Anunciación.- Después de varios de meses de espera se aprobó el dictamen de ratificación del Acuerdo de París sobre el cambio climático, por las diferentes comisiones del Senado de México, informó el Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU).
De acuerdo con información del CINU, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó por unanimidad el dictamen para la aprobación del Acuerdo de París. En otra sesión en la cual participaron las comisiones unidas de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como Especial de Cambio Climático, aprobaron por unanimidad el dictamen de ratificación.
Aun cuando esta acción es un gran paso, ésta es la primera etapa ante la “ratificación plena” del acuerdo ya que todos los senadores serán sometidos a votación.
Para el comunicado, Rafael Pacchiano, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), mencionó que se espera poder llegar a la Asamblea General de la ONU con el acuerdo ratificado.
Al evento de votación asintieron el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de SEMARNAT, Rodolfo Lacy; el Premio Nobel de Química, Mario Molina; y la Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Dolores Barrientos.
Actualmente 27 países han ratificado el Acuerdo de París, el acuerdo no será vinculante hasta que sea ratificado por al menos 55 países, con lo que se suma un 55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, como establece el texto aprobado en París en diciembre del 2105.
El objetivo principal del acuerdo es mantener por debajo de 2 grados centígrados el aumento de la temperatura del planeta. ”Se tiene previsto que a partir de 2020, cada cinco años los países revisarán y fortalecerán sus contribuciones nacionales para la reducción de emisiones de carbono, mientras a partir de 2025, se destinarán 100,000 millones de dólares en financiamiento climático para naciones en desarrollo.”
Es por esa razón la premura de la ratificación y la implementación de mecanismos para la rendición de cuentas, con el fin de asegurar el cumplimiento de las metas propuestas en la COP-21.
En el caso de México, de acuerdo con datos del CINU y el PNUMA, es altamente vulnerable a los eventos hidrometeorológicos; por lo que los daños y pérdidas estimados por desastres naturales ascendieron a 32,933 millones de pesos en México en 2014.
El gobierno mexicano anunció en 2015 que se comprometió a reducir 25% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de contaminantes climáticos de corta vida, es decir, 22% de GEIy 51% de carbono negro. Además a reducir sus emisiones del sector industrial generando el 35% de energía limpia en 2024 y 43% al 2030.
Para finalizar el comunicado, el CINU menciona que México es actualmente el 12 emisor de gases de efecto invernadero en el mundo y el sector transporte es el que más contamina en México con el 26.2% de las emisiones totales, seguido por la generación eléctrica (19%) y la industria (17.3%).
Informes:
Organización de las Naciones Unidas México (ONU)
Montes Urales 440, 11000 Ciudad de México
Tel. 01 55 4000 9700
http://www.onu.org.mx/
Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y Republica Dominicana (CINU)
http://www.cinu.mx/