Anunciación.- Debido a la alta mortandad de tortugas caguama en las redes de pesca que se da en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur, el gobierno de México comunicó a Estados Unidos que “han tomado la decisión de suspender las actividades de pesca durante el verano de este año, temporada de mayor presencia del quelonio en la zona” la cual corresponde a los meses de mayo a agosto del 2106.
A través de una carta escrita por José Calzada Rivorosa, secretario de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), dirigida a Penny Pritzker, Secretaria de Comercio de los Estados Unidos, comunica el cese de las artes de pesca que interactúan con las tortugas caguama, así como la ampliación del área de protección previamente establecida. Sin embargo, a pesar de que décadas de investigación confirman que cientos de tortugas mueren cada año en las redes de pesca, el secretario todavía pone en duda este hecho.
Gustavo Alanís-Ortega, director general del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), mencionó: “Esta medida no fue algo sorpresivo, la mortandad de tortugas debido a la pesca incidental ha ocurrido por más de una década, y desde hace más de tres años que el gobierno estadounidense (así como organizaciones de la sociedad civil) han solicitado a México medidas de protección sin que hasta la fecha exista una política pública efectiva que realmente proteja a las caguamas”.
Las tortugas caguamas caen presa y mueren ahogadas en las redes agalleras y los palangres todos los años cuando se conjunta su zona de alimentación con las zonas de la pesca ribereña. Este problema en el que fallecen cientos de tortugas anualmente ocurre principalmente durante el verano y ha sido ampliamente documentado y probado por científicos nacionales y extranjeros, así como por instancias gubernamentales del sector pesquero y ambiental.
Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
0155 5286-3323