Anunciación.- Entró en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016, relativa a las condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros laborales.

La Norma diseñada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), detalla las obligaciones del patrón y la instrumentación de acciones preventivas y correctivas que debe realizar para favorecer a estos empleados, en el ámbito de la seguridad y salud laboral.

El subsecretario de Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar, subrayó que si bien había algunas disposiciones aisladas en la materia, la nueva Norma Oficial tiene ahora carácter integral.

“Es una norma que, como su nombre lo indica, está relacionada con espacios físicos, con señalización de los centros de trabajo, que les permita a personas con discapacidad lo mismo el acceso que el desarrollo de sus actividades productivas en el propio centro de trabajo; señalización, por supuesto, especializada de acuerdo con la discapacidad del trabajador: personas ciegas, personas con discapacidad motriz.

La NOM-034-STPS-2016 obliga a la señalización en los centros laborales ya sea de tipo visual, auditiva y/o táctil que permitan el desplazamiento, la estadía y las acciones a seguir en caso de emergencia, según corresponda a la discapacidad de los trabajadores.

A contar con un plan de atención a emergencias, con procedimientos de alerta, instrucciones para actuar en caso de contingencia, ubicación de rutas de evacuación, salidas y escaleras de emergencia, zonas de menor riesgo y puntos de reunión, entre otros, en los que se considere a los trabajadores con discapacidad.

También, a proporcionar capacitación para trabajadores con discapacidad, en la cual se considere información de los riesgos específicos a que puede estar expuesto en su lugar de trabajo y en las áreas contiguas, así como de las acciones y medidas preventivas instauradas.