Anunciación.- La Universidad Pontificia de México organizó el Foro “Matrimonio y Familia, ante la ideología de Género” en el que varios expertos explicaron la “ideología de género”, el panorama en México de la familia, la sexualidad humana y la postura de la teología, entre otros. El objetivo de este Foro fue ofrecer información y análisis desde diversas disciplinas: antropología filosófica, psicología, las estadísticas, la ética social cristiana y de políticas públicas, sobre el sentido del matrimonio y la familia ante la ideología de género.
El Foro comenzó con las palabras de inauguración del rector de la UPM, el presbítero doctor Mario Ángel Flores Ramos, quien mencionó que el objetivo del Foro era el poder analizar sin prejuicios, realizar este análisis sin discusiones y reflexiones, sin enfrentamientos con odio.
La primera conferencia estuvo a cargo de la maestra Patricia Anaya, quien impartió la conferencia “Estadísticas de la familia en México del s. XXI.”En la se abordó el tema de la familia como unión de la sociedad y cualquier cambio a nivel mundial le afecta.
En México existen muchos desafíos para la familia, para Anaya los principales son:
– Pobreza
– Dinámicas Familiares: disminuye matrimonio. Aumenta la unión libre, divorcio y separación.
– Problemas de salud
Anaya terminó su intervención con una reflexión sobre la fortaleza de las familias “El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertas y el amor florecen, no es una ofician ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia.” Cita de Gilbert Keith Chesterton.
La segunda conferencia estuvo a cargo del doctor Rodrigo Guerra, “Persona, sexualidad e ideología de género”, la importancia de esta conferencia radicó en los conceptos de “persona”, “sexualidad” e “ideología de género”, ya que para poder entender la “ideología propuesta” por el poder ejecutivo mexicano, había que empezar con las bases.
Para Guerra, es importante que la personase conozca y sobre esas bases, se entienden las dimensiones de las personas, que tienen que ver con la interioridad, las facultades, el lenguaje y el género. Con estas preguntas se debe empezar a conocerse como persona hasta llegar a la conciencia del “quien soy”.
Sólo de esta manera se llega a la libertad, con la conciencia de saber quién soy en base a lo biológico y “espiritual”. Es por esta razón que la “ideología de género” no tiene base, ya que la imposición de esta ideología se base en que el género se puede cambiar.
La tercera conferencia la impartió el maestro Rodrigo Iván Cortés, ¿Qué es la ideología de género?, en la que explico que es el ser humano y la creación de uno proviene de una familia. La complementariedad de la unión de un hombre y una mujer tiene como resultado la integración y trascendencia en los hijos procreados. La familia es una proyección de un útero femenino.
Sin embargo, la mediatización de casos de “cambio de sexo” ha provocado una revolución a nivel mundial. Estos cambios han provocado que organizaciones mundiales acepten otros “géneros” hasta llegar a la locura.
En México el presidente Peña Nieto, el 17 de mayo proclamó un cambio al matrimonio, proclamándolo igualitario. Por lo que se provocado que comience una campaña para incluir la “ideología de género” que se ha promocionado en otros países.
Informes:
Universidad Pontificia de México
Calle Guadalupe Victoria 98, Delegación Tlalpan Centro,
C.P. 06000 Ciudad de México
Tel. 5573 0600 ext. 201
http://www.pontificia.edu.mx