Anunciación.- Miembros de todo el país de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), se manifestaron en la llamada “Ruta COPARMEX contra la corrupción” que tuvo como marco el Monumento al Ángel de la Independencia, encabezados por su presidente nacional, Gustavo de Hoyos Walther.
La ceremonia reunió a más de 200 miembros de la Confederación quienes levantaron la voz para exigir a senadores y diputados la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción completo, con sus 7 leyes. Apoyados en pancartas, globos y leyendas con frases como: ¡Ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción y la impunidad! “México sin corrupción”, los miembros de COPARMEX exhortaron a los integrantes del Congreso de la Unión a la eficiencia en el avance de las leyes que permitan transparentar la rendición de cuentas.
Durante la reunión, Gustavo de Hoyos, mencionó: “Hoy, los empresarios de COPARMEX, de nuestros 65 Centros Empresariales en todo México, que representamos a más de 36 mil empresas pequeñas, medianas y grandes, y a casi 5 millones de trabajadores, hemos decidido salir de nuestros centros de trabajo para hacernos presentes. No es la primera vez que líderes surgidos de la Coparmex han salido a manifestar públicamente nuestra posición sobre los grandes temas de México. Lo hicimos hace años ante la Cámara de Diputados y más recientemente ante el Senado de la República. Eso sí, es la primera vez que los empresarios nos damos cita en el Ángel de la Independencia para decir a una sola voz: Queremos erradicar la corrupción de México”.
El dirigente dijo que el logro que hoy se está materializando en el Congreso de la Unión para aprobar el Sistema Nacional Anticorrupción es un gran triunfo de la sociedad mexicana.
“Este logro, sin duda, es de todos los mexicanos, y nosotros estamos muy orgullosos de haber aportado la parte que nos corresponde. Hacemos un llamado para que los Diputados Federales analicen con serenidad y voten con responsabilidad esta legislación. Nuestro mensaje es una lucha de los ciudadanos en contra de la corrupción”.
Gustavo de Hoyos, reiteró “los empresarios tampoco pretendemos regímenes de excepción, ni ignoramos que la corrupción es un mal que afecta a todos, que al igual que políticos, pudiera haber empresarios que caen en complicidades y, en ocasiones, que son víctimas de la corrupción extorsionadora”.
“Nos asumimos como parte de una sociedad civil que exige, y una obligación que asumimos también como propia es nunca dejar sola esta sociedad, porque antes que empresarios todos nosotros somos ciudadanos. Como ciudadanos soñamos con un México sin corrupción, y sabemos que este sueño es un sueño posible. Vamos juntos por un México sin Corrupción”.