Anunciación.-El Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA) en conferencia de prensa, en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil denunciaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ha postergado injustificadamente la publicación de la Norma-044, la cual regula los estándares máximos permitidos de contaminantes para vehículos pesados nuevos que usan Diésel, lo que contribuye a agravar el problema de la contaminación ambiental.
Parte de este estancamiento, se encuentra ligado a la negativa que la industria de autobuses de varga y pasajeros ha dado para no aprovechar la tecnología y no incorporar a sus flotas existentes la tecnología más avanzada, la cual ya es utilizada en Europa y Estos Unidos, y que además es ensamblada en México, pero no se encuentra disponible para el mercado mexicano.
De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Internacional sobre Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en ingles), los costos en el mercado de las nueva tecnologías se han ido reduciendo, al mismo tiempo que se han incrementado sustancialmente la capacidad de reducir emisiones. “Las tecnologías actuales Euto VI y US 2010 logran reducir aproximadamente 95% las emisiones de los contaminantes primarios de los vehículos pesados-específicamente partículas suspendidas (PM 2.5) y Óxidos de Nitrógeno (NOx)-, en comparación con las tecnologías Euro II y US 1994. A nivel mundial, los vehículos pesados a diésel son responsables del 80% de las emisiones del transporte en carretera, lo que implica un impacto significativo en la calidad del aire local, la salud humana, y el clima global, sobre todo en lo que se refiere al Carbono Negro, que es el componente principal de las emisiones de PM 2.5”
Este salto tecnológico en México tendría un costo de 5mil 466 dólares, y tendría una recuperación a corto plazo, ya que se reflejarían ahorros de combustible que podrían ir desde los 12 mil a los 26 ml dólares.
“Con una flota moderna México podría reducir drásticamente las emisiones de contaminantes de vida corta, los cuales no solamente tienen efectos en la salud, sino en el calentamiento global” mencionó Amanda Maxwell, Directora de Proyectos Latinoamérica para el Consejo de Defensa de Recursos naturales (NRDC por sus siglas en inglés). Este cambio de tecnologías representa un cambio drástico en la disminución de emisiones.
Para poder logar un cambio, se debe de sobreponer a muchos obstáculos y ver por el bien común del país y dejar de ver solo por las ganancias económicas, hasta que no exista un cambio de conciencia real, no se podrá avanzar hacia un país más limpio.
La contingencia vivida en las pasadas semana en la Ciudad de México, demuestra que se debe de comenzar a realizar acciones para evitar este tipo de eventualidades o reducirlas al mínimo.
Informes:
CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL
Atlixco 138, col. Condesa Deleg. Cuauhtémoc
México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx
http://www.cemda.org.mx/
Estudio: “Cost of emission reduction technologies for heavy-duty diesel vehicles” http://theicct.org/costs-emission-reduction-tech-hdvs