Anunciación.- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), entregaron al Senado de la República más de291 mil firmas, con el objetivo de urgir a legisladores un compromiso contundente para impedir que el servicio público sea fuente de riqueza ilegal y, en suma, combatir de frente la crisis nacional de corrupción a través de la llamada Ley 3 de 3.

La iniciativa ciudadana de Ley 3 de 3 permite canalizar la indignación social en un esfuerzo constructivo que busca forjar gobiernos más honestos e íntegros y reducir riesgos de corrupción. Asimismo, busca establecer reglas claras de conducta para la interacción entre servidores públicos y actores privados. Al ser esta una Ley General, aplicará para los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.

En la entrega de las firmas estuvieron presentes Eduardo Bohórquez de Transparencia Mexicana y Juan E. Pardinas delInstituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Con los elementos descritos y el resto de los componentes de la ley, la sociedad mexicana presenta una iniciativa que, como dijo el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de laUNAM, es “técnicamente sólida, políticamente necesaria y socialmente útil”.

“Confiamos en que la clase política es capaz de escuchar la demanda social, encauzarla y hacer vigentes mecanismos de control apegados a las mejores prácticas internacionales”, señalaron las OSC.