Asiste a la 4ª Marcha Mundial contra Monsanto

Anunciación.- El Grupo de Estudio Ambientales, AC, organiza la cuarta edición de la Marcha Mundial contra Monsanto. La cual se llevará a cabo el próximo sábado 21 de mayo de 2016, a las 11hrs en el Ángel de la Independencia.

Monsanto es la empresa transnacional, que controla alrededor de 90 por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas. En México esta empresa es la responsable, de la siembra experimental de maíz transgénico, con tal de generar ganancias, viola la ley, sobornar y contamina el ambiente.

Monsanto ha acumulado un expediente de irregularidades y sanciones:

  • Produjo y comercializó el agente naranja, usado durante la guerra en Vietnam y responsable de la muerte y el desarrollo de cáncer en miles de civiles inocentes. El agente naranja está hoy prohibido.
  • Produjo y comercializó el DDT y los PCB o askareles, químicos causantes de graves daños a la salud humana y al ambiente. Ambos están hoy prohibidos.
  • Fue condenada a pagar 1.5 millones de dólares por sobornar a las autoridades de Indonesia para introducir algodón transgénico en ese país.
  • Fue condenada en Francia en 2006 por publicidad engañosa sobre las falsas propiedades ecológicas del herbicida Round Up.
  • Fue condenada en EUA en 2010 a pagar 2.5 millones de dólares por más de 1700 violaciones a normas de bioseguridad.

El Grupo de Estudio Ambientales, AC, es una asociación civil sin fines de lucro, que desde 1977 se dedica a contribuir a la sustentabilidad de la vida y a la resolución de problemas socio-ambientales.

Sus objetivos son van encaminados hacia el  fortalecimiento de procesos de democracia participativa y directa de grupos, comunidades, organizaciones e instancias. Ayuda a la consolidación y la difusión de propuestas participativas, integrales y replicables de manejo campesino sustentable de ecosistemas, agro-ecosistemas y sistemas agroalimentarios con enfoque de cuenca. Ayuda a la formulación de políticas públicas que impulsen la actividades que ayuden a mejorar y mantener la bioseguridad, soberanía alimentaria, soberanía hídrica, agro biodiversidad, biodiversidad y cambio.

Fuente: Greenpeace y GEA

Informes:
Grupo de Estudio Ambientales, AC
Allende 7, Santa Úrsula Coapa, 04650 México, D.F
Tel: 56 17 90 27
http://www.geaac.org/