Anunciación.- El 15 de enero del 2017 se celebrará la 103 Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado. El Papa Francisco eligió el tema “Menores migrantes, vulnerables y sin voz”, así lo dio a conocer el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes.

A través de un comunicado, el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes informó que con el tema elegido S.S. quiere focalizar la atención en los más pequeños entre los más pequeños.

Asimismo, el comunicado subraya que “muy a menudo, los niños llegan solos a los países de destinación y no siendo capaces de hacer escuchar la propia voz se vuelven fácilmente víctimas de graves violaciones de los derechos humanos”.

“La migración es un fenómeno mundial que afecta a todos los continentes y que no concierne exclusivamente a personas en busca de trabajo o de mejores condiciones de vida sino también a adultos y menores que huyen de verdaderas tragedias”, explica el comunicado.

Durante la catequesis de la audiencia general de este miércoles 22 de junio, el Papa lanzó un llamado contra la exclusión: “Tocar al pobre puede purificarnos de la hipocresía. El cristiano no excluye a nadie, da lugar a todos, deja venir a todos”.

La celebración de Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado tiene origen en la carta circular “El dolor y las preocupaciones” que la Sagrada Congregación Consistorial envió el 6 de diciembre de 1914 a los Ordinarios Diocesanos Italianos. En ella, se pedía por primera vez que se instituyera una jornada anual de sensibilización sobre el fenómeno de la migración y también para promover una colecta a favor de las obras pastorales para los emigrantes italianos y para la formación de los misioneros de emigración. Como consecuencia de esta misiva el 21 de febrero de 1915 se celebró la primera Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado.

Fuente: vatican.va