Anunciación.- La Universidad ORT México, siempre a la vanguardia educativa, dedicada a impulsar y fortalecer al sector social a través de la formación de profesionales comprometidos y competentes en áreas de responsabilidad, emprendimiento y liderazgo social.
Entre su oferta educativa se encuentra la del Estudio “Efectividad del programa hoy no circula”. Un tema que en las últimas semanas ha estado en boga, debido a los múltiples problemas que ha ocasionado la contaminación en la Ciudad de México.
Al respecto, el Dr. Moisés Salinas Fleitman, rector de Universidad ORT México, habló acerca de las modificaciones al programa “Hoy no circula” y del Estudio que ofrece la institución que dirige.
Al preguntarle si han funcionado las modificaciones al programa “Hoy no circula”, Salinas Fleitman, mencionó que “como académicos, no sería responsable dar una respuesta basada en sentido común. Es necesario responder a esas preguntas con base a la evidencia. Lo que si podemos decir es que no existe un solo estudio que responda de manera directa a la pregunta de la efectividad del programa en el contexto de nuestra zona metropolitana y con la metodología actual. Es por ello que estamos invitando a la ciudadanía a participar en este estudio que estamos llevando a cabo, para tener evidencia, o no, de la efectividad del programa”.
Sobre las alternativas que propone la Universidad ORT México para disminuir la contaminación en la Ciudad de México el rector de la universidad dijo: “Independientemente de la efectividad del programa HOY NO CIRCULA, es un parche a corto plazo. Soluciones a largo plazo que han funcionado a nivel internacional pasan por la mejora del sistema de transporte público, crear flotas tanto de vehículos públicos como de transporte de pasajeros basados en sistemas electricos o de gas, y aumentar los estándares de verificación de vehículos privados para obligar a la ciudadanía a tener vehículos menos contaminantes o utilizar transporte público. Pero todo ello se debe hacer de forma planeada y sistémica y no como tiros aislados”.
Salinas Fleitman, añadió que el Estudio que realiza ORT México no pretende responder al como minimizar los efectos negativos. Simplemente propone que si el programa no es efectivo, no tiene sentido afectar a los ciudadanos, no solo en el transporte, pero también en el impacto económico de la reducción en la movilidad.
“La premisa del estudio es que lo importante para la reducción de la contaminación no es el número de vehículos, sino la cantidad de combustible que se quema, e indirectamente, los kilómetros recorridos. En otras palabras, si en vez de que dos autos recorran 10 km cada uno, tiene uno solo, pero recorre 20 km, que uno de ellos no circule no tiene ningún impacto. Igualmente si en vez de recorrer 10 km en auto los recorres en taxi, no hay ningún impacto en el medio ambiente. Por eso la manera de determinar el impacto es a través de encuestas diarias de un muestreo significativo para determinar cuántos kilómetros recorren los mexiqueños en auto o taxi, sin relación a si sus autos circulan o no en algún día en particular”.
Todos los habitantes de la zona metropolitana de la Ciudad de México que utilizan auto particular están invitados a registrarse en el Estudio “Efectividad del Programa hoy no circula” de la universidad ORT México, y ser parte del grupo del que se seleccionaría el muestreo representativo.