Anunciación.- La Fundación Casa de Santa Hipólita (FCSH), rindió un homenaje a James Taylor, a un año de su fallecimiento.
En dicho evento se reunieron integrantes de la familia Taylor, becarios beneficiados por la FCSH, patrocinadores y amigos. Los asistentes fueron recibidos por las integrantes de la familia Taylor, quienes además son hijas del Sr. Taylor.
El evento comenzó con las palabras emotivas de la Sra. Haydeé Taylor, quien fue la compañera de vida del Sr. James Taylor, con quien además de compartir la Fundación, tuvo 5 hijos, quienes actualmente forman parte de la directiva de la FCSH. En su discurso la Sra. Haydeé Taylor, expreso el gran orgullo de haber sido parte de la vida de su esposo, quien enseñó a su familia a ser generoso con la comunidad.
El siguiente discurso, estuvo a cargo de la actual directora de FCSH, Itzel Taylor, quien mencionó que a través de la labor de su padre, su madre pudo convertirse en una gran directora de su fundación. Recordó la tradición de los huevos de pascua, con la que el Sr. Taylor, enseño a sus hijos a ayudar a su comunidad, empezando por sus vecinos.
Como acto seguido, se presentó un video en el que se mostró la gran labor que realizó el Sr. Taylor, a lo largo de su vida y la causa por la que creo la Fundación. Las reacciones de los asistentes fueron de alegría, orgullo y añoranza, por la gran labor que realizado la fundación, gracias a la gran labor del Sr. Taylor.
La parte protocolaria no podía dejarse esperar, y se presentó el informe de actividades 2015, en el que se reportó las actividades y finanzas de la FCSH.
Beneficiarios del programa de becas, presentaron sus testimonios, de cómo la FCSH impactó sus vidas y su educación. Continuaron con los testimonios de algunos beneficiarios de la FCSH, Mario quien ahora es egresado de la carrera de la carrera de ciencias políticas, Juana egresada de la carrera de Arquitectura, Miguel quien estudia violonchelo y Efrain, invidente, quien ahora tiene su propia Asociación Civil, que se dedica a apoyar a jóvenes invidentes con becas para sus estudios.
Como ato final se hizo una subasta en la que uno de los patrocinadores organizó, las ganancias serán para que FCSH pueda continuar con su labor.
James Taylor
Nació el 2 de abril de 1938 en la ciudad de Rochester, New York. No vivió una niñez común, pues a la edad de tres años se quedó huérfano y fue enviado a vivir a un orfanato. A partir de ese momento tuvo que cambiar de residencia en varias ocasiones (por razones para él desconocidas) hasta que llegó a San Bernardino, California, donde concluyó sus estudios de secundaria y preparatoria. En esta etapa vivió en un “Foster Home”, donde fue rescatado finalmente, por una familia que le brindó casa y trato como el otorgado a un hijo propio.
En su adolescencia fue ganador de un concurso a nivel nacional. El premio consistió de una beca otorgada por la Marina de Estados Unidos y mediante la cual pudo cursar la carrera de Humanidades en la Universidad de Kansas. Al graduarse, contribuyó para la Marina durante tres años de servicio como retribución por la beca.
Un año antes de terminar su servicio en la Marina, donde alcanzó el grado de Teniente, contrajo matrimonio en 1962 con una mujer mexicana: Haydeé Jímenez.
Sus últimos años viviendo en Estados Unidos fueron primero en Phoenix, Arizona, donde estudió la maestría en la American Graduate School of International Management. Al terminar sus estudios de postgrado, vivió en Nueva York ya que fue contratado para trabajar en la Agencia de Publicidad Mc Caan Erickson, iniciando su carrera en el mundo de los negocios.
En 1965, arribó definitivamente a la ciudad de México, donde más tarde formó una familia, constituida por su esposa, 5 hijos y 10 nietos.
En 1970, James fundó TransPublicidad, y por medio de esta agencia, empezó a mostrar a sus clientes el valor y las ventajas del correo directo, lo que lo convirtió en precursor del mercadeo directo en México. Ésta fue la primera de 7 compañías que fueron fundadas por él en México durante los 18 años siguientes. Además de participar en el club de Toastmasters y ganar reconocimiento por mejor orador.
Aplicó a su vida profesional, su experiencia en todas las áreas de mercadeo directo, la habilidad de concentrarse en un solo objetivo o relacionar un proyecto específico al panorama general. Tenía el conocimiento de los mercados mexicanos y la habilidad para implementar soluciones creativas a los problemas de mercado.
Viviendo ya en la colonia que sería su hogar definitivo, compartió una de sus tradiciones favoritas de su tierra natal: la búsqueda de huevos de pascua. Era éste un evento patrocinado por él en donde invitaba a todas las colonias vecinas a que llevaran a sus hijos a buscar huevos pintados de colores y dulces, muchos dulces. Desde entonces ya mostraba su interés en compartir siempre con los niños, sus recursos, su tiempo, su cariño.
En el año de 1987 sufrió de un primer infarto, representando esto, un suceso que cambió por completo su vida. Al encontrarse al borde de la muerte, sintió la necesidad de dedicar el resto de su vida a caminar por el sendero de la ayuda humanitaria. El recuerdo de su orfandad lo motivó a pensar en los miles de niños mexicanos que viven en la calle o en casas hogar y carecen de oportunidades esperanzadoras para el futuro.
Después de librar los peligros y la convalecencia de la operación a la que fue sometido, involucró a su esposa en este nuevo ideal y ambos se entregaron en cuerpo y alma para buscar la consecución de ese sueño.
Siempre tuvo la convicción de que en México podía lograrlo. Había dado asesoría a compañías comerciales y editoriales, a organizaciones no lucrativas para la recaudación de fondos; tenía experiencia en creación de bases de datos, creación de programas de lealtad y la organización del departamento de mercadeo directo. Así fue como, con fe en el futuro y voluntad en su tiempo, se abocó a desarrollar el proyecto que culminó con la creación de la Fundación Casa de Santa Hipólita, A.C. el 30 de marzo de 1990.
Un año después de constituida la Institución, le fue otorgado el permiso para dar recibos deducibles de impuestos por la Secretaría de Hacienda.
La Casa de Santa Hipólita debe su nombre a la calle donde residió junto con su esposa, el Sr. Taylor. Él hizo hincapié en llamarla “casa” porque buscaba que quienes estuvieran involucrados de alguna manera con la Fundación, la miraran como su propio hogar.
Aunque el trabajo cotidiano de la Fundación consiste en la recaudación y reparto de donativos, el objetivo de fondo de la Institución y de James Taylor y su familia, es promover la educación de las niñas y niños de México, en especial de aquellos a los que el destino ha puesto en situaciones difíciles.
James Taylor soñó con que estos niños desvalidos a los que ahora ayuda su fundación, encuentren en el porvenir, un mundo de oportunidades donde puedan convertirse en seres humanos exitosos y seguros.
Los logros de James Taylor son innumerables, adicionalmente a la fuente de trabajo que ofreció a más de 1000 empleados al inicio de su carrera como empresario. Como fundador, sus logros dejaron una gran huella al brindar un cambio importante en la vida de los niños más necesitados.
Su creación del programa “Forjador de caminos” programa de becas, ha permitido que se entreguen más de 109,200 beneficios y se hayan graduado hasta ahora 84 jóvenes con carrera universitaria.
Creó el programa “Aprende a usar tu biblioteca” que ha permitido que se abran 33 bibliotecas en la República Mexicana.
Con la creación de eventos culturales y concursos, se ha motivado hasta la fecha a 21,400 niños de casas hogar a que no abandonen la escuela.
Fue un hombre fuerte, optimista, creativo y visionario; lleno de optimismo ante la vida y con una voluntad firme de trabajo y crecimiento constante.
Cumplió con su misión en la vida, tuvo una carrea, una familia, negocios, y lo que más lo distinguía era su espíritu de entrega y ayuda a los demás. Un hombre extraordinario, digno de ser recordado hoy y siempre. JAMES TAYLOR
Fuente: FCSH
Informes:
Fundación Casa de Santa Hipólita
Praga 136. Col. Jardines de Bellavista
C.P.54054 Tlalnepantla Edo de México.
Tel: 53653265 y 66
Correo: direccion@casadesantahipolita.org
https://casadesantahipolita.org/