SERAPAZ aborda temas de conflictividad social a 20 años de su creación

Anunciación.- Dentro del marco de la celebración de 20 años, SERAPAZ realizó una serie de conferencias para celebrar este acontecimiento. En el segundo día de conferencias, organizó una mesa redonda “La conflictividad social de nuestros días, procesos sociales y desafíos”. La celebración de aniversario reunió a varios agentes y representantes de diferentes organizaciones dedicadas a la promoción y defensa de derechos humanos.

La mesa redonda comenzó con la intervención de Dolores González, quien habló de la labor de SERAPAZ y su modelo de intervención hacia las personas en busca de un órgano que los apoye ante los opresores. Además mencionó que existen tres tendencias globales que aquejan a la sociedad mundial.

–       Catástrofe ecológica, provocada por la contradicción “capital-naturaleza”
–       Situación de guerra permanentes
–       Economía de la incertidumbre y la desigualdad.

La continua falta de seguridad en todos los ámbitos, es un factor que afecta a la sociedad y a su forma de operar. Ya que las agresiones y conflictos hacia las personas más vulnerables, ocasionan que las personas se dejen de ver como similares, sino como agentes opresores u oprimidos.

La segunda intervención estuvo a cargo de Pablo González Casanova, uno de los fundadores de SERAPAZ, quien hizo un recuento de las diferentes etapas de los problemas de México, hizo ver que los problemas que actualmente aquejan a este país no se han generado de algunos meses atrás, sino son eventos que se vienen gestando desde años atrás.

González Casanova, propone que para la mejora de México, se debe restructurar la sociedad en comunidades, perder el miedo, reunir una junta de humanismos con nuevas formas de pensamiento avanzada, respeto al prójimo y no perder la alegría a la vida. Además el modelo principal debe ser una organización en redes.

Alán García, funcionario en el país de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, comentó que uno de los problemas que atacan a México son las desapariciones forzadas.

Las desapariciones forzadas en el pasado estaban ligadas a la guerra sucia, en la actualidad están ligadas a los deseos y caprichos del gobierno, quien se ha coludido con la criminalidad organizada.

La impunidad se ha convertido en el flagelo de la sociedad mexicana, ya que no se puede castigar al culpable sin ser castigado por él. El territorio, no es un mapa ya que no ofrece cifras oficiales en las que se sepan con certeza cuántas personas han sido víctimas de  la desaparición forzada.

El estado no ofrece una búsqueda eficiente, los servicios forenses son precarios y faltos de justicia. No hay una reparación de las víctimas y a sus familiares. La complicidad gubernamental y la falta de la voluntad de ellas, hace que el sistema se vuelva imposible hacerse valer. Es importante que para que México pueda progresar se quiten esas telarañas que nublan y obstruyen las buenas prácticas.

Miguel Álvarez, presidente de SERAPZ, mencionó que esta institución se ha dedicado a profesionalizar y formar a las comunidades en Derechos Humanos, además brinda servicios de asesoría a los actores sociales que necesiten interpelar a las autoridades.

Para SERAPAZ, aún existen muchos retos que tiene en el futuro, como pensar en una lógica de paz y seguridad empujada por la democracia. Se deben de generar procesos de paz y entender dicho proceso como  un cambio. En todos los lugares que se necesite la ayuda de  SERAPAZ, ya debe de existir una infraestructura para ayudar a solucionar problemas. Por último se debe pensar todos los conflictos desde la lógica de Derechos Humanos.

Informes:
Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)
Patricio Sanz, 449, Col. del Valle,
CP. 03100, Distrito Federal, México.
Tel. (55) 55 43 36 60 ó 55 23 04 92
http://serapaz.org.mx/