Anunciación.- En México existen 53.9 millones de personas que tienen acceso a internet, en un rango de 6 a 24 años, para Hernán Paniagua, psicoterapeuta, es normal que los padres de familia tengan más contacto con sus hijos en las redes sociales que en lo personal.
Para Paniagua, la cantidad de navegantes debería de generar una tendencia en favor de las madres de familia, ya que pueden lograr una mayor presencia en la vida de sus hijos.
“Las redes sociales, son una valiosa herramienta con la que las mamás pueden monitorear las actividades de sus hijos e hijas, ya que pueden detectar el círculo de valores que prevalece entre sus amistades y, si algo ven mal, pueden actuar”, comenta.
Es importante que si una mamá observa una situación de riesgo con las redes sociales de sus hijos, “nunca les reclame anteponiendo que se han dado cuenta por monitorear sus comunidades de amigos, ya que esto lo único que provoca es que el menor de edad lo bloquee y se pierda la confianza en el progenitor”.
Paniagua, recomienda algunos pasos o consejos prácticos, en caso de los hijos estén poniendo en riesgo su salud o integridad.
1. No confrontar a su hijo o hija directamente sobre la situación.
2. Mandar artículos o videos de interés relacionados con la problemática que observa, para sensibilizarlo del riesgo que corre.
3. Escribir un correo electrónico o un Inbox, donde le brinde su apoyo, y lo invite a platicar sobre el tema sin recurrir en el reproche o el regaño. El objetivo es que le haga saber que está ahí por si desea compartir la situación.
4. Pedir a algún amigo de la familia de confianza que platique y que le pueda ofrecer ayuda, y, en especial, consulte la situación con un especialista adecuado para el tema
5. Es muy importante ser mamá y un papá presente funcionales. Siempre se debe de hacer tiempo para su hijo e hija en caso que le pida hablar con usted, o si le manda un e-mail o un mensaje, respóndalo.
Para Hernán Paniagua, los padres deben estar abiertos a la tecnología, y deben de tener perfiles en las redes sociales para poder tener contacto con sus hijos, y poder entender de qué están hablando.
“Por medio de las comunidades virtuales, es más fácil que los padres puedan propiciar charlas que pueden parecer incómodas, si las tuvieran en persona, como el hablarles de sexo. Es tan sencillo como buscar información adecuada, y compartírselas, y luego la puedan comentar en persona, para aclarar dudas”, comentó.
El Internet es un lugar hostil para personas ingenuas y para menores de edad, “por lo que confía que con estas sencillas herramientas los padres puedan mejorar la comunicación con sus hijos e hijas en el proceso de acompañarles en el uso saludable de las redes sociales”.
Informes:
Secretaría de Seguridad Pública.
Liverpool No. 136, Col. Juárez, C.P. 06600,
Tel: 5242 5100
http://www.ssp.df.gob.mx/ciberdelincuencia.html