Anunciación.- El estudio realizado por la UNICEF y el CONEVAL, muestra características de la pobreza en la viven niños, niñas y adolescentes en México. El estudio es denominado “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 2014”, y forma parte de una serie de investigaciones que busca generar evidencia y propuestas relacionadas con el análisis d la pobreza y la política social, con énfasis en la población menor de 18 años.
De acuerdo con las cifras mostradas en este estudio, 40 millones de personas tienen menos de 18 años de edad. Y más de la mitad (53.9%) estaban en situación de pobreza el 2014.
“La información presentada en este reporte confirma que la magnitud y complejidad de problema de la pobreza infantil requiere acciones coordinadas por parte de los distintos sectores involucrados, con el fin de establecer estrategias que permiten garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse en un ambiente libre de pobreza y ejercer plenamente sus derechos sociales”
Tanto UNICEF como CONEVAL, destacaron que es importante atacar estos problemas desde ahora antes de que esta infancia se convierta en delincuentes o el problema pase a la siguiente generación. Los datos generados por CONEVAL se basan en la opinión de las familias mexicanas, lo que hace este estudio valioso y veraz, en cuanto a las situaciones reales de la población.
Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, mencionó que “la primera infancia es una etapa crítica para el desarrollo individual y social, y en México ésta recibe una menor proporción de recursos”
Queda claro que lo que falta son políticas publicas especializadas en los problemas que enfrentan los niños, niñas y adolescentes. La inversión debe ser suficiente, oportuna, eficaz, equitativa y pertinente para atender los desafíos de cada etapa de los niños, niñas y adolescentes.
Estos son algunos de los hallazgos que presentó el estudio del 2014:
– Una de cada 12 niñas, niños y adolescentes en México era pobre y 1 de casa 9 e encontraba en pobreza extrema.
– 3 de cada 10 de 0 a 17 años en México, si bien o estaban en pobreza, eran vulnerables por carencias sociales o por ingreso.
– El derecho social es que la población infantil y adolescente presentaba mayor porcentaje de carencia era el acceso a la seguridad social, ya que 62.6% tenía esta carencia.
La importancia de estos datos reside en que se deben de crear programas y políticas publicas justas que aseguren el avance de las niñas, niños y adolescentes en México.
Como conclusión del estudio, es que a pesar de que existen avances importantes y sostenidos para mejorar el ejercicio de los derechos sociales de la población de 0 a 17 años y de que la pobreza extrema se redujo de 14.0% a 11.5% entre el 2010 y 2014, para poder seguir observando un cambio se debe de realizar mejoras al ingreso familiar, mediante políticas publicas efectivas especializadas en este tema.
Fuente: UNICEF y CONEVAL
Informes:
UNICEF
Paseo de la Reforma #645 Colonia Lomas de Chapultepec
C.P. 11000 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, México
Tel: 01 800 841 8888
Correo: mexico@unicef.org
http://www.unicef.org/mexico
Estudio completo: http://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_Pobreza_derechos.pdf