Anunciación.- Con el objetivo de otorgar una mejor calidad de vida para aquellas personas que sufren de discapacidad total y permanente, que en la mayoría de los casos impide la movilidad e interacción con el entorno social. La diputada Rebeca Peralta, vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó a autoridades de Gobierno de la Ciudad de México modificar reglas de operación de los programas sociales para que personas con discapacidad permanente no tengan que actualizar periódicamente la documentación que certifica su estado de salud.
La diputada mencionó que la propuesta busca sensibilizar y acotar los requerimientos de los distintos programas sociales y asistenciales en la Ciudad de México y que están dirigidos a personas con alguna discapacidad, pero sobre todo a aquellas personas con una discapacidad permanente.
La funcionaria agregó que de acuerdo al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), en la capital del país existen alrededor de 483 mil personas con alguna discapacidad, lo que representa el 5.46 por ciento de la población de la ciudad.
“La Ciudad de México debe priorizar e innovar en las reglas de operación de los programas asistenciales para personas con discapacidad total y permanente, priorizando en todo momento a personas con alguna discapacidad mental y física que les impide una libre interacción y movilidad en su entorno social”.