Anunciación.- En el marco del Día del Cáncer de Colon que se conmemora el 31 de marzo, la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO) a través de su presidente, Samuel Rivera, informó que en México se ha observado un incremento en casos nuevos de este padecimiento al pasar del 3.5 por ciento para el 2002 a 5.8 por ciento en 2012 de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, Erika Betzabé Ruiz, oncóloga médica del Servicio de Tumores Gastrointestinales del Instituto Nacional de Cancerología (InCan), mencionó que la población debe estar alerta a síntomas como estreñimiento, evacuaciones, sangrados y dolor abdominal intenso. Esto debido a que muchos pacientes en ocasiones son diagnosticados con colitis o amibiasis, tratándose realmente de cáncer.

La especialista dijo que este tipo de cáncer ocupa actualmente el tercer lugar en incidencia, presentándose con más frecuencia en personas jóvenes. Además, explicó que anualmente el InCan registra 300 casos nuevos de este padecimiento y la mayoría de las personas que llegan para ser atendidas se presenta en la etapa tres o cuatro de esta enfermedad.

El presidente de la SMeO, precisó que de acuerdo a datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) se estima que en México se diagnostican anualmente 6 mil 500 casos y 4 mil personas fallecen por este padecimiento.

Una dieta rica en grasas, procesos inflamatorios frecuentes y sedentarismo, son factores que podrían desarrollar este mal, advirtieron los especialistas, por lo que exhortaron a la población llevar una alimentación balanceada, consumir frutas y verduras, activación física constante, tener evacuaciones regulares y asistir al médico.

Los especialistas señalaron que los tres tipos de cáncer colorrectal (CCR) con más frecuencia en la población son: cáncer colorrectal esporádico, el hereditario y el familiar.