Dentro del marco del Día Mundial sin Tabaco, la Maestra Perla Vázquez, Rectora del Centro de Estudios Superiores Monte Fénix, afirmó que “Realizamos un esfuerzo especial por difundir en nuestras aulas, a través de los medios de comunicación y por medios de las redes sociales la información necesaria para que todos, fumadores o no, puedan estar informados sobre los efectos del tabaco y puedan tomar mejores decisiones”.
Además la especialista recalco que el tabaquismo es la principal causa prevenible de mortalidad en el mundo y es una de las mayores amenazas para la salud pública. Tan sólo en México, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (2012), el tabaquismo es considerado como uno de los principales problemas de salud pública, ya que ocasiona más de 60,000 muertes anuales por padecimientos atribuibles al consumo de tabaco.
Estas muertes son debidas a las enfermedades isquémicas del corazón, enfisema pulmonar, enfermedad cerebral vascular y cáncer pulmonar, derivadas del consumo del tabaco.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 40% de los niños tienen al menos un padre o madre que fuma, este hecho aumenta la incidencia de bronquitis, neumonía y asma e induce a mayor riesgo de infecciones respiratorias. En las mujeres, el consumo del tabaco, causa fertilidad reducida, y en las embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién nacido y alta incidencia de enfermedades mentales, entre otras graves consecuencias.
“Los hijos que respiran humo de segundo uso el sistema de dopamina de su cerebro se pre-sensibiliza y genera un pequeño aumento en la posibilidad de que se hagan adictos por la nicotina que se ingirió”, explicó la Mtra. Vázquez.
La nicotina es una sustancia muy adictiva, tanto como la heroína o la cocaína, según estudios realizados por el Instituto Nacional de Psiquiatría. La más reciente Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2011), demuestra que en México hay 17.3 millones de fumadores de entre 12 y 65 años, lo cual representa 21.7% de la población mexicana y de cada diez fumadores, siete son varones.
La misma encuesta reveló que el 30.2% de la población que nunca ha fumado ha estado expuesta al humo de tabaco ambiental (HTA), es decir, 12.5 millones de mexicanos entran en el rubro fumadores pasivos, pues no consumen directamente el producto.
El humo ajeno también mata: el humo del tabaco contiene más de 4,000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer, entre las cuales podemos encontrar: alquitrán, nicotina, utilizada también como insecticida; el tolueno, un solvente industrial; el cadmio, utilizado también en las pilas; el amoniaco, un limpia baños; mercurio, lo que contienen los termómetros; la acetona, un solvente; la naftalina, un antipolillas; el metanol, combustible para cohetes; DDT, un insecticida y plomo, entre otros.
El Día Mundial Sin Tabaco, se celebra desde 1987, cada 31 de mayo a iniciativa de la OMS, con el objetivo de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo.
Monte Fénixes la primera institución Mexicana especializada en la prevención y rehabilitación de quienes padecen la enfermedad de la adicción. Desde el año de 1994, Monte Fénix cuenta con su Centro de Estudios Superiores en el que se han capacitado más de 12,000 profesionales, especialistas, consejeros y particulares en el tratamiento y la prevención de las adicciones, donde además se ofrece atención ambulatoria por especialistas.
Fuente: Monte Fénix
Informes:
Monte Fénix
Las Flores 439, San Ángel Inn Deleg. Álvaro Obregón
México D.F. 01060
Tel: 5681 3011 y 01 800 0070 200
Correo: info@montefenix.org.mx
http://www.montefenix.org.mx/