Anunciación.- Con el objetivo de despertar conciencia en todos y todas sobre la situación actual que vive la Sierra Tarahumara, sacerdotes miembros de la comisión de pastoral diocesana, habitantes de la Sierra, universitarios y miembros de asociaciones civiles con trabajo en la Sierra, exhortaron a autoridades frenar la sobrexplotación forestal, poner un alto a la tala ilegal y a la impunidad ambiental e investigar y sancionar a los responsables.
Mediante una conferencia de prensa, convocada por la Diócesis de la Tarahumara, sus miembros señalaron: “Hoy, más que en todos los años anteriores vemos con preocupación una explotación irracional del bosque, inconsciente, criminal y seguramente irreversible en gran parte de la Sierra Tarahumara. Este problema afecta especialmente a la captación del agua de las cuencas hidrológicas que abastecen gran parte de los Estados de Norte de México”.
Los miembros de la Diócesis de la Tarahumara, añadieron que ellos han sido testigos de una explotación forestal sin control.“La codicia de unos pocos y la impunidad ambiental han llevado a que cada vez más la delincuencia organizada se adueñe de predios y aserraderos, la madera extraída circule amparada con permisos de dudosa procedencia”.
El Padre Celestino Villa, comentó “hacemos esta denuncia por que como Pastores en esta iglesia en Tarahumara, Dios nos está llamando a cuidar esta creación, es un llamado también de su santidad el Papa cuando nos dice que nuestra casa común esta tratada con mucho descuido, nuestra iglesia de tarahumara nos está invitando a que asumamos este mismo llamado y que en compañía de los fieles podamos poner cuidado, responsabilidad y servicio para esta tierra, la misión de nosotros nos impulsa a que tengamos la capacidad de levantar la vos, queremos que nuestro documento sea conocido y que se conozcan nuestras intenciones, somos gente de buena voluntad y creemos que vale la pena hacer un esfuerzo”.
Los miembros, finalizaron haciendo un llamado a toda la sociedad: “Las consecuencias de este fenómeno están más allá del alcance de nuestra comprensión, por eso hacemos un llamado a toda la sociedad a que nos sumemos en construir propuestas para el cuidado responsable de un ecosistema que es patrimonio común de todos y todas”.
Los sacerdotes presentes, miembros de la comisión de pastoral diocesana fueron: Gabriel Parga Terrazas, Vicario Episcopal; Javier Ávila, coordinador de la Pastoral Social; Enrique Urzúa Romero Vicario Episcopal de la zona centro; Héctor Fernando Martínez, coordinador del Presbiterio; Celestino Villa Ayala, delegado del Administrador Apostólico, Javier Campos Vicario Episcopal de la comisión de pastoral.