Anunciación.- Datos recientes del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), señalan que existe una tasa de mortalidad de 13 defunciones por cada 100 mil hombres por padecimiento de cáncer de próstata, esto hace que sea la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres 65 años o más.
Al respecto, Jesús Torres Aguilar, presidente de la Sociedad Mexicana de Urología, mencionó que a pesar de las alarmantes cifras, los hombres no están acostumbrados a hacerse el tacto rectal.
Asimismo, exhortó a la población hacerse la revisión a partir de los 45 años, cuando no existen antecedentes de cáncer, o a partir de los 40 años si hay antecedentes de cáncer de próstata en familiares, señaló el doctor.
“En muchos casos, como resultado de la resistencia de los hombres a realizarse el tacto rectal, no se ha tomado conciencia de la relevancia de la prevención y la detección oportuna”, mencionó el especialista.
Dijo que el tacto rectal es básico, ya que de esta forma se detecta un alto porcentaje de los cánceres que se encuentran en la próstata. “El tacto rectal no es sustituible por ninguna otra prueba de detección el cáncer y se tiene que hacer en conjunto con otra prueba que se llama Antígeno Prostático Específico (APE)”.
“Los hombres debemos entender que hay dos importantes razones y justificaciones: la detección oportuna del cáncer de próstata permite la curación; recordemos que esta es una enfermedad situada dentro de las tres primeras causas de muerte por cáncer en el hombre y, finalmente, por mejorar la calidad de vida de los hombres que presentan crecimiento o inflamación de esta glándula, pues puede verse deteriorada de manera importante por la presencia de síntomas urinarios secundarios al crecimiento de este órgano y estos síntomas pueden corregirse con un manejo adecuado, lo que nos regresa la posibilidad de tener una buena calidad de vida”, finalizó.
Informes
Instituto Nacional de Cancerología (INCan)
0155 5628-0400
Sociedad Mexicana de Urología
0155 9000-3385