Anunciación.- Se estima que cada cinco segundos fallece en el mundo una persona a causa de sepsis, este es un síndrome que causa una disfunción orgánica, así lo dieron a conocer especialistas del Instituto Nacional de Pediatría (INP). Se explicó que este síndrome se presenta por infecciones poco graves como por ejemplo: urinarias y de vías aéreas inferiores, entre otras.

 

En el marco del Día Mundial de la Sepsis, que se conmemora este 13 de septiembre, el INP y Academia Mexicana de Pediatría llevarán a cabo una sesión conjunta en las instalaciones de este instituto, con el objetivo de actualizar a los profesionales de la salud sobre los avances en la atención de este padecimiento.

 

Al respecto el director general del INP, doctor Alejandro Serrano Sierra, mencionó que a pesar de los avances en la medicina como vacunas, antibióticos, cuidado críticos y desarrollo tecnológico, la sepsis sigue siendo frecuente en pacientes pediátricos y adultos.

 

Asimismo, la doctora Martha Patricia Márquez Aguirre, subdirectora de Medicina Crítica del INP, destacó que este síndrome es multifactorial, por lo que para prevenirlo se requiere de la participación de los padres de familia, para que en el momento en el que los niños presenten algún problema infeccioso, no se pierda tiempo y acuda de inmediato al médico.

 

Recalcó, se pueden adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de infecciones, una de ellas es la lactancia materna. “Esta es la primera vacuna que recibe un niño al brindarle factores de protección; en segundo lugar se debe tener al día el esquema de vacunación; tercero, consumo de agua potable y cuarto, no auto medicarse”.

 

Dijo que estas medidas ayudan a los niños a contar con un sistema inmunológico más fuerte. Pero los pequeños que tengan algún padecimiento crónico como cáncer o cardiopatía congénita, se deben extremar los cuidados, ya que por su condición son más sensibles a desarrollar procesos infecciosos.

 

La especialista informó que cada año la Unidad de Cuidados Intensivos del INP recibe cerca de 600 ingresos, de ellos 30 por ciento son por sepsis y la mortalidad es del 5 al 8 por ciento.

 

Fuente: Secretaría de Salud