UNESCO e IMJUVE firman convenio de colaboración y lanzan campaña digital.

Anunciación.- La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)en México y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), firmaron un convenio de colaboración, en el que se espera poder apoyar a los 37.5 millones de jóvenes de 12 a 29 años de México. El convenio fue firmado por la Directora y representante de la UNESCO en México,  la Sra. Nuria Sanz, y por el Director de IMJUVE, José Manuel Romero Coello.

De acuerdo con Nuria Sanz, directora y representante de la UNESCO en México, este acuerdo permitirá impulsar acciones que coadyuven a la juventud a desarrollarse integralmente. Ambos organismos se comprometieron a impulsar la participación de los jóvenes mexicanos en las actividades vinculadas al fortalecimiento y esparcimiento de la cultura, educación, ciencias sociales, ciencias naturales, comunicación, información, paz y seguridad.

El director de general de IMJUVE, José Manuel Romero Coello, comentó que esta alianza, permitirá al IMJUVE a recibir asistencia técnica por parte de la UNESCO, para poder promover políticas públicas en materia de juventud más eficaces y que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El tema principal que impulsará el Instituto será la educación, ya que en esta materia permite trasformar a los individuos hacia la práctica de la libertad.

Benito Mirón,  secretario general de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mencionó que actualmente se encuentran 9 millones de jóvenes cursando el nivel medio superior y superior. “La importancia del impulso a la educación así como a la cultura y otros temas se ve reflejada en los 17 ODS, los cuales tienen como denominador común a las y los jóvenes del mundo, por lo que iniciativas como ésta, nos permitirán trabajar de la mano de nuestros jóvenes para dar cumplimiento a los mismos”,

Durante su discurso la subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Vanessa Rubio Márquez comentó que convenio tendrá resultados muy concretos para las y los jóvenes en el cumplimiento cabal del ejercicio de sus derechos sociales. Esta alianza permite empoderar a la los jóvenes para que sean dueños de su futuro, para que incidan directamente en las políticas públicas que dan forma a su vida y para que participen de manera más activa y como los principales protagonistas del desarrollo del país en todos los ámbitos expuestos.

Al terminar la firma del convenio se realizó la Asamblea Universitaria: “El papel de la cultura en la implementación de la Agenda 2030”, foro en el que se reunieron un grupo de jóvenes para intercambiar puntos de vista, compartir experiencias y reflexionar en torno a la cultura como motor del desarrollo sostenible.

Cabe destacar que dicha Asamblea es una plataforma que permitió a poco más de 30 jóvenes estudiantes provenientes de 10 distintas universidades públicas y privadas de la Ciudad de México, expresar sus ideas sobre la Agenda 2030, específicamente, en 10 de los 17 ODS.

Los temas expuestos fueron sobre el papel de la cultura para el fin del hambre; en la educación; para el fin de la pobreza; en la igualdad; para el crecimiento económico; en la reducción de las desigualdades; en las ciudades sostenibles; en el consumo responsable; en los ecosistemas terrestres; y para la paz y la justicia.

“Debemos ser conscientes de nuestro modelo social, económico y cultural en vez de seguir insistiendo en satisfacer nuestras abundantes necesidades materiales e individuales produciendo cada vez más sólo para unos cuántos, manteniendo estructuras de poder y dominación; debemos insistir en un cambio de valores que soporten una cultura de solidaridad y cuidado ambiental. No se trata de proponer objetivos en los cuales sean pocos los privilegiados, se trata de crear conciencia a través de un modelo alternativo como la Agenda 20/30”, expuso una de las integrantes de la discusión.

Además de la firma ambos organismos lanzaron una campaña digital, la cual tiene como objetivo inspirar a la juventud mexicana a acercarse y a difundir su cultura, la ciencia,  la educación y a promover la libertad de expresión. La campaña se difundirá desde el 4 y hasta 31 de mayo a través de las redes sociales de UNESCO e  IMJUVE.

Fuente: IMJUVE y UNESCO

Informes:
Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)
Serapio Rendón 76, Col. San Rafael, C.P. 06470,
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 1500 1300
www.imjuventud.gob.mx

Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Av. Presidente Masaryik 526, 11560 Ciudad de México
Tel: 52807071
Correo: mexico@unesco.org