Anunciación.- El pasado 2015 el Centro de Habitación e Integración para Invidentes, IAP (CHIPI) tuvo que cesar actividades.
Oficialmente en su informe 2015, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAP DF), la declaro como dada de baja.
La Mtra. Alma Lorena Leyva, la ex coordinadora de CHIPI, mencionó en entrevista para Anuniciación.com.mx, que la desaparición de esta institución fue debido a un mal manejo por parte del patronato. Al hacer un cambio en la forma de administración de los pagos a empleados, se hizo una mala notificación del cambio, lo que ocasionó un gran problema en la operación de CHIPI.
Por desgracia este mal manejo afecto directamente a los beneficiarios, quienes al cerrar las puertas de CHIPI, tuvieron que buscar una manera de continuar con su educación y rehabilitación.
Padres de familia y docentes de CHIPI, se organizaron para mandar diversas cartas a la JAP DF y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la respuesta de la primera instancia fue negativa de ayuda, ya que no podían hacer nada ante los empleadores. La CDNH dio algunas recomendaciones a la JAP y sigue el caso en proceso de demanda.
Los maestros Alma Lorena Leyva y Carlos Contreras, continuaron su labor en otra asociación, la cual fue creada para ayudar a los beneficiarios de CHIPI, que no pudieron entrar a otras instituciones.
CHIPI contaba con 48 beneficiarios con diferentes grados de discapacidad, los que tienen una discapacidad severa y múltiple fueron aceptados en otras instituciones. Los beneficiarios con una discapacidad menor también fueron admitidos en otra institución. Sin embargo los jóvenes que sestan en un nivel intermedio no pudieron colocarse en otras instituciones, es por eso que los maestros Alma Lorena Leyva y Carlos Contreras, crearon el Centro Especializado en Múltiple Discapacidad y Sordoceguera, A.C. (CEMDYS), en el que se atienden a un promedio de 20 beneficiarios.
Al hacer este cambio las cuotas de recuperación tuvieron que subir, por desgracia 6 jóvenes con discapacidad no pueden continuar con su educación, terapias y rehabilitación. En estos casos el CEMDYS está en busca de padrinos o patrocinios para que puedan continuar con su educación.
Las demandas siguen en pie y en espera de resolución. Actualmente los padres de familia están apoyando a los docentes con las cuotas de pasajes para poder continuar con las labores que CHIPI dejo pendientes. En CEMDYS, los beneficiarios continúan con su rehabilitación y educación en espera de que se reciban patrocinios para mejorar la institución.
Para la Mtra. Alma Lorena Leyva es muy doloroso despedir de esta manera a una institución en la que invitó 27 años de su vida, “la considero mi segunda casa”. Ella espera que se haga lo justo y que las demandas para CHIPI tengan una resolución en favor de los beneficiarios y los servicios que ofrecía.
Informes:
Centro Especializado en Múltiple Discapacidad y Sordoceguera, A.C. (CEMDYS)
Via láctea 107 Prado Churubusco
Del. Coyoacán, 4230 Ciudad de México
Tel: 20650906