Anunciación.- Alianza de Maestros, AC organizó una conferencia de prensa en la que hizo un llamado a la Secretaria de Educación Pública (SEP), a revalorar el modelo educativo.
En esta revaloración, Alianza De Maestros AC, pide que el papel del maestro sea más allá que la herramienta para el aprendizaje, además el papel de los padres de familia debe ser fundamentales para el proceso educativo de los alumnos.
El modelo educativo presentado por la SEP, de acuerdo con Alianza De Maestros AC, se conforma de 5 ejes:
- La escuela al Centro
- El planteamiento curricular
- Formación y desarrollo profesional docente
- Inclusión y Equidad
- La gobernanza del sistema educativo
Para Alianza De Maestros AC es importante: el cambio del modelo a un más actual y conforme las necesidades y avances tecnológicos; el impulso de la participación activa de los padres de familia; profesionalizar al docente; método de evaluación a docentes con parámetros claros de avance y de retos por alcanzar; la autonomía de gestión permitiendo a las escuelas responder por sus necesidades inmediatas; mejorar el sistema y la forma de aprendizaje del alumno.
A pesar de los puntos positivos el modelo educativo presentado por la SEP, no incorpora información fundamental o falta de algunos detalles que se debieron de asignar desde un inicio, Alianza De Maestros AC, enlista estos elementos:
- No incorpora como un eje fundamental la calidad educativa.
- Explica que es un modelo humanista, pero carece de elementos importantes, como el uso de la razón como medio para trascender y comprender el significado profundo del mundo y de la vida.
- El modelo carece de formación en valores.
- Carece de una educación para la paz
- No se involucra a la familia en la formación educativa de sus hijos.
- No se toma en cuenta el papel del maestro como un ser formador, sino solo es un profesional centrado en el aprendizaje, pero no como “su vocación, revalorización social y derechos”
Alianza De Maestros AC, propone que el modelo revalore el papel del docente y lo encause hacia la vocación y sea “un referente indispensable en las escuelas normales y en todo proceso de capacitación”.
La equidad debe ser orientada a que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades no ser un modelo atención a necesitados y “no desarrollar visiones ideológicas”.
Es necesario para que el modelo pueda ser viable, menciona la Alianza, acortar cualquier tipo de influencia de los Sindicatos en los procesos. Se debe fortalecer la participación de los padres de familia en el proceso formativo de sus hijos.
Para finalizar el comunicado, la Alianza explica que se debe hacer un mapeo regional sobre los educandos con alguna discapacidad, educación indígena y el problema de la deserción escolar.
Invita a la SEP a un diálogo en el que se tome en cuenta las propuestas hechas por la Alianza De Maestros AC, y retomar los trabajos que se han realizado sobre esta materia.
Informes:
Alianza De Maestros AC
Francisco Pimentel No. 10 Int 10
Col. San Rafael, CDMX. C.P. 06470 México
Tel: (55) 55663908
http://alianzademaestros.org.mx/