Anunciación.- La devaluación del peso frente al dólar ha ocasionado que la economía nacional mexicana se vea afectada.  De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en las declaraciones del Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se debe aceptar que es un momento crítico para la economía de México, “al aceptar que estamos en un momento crítico de importante austeridad, no es necesario leer entre líneas las consecuencias desastrosas que se pueden presentar en la economía si no se actúa en consecuencia y de manera inmediata en la implementación de acciones que permitan activar el mercado interno del país”.

Para la ANPEC, la devaluación del peso es un motivo de preocupación nacional, “la devaluación del peso es un  síntoma más del momento crítico que atraviesa el país, motivo de preocupación nacional y en esta coyuntura nuestros representantes en las Cámaras deben de asumir con toda responsabilidad su investidura y  tomar decisiones en beneficio de la población fortaleciendo la  economía de las familias y no castigarla más.”

En el comunicado se expresa el punto de vista del presidente de la ANPEC,  Cuauhtémoc Rivera ante la situación nacional En estos momentos no hay condiciones para crear nuevos impuestos ni elevar los existentes ya que la situación económica por la que atravesamos no lo permite. La gente no tiene para pagar lo que necesita, no le alcanza con lo que tiene y menos le alcanzará si siguen castigándolos por la vía de los impuestos. ANPEC se manifiesta en contra de esto, porque no son tiempos de improvisar y no hay condiciones para seguir provocando más a la gente”.

ANPEC menciona en el comunicado que esta situación es preocupante ya que el aumento del dólar afecta los productos de importación “la situación es altamente preocupante, especialmente por la inminente afectación en la economía de las familias mexicanas debido a que el 47% del maíz que se consume en México es de importación, mismo caso con el trigo y los productos lácteos con cifras de 32% y 35% respectivamente. Dichos productos son la base de la alimentación del mexicano pues de ellos derivan la tortilla y el pan.”

Esto afecta a la economía familiar ya que empobrece a las personas que viven en pobreza extrema “esto generará una burbuja inflacionaria, afectando el consumo de la ya deteriorada economía familiar en nuestro país, empobreciendo aún más a los 55 millones que viven en pobreza y pobreza extrema, otro claro ejemplo será el caso del huevo debido a que año con año se estima la importación de 29,834 toneladas a México.”

Para la ANPEC este incremento obedece a la visita de Donald Trump a México, “la devaluación del peso obedece a una inestabilidad generada por un  grave endeudamiento por el que nos cobran altas tasas de interés, sumado a una campaña en contra nuestros compatriotas  mexicanos que trabajan en Estados Unidos, misma que ha sido  orquestada por Donald Trump.”

En el comunicado se especifica que Trump pretende renegociar el TLC, con este tipo de acciones se pretende reducir el comercio entre EUA y México, “ll pretender reducir el comercio entre nuestras naciones, así como el buscar construir un muro en nuestra frontera es el tufo maloliente que trae en campaña el candidato a la presidencia de los Estados Unidos de Norte América. ¿Cómo fue que dejamos que el enemigo entrara a nuestra casa? Nadie ha sido capaz de explicarle al pueblo este hecho inaudito.”

“ANPEC ratifica dos grandes realidades; la devaluación del peso nos está perjudicando a todos los mexicanos y en este momento Más impuestos es igual a más pobreza. Cerrar nuestras fronteras comerciales implicaría consecuencias graves e inmediatas en la economía nacional.”

Fuente: ANPEC

Informes:
Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)
Río Volga 87, Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06500, México,  Ciudad de México.
Tel. 01 800 01 26732 y 55315989
Correo: anpec@anpec.com.mx
http://www.anpec.com.mx/