Anunciación.- Se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la Exhortación apostólica post-sinodal “sobre el amor en la familia” titulada Amoris laetitia (“La alegría del amor”), documento que recoge los resultados de los dos Sínodos sobre la familia convocados por Papa Francisco en 2014 y 2015.

La Exhortación apostólica post-sinodal está formada por las Relaciones conclusivas de los dos Sínodos junto a las numerosas catequesis sobre la familia del Papa Francisco, otros documentos magisteriales de sus predecesores y las contribuciones de diversas Conferencias episcopales del mundo.

Durante la presentación, el Secretario general del Sínodo de los Obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri explicó que no es casualidad que esta Exhortación apostólica post-sinodal se publique durante el Jubileo de la Misericordia y agregó que el título de Amoris Laetitia está “en plena continuidad con la Exhortación apostólica Evangelii Gaudium: de la alegría del Evangelio a la alegría del amor en la familia”.

“El camino sinodal ha presentado la belleza de la familia hablando del amor: esto constituye el fundamento del instituto familiar, porque Dios es amor entre Personas, es Trinidad y no soledad”, dijo el Cardenal Baldisseri quien concluyó que “en este documento el Santo Padre profundiza el Evangelio del matrimonio y de la familia y ofrece orientaciones pastorales concretas que, en el comunidad, adquieren un valor y una dinámica nueva”.

Durante las preguntas de los periodistas el cardenal Baldisseri y el cardenal Schonborn respondieron a la pregunta ¿qué mensaje les gustaría enfatizar a los Obispos y a los sacerdotes para que transmitan a los fieles sobre Amoris Laetitia?

El cardenal Baldisseri dijo: “El mensaje principal es leer el documento… comienza un trabajo bastante arduo y difícil creo, porque no estamos acostumbrados, todo venía del alto… ahora el discernimiento es una cosa muy delicada, primero continuar a tener clara lo que es la doctrina de la Iglesia y además la aplicación… ahora comenzará un buen trabajo para los Obispos, los sacerdotes y para los operadores pastorales…”. El cardenal Schonborn sugirió: “Yo tengo una propuesta muy sencilla, pedir a los esposos que expongan a los Obispos el texto, sería muy bueno para nosotros Obispos escuchar lo que los matrimonios piensan del texto”.

La Exhortación tiene como corazón espiritual el capítulo cuarto que trata del amor en el matrimonio. Es una colección de fragmentos de un discurso amoroso que está atento a describir el amor humano en términos absolutamente concretos. La profundización psicológica entra en el mundo de las emociones de los conyugues –positivas y negativas- y en la dimensión erótica del amor. Se trata de una contribución extremamente rica y preciosa para la vida cristiana de los conyugues, que no tiene hasta ahora parangón en precedentes documentos papales.

La Exhortación apostólica impresiona por su amplitud y articulación. Esta se subdivide en nueve capítulos y más de 300 párrafos. Se abre con siete párrafos introductivos que ponen en plena luz la conciencia de la complejidad del tema y la profundización que requiere. Se afirma que las intervenciones de los Padres en el Sínodo han compuesto un “precioso poliedro”.