INDESOL llevó a cao teleconferencia especial “Acción voluntaria y solidaria para transformar realidades”Anunciación.- En la teleconferencia organizada por el INDESOL ”Acción voluntaria y solidaria para transformar realidades”, la cual tuvo como objetivo dar a conocer está acción una forma de participación social que permite modificar nuestro entorno.

La labor voluntaria es importante ya que ayuda cubrir las actividades que el trabajo remunerado no cubre. Además de que el tejido social “se conforma por voluntades y manos que se suman a trabajar”. Es por eso que INDESOL, funge como un eje central para esta labor, actuando como plataforma de vinculación, registro de proyectos, informes y confianza, además de un espacio de diálogo.

Fernando Rivera Muñoz, coordinador Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Mexicana, IAP, en su intervención expresó que gracias a más de 43 mil personas voluntarias la institución funciona,  la cual atiende a todos los sectores de la población desde hace 106 años. Además resaltó que la transparencia es vital, por lo que “cuando nos traen millones de pesos en productos, pueden ir con nosotros a ayudarnos a armar los kits que se van y constatar que se entregan”.

De acuerdo con  Rivera Muñoz, el voluntariado es “equilibrio entre la pasión que motiva a dar y el saber y hacerlo bien.” A través de un ciclo de gestión del voluntariado, se forman personas en diversos temas, como en el caso de desastres naturales: “se genera ciudadanía responsable, porque el tiempo que dedicas a ayudar también implica responsabilidad”.

Para María Contreras Ruiz, directora de Vinculación con Instituciones de Aporta, AC, explicó que desde ahí se busca brindar un mejor servicio a OSC y a la sociedad en general, y es la “primera plataforma web en México especializada en filantropía digital que ayuda a las OSC a tener presencia permanente en el internet y vincularlas con otras organizaciones”.

Desde de la plataforma de Aporta, las OSC reciben apoyo económico, en especie, voluntariado y eventos.

Claudia Navarrete García, directora de Servicio Social de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa de la UNAM explicó que , desde ese centro educativo, se promueve el trabajo voluntario o servicio social desde hace 80 años e inició con temas básicos como salud o alfabetización. En el programa se involucran más de 24 mil estudiantes en 5 mil programas universitarios para llevar a cabo actividades que contribuyan a atender problemáticas y potenciar las capacidades de las y los estudiantes. Expresó que se tiene contemplado “echar a andar un sistema de voluntariado UNAM, que ofrecerá una amplia cartera de opciones e incluirá el acercamiento con OSC”.

Este año México será sede de la 24ª  Conferencia Mundial del Voluntariado IAVE, que se llevará a cabo en noviembre y se discutirán temas como el papel del gobierno en el fortalecimiento de esta labor, la medición del impacto y el valor económico del voluntariado, nuevas tendencias, entre otros temas de vital importancia para nuestra sociedad.

Fuente: INDESOL

Informes:
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx