Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) apoya a la iniciativa del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, AC, (CIESC), de invitar a la sociedad mexicana a participar en cualquier acto de voluntariado.
El CIESC en la conferencia Ser voluntari@ cuenta, organizada por Indesol en el Museo Memoria y Tolerancia, expuso que en México el número de acciones voluntarias pasó de 66% en 2006 a 76% en 2012, lo que generó un valor monetario de 136 millones de pesos, comentario realizado por Jacqueline Butcher García Colín, directora del CIESC.
Estos datos se desprenden de la investigación “Generosidad en México. Fuentes, causes y destino”, realizada por el CIESC, de acuerdo con su directora, aun cuando en México haya cada vez más voluntariados, “también preocupa, ya que refiere a que las acciones del gobierno no han sido las necesarias, por lo cual, la ciudadanía está buscando cubrir con sus iniciativas esas ausencias”.
El voluntario trabaja en la invisibilidad, pues actualmente hay grandes grupos vulnerables, por lo que es importante que cada sector asuma su rol en el desarrollo social y se vincule con otros sectores para que gobiernos, empresas y sociedad civil organizada visibilicen las “pequeñas acciones que hacen grandes transformaciones en el mundo”, continuó Butcher.
Jacqueline Butcher expuso que es fundamental fomentar una sociedad proactiva que coadyuve a generar soluciones a las problemáticas de nuestro país: “las organizaciones de la sociedad civil son ladrillos que ayudan a construir un mundo más justo, cubren causas que los gobiernos aún y con programas no abrigan”. Por lo tanto, señaló que el principal reto es visibilizar la labor de las y los voluntarios y actores sociales a favor de la población en situación de vulnerabilidad.
Además en esta conferencia se tuvo la presencia de Arturo Gómez Shuster, oficial del Programa de Voluntarios de Naciones Unidas, quien detalló que en México, 21.2% de personas no tiene acceso a los servicios sociales básicos de vivienda; 28 millones de personas carece de acceso a la alimentación; de cada 100 alumnos que ingresan de primaria, sólo 21 terminan la universidad; por el mismo trabajo un hombre gana más que una mujer ($64.07 y $58.05 respectivamente) a pesar de que las mujeres logran desarrollar un mayor nivel en educación, pero con menor ingreso en sus empleos.
Para poder hacer un cambio real en esta situación es necesario articular esfuerzos para hacer los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) una realidad, comentó Arturo Shuster: “las acciones comienzan al tener conciencia, ningún gobierno o empresa privada podrán hacerlo. Todo empieza por generar cambios propios, somos las y los ciudadanos quienes podemos lograr cambios sustanciales”.
Para terminar se invitó a los asistentes a trabajar de manera conjunta, pues “el mundo es de todos, debemos de trabajar para abatir carencias. Transformar al mundo requiere de cuatro pasos: sentir, imaginar, hacer y compartir”. Invitó a la ciudadanía a ser agentes de cambio, acercarse a campañas y eventos para aprovechar habilidades y competencias a través del trabajo voluntario.
Un ejemplo claro del apoyo al voluntariado es la página www.planavol.mx que impulsa y promueve la acción voluntaria en México.
Fuente: Indesol
Informes:
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx
Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, AC, (CIESC)
Planta Baja, Oficinas III
Campus Ciudad de México
Tecnológico de Monterrey
Calle del Puente 222. Colonia Ejidos de Huipulco
Tlalpan, C.P. 14380. Ciudad de México. México
Tel: (52) (55) 5483 2319 y (52) (55) 5483 2296
Correo: contacto@ciesc.org.mx
http://ciesc.org.mx/