Anunciación.- Estudiantes de nivel preparatoria del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, crearon una aplicación móvil llamada “Breatesting”, ésta busca promover la autoexploración de senos en adolescentes y prevenir el cáncer de mama para mujeres que no saben la técnica de la autoexploración.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si no se toman acciones preventivas, se incrementará el número de defunciones anuales por algún tipo de cáncer, este padecimiento que representa aproximadamente el 16 por ciento de los cánceres femeninos en el mundo. Cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos a nivel global, en México esta cifra es de 60 mil, es decir que aproximadamente nueve mujeres son detectadas diariamente con este tipo de neoplasia. El 70 por ciento de las mujeres en México reciben su diagnóstico en etapas avanzadas.
Asimismo, la OMS señala que el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.
La app explicará los factores de riesgo e información en general. Contará con un calendario donde se pueden programar alarmas mensuales que indiquen a la persona el día de la autoexploración, cuenta con tutoriales en imágenes y video de la autoexploración.
Esta herramienta móvil, también informará a la usuaria si durante la autoexploración se descubre una irregularidad, la app tiene un formulario para registrar las características físicas del nódulo (consistencia, lugar y tamaño) dicha información se guarda para una posterior visita al médico.
Las creadoras de la app, mencionaron a la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que durante la investigación de campo que realizaron, descubrieron que existía poca información sobre la evolución de un tumor, debido a que la paciente olvida sus detalles.
Fuente: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)