Anunciación.- No dormir bien puede ocasionar cansancio, estados de ánimo cambiantes y una reducción en la concentración, explica la Dra. Jacqueline Cortés, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM en un comunicado de prensa, “el no dormir bien se vuelve cotidiano y es cuando empezamos a tener consecuencias como cansancio, poca concentración, o trastornos de sueño, como insomnio”

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM

De acuerdo con el comunicado emitido para informar sobre esta situación, el cuerpo humano experimenta durante el día y la noche cambios físicos, mentales y conductuales, los cuales se hacen en un ciclo de 24 horas y responden a la luz y la oscuridad. Dichos ciclos sirven para determinar patrones de sueño en los seres humanos, “el sueño es una necesidad básica del organismo y su satisfacción nos permite la supervivencia. Todo lo que pasa en el cuerpo humano guarda un equilibrio, si no dormimos por una noche el cuerpo lo resiente durante el siguiente día.”

Un ciclo adecuado controla la producción de melatonina, la hormona encargada de tener sueño, mediante los nervios ópticos el cuerpo sabe si hay luz en el ambiente, mientras menos luz más melatonina para producir sueño.

En el comunicado se explica que el ciclo normal del sueño, se pasan por cuatro etapas:

  1. Fase 1: Sueño ligero. En esta etapa se puede despertar fácilmente, los músculos y ojos comienzan a relajarse. “Durante esta etapa, muchas personas experimentan contracciones musculares repentinas, precedidas de una sensación de estar cayendo.”
  2. Fase 2: la persona comienza a dormir. Esta fase abarca el 50% del sueño. “También es parte de la fase del sueño ligero, no descansamos, por lo que cualquier estímulo del ambiente nos puede despertar.”
  3. Fase 3: Profunda y reparadora. Esta etapa es importante porque es en la que se secreta la hormona del crecimiento, por lo que es de suma importancia para niños y adolescentes.
  4. Fase 4: también denominada “MOR” MOR Movimientos Oculares Rápidos. Esta etapa es profunda y es en la se producen los sueños. No hay movimiento ocular o actividad muscular.

Estas cuatro etapas pueden suceder varias veces durante la noche, “todos tenemos estas fases, desde la 1a. hasta la MOR, estas fases son cíclicas empiezan en la 1 hasta la MOR.  Durante toda la noche podemos tener 4 – 5 ciclos de las fases de sueño. Un ciclo de sueño completo toma un promedio de 90 minutos” Cortés.

La doctora Cortés explica que las fases son importtes para tener un buen descanso, “las horas que dormimos y que genéticamente tenemos ya determinadas para dormir, son heredadas, hay quienes con 5 horas de sueño pueden sentirse descansados, aunque la gran mayoría necesita dormir 7.5 horas para sentirse descansado, sin embargo, mencionó que   hay personas que duermen 10 a 12 horas para descansar bien.”

Cuando los fases no se cumplen y el sueño no es reparador existen consecuencias, “cuando el sueño no es reparador empezamos a tener ciertos síntomas como cansancio, sueño, dolor de cabeza, bajo rendimiento físico, irritabilidad, mal humor, depresión, hipersensibilidad, entre otros.”

Para finalizar el comunicado, la doctora Cortes explica que dormir bien es vivir, “las personas que duermen bien, tienen mejor poder cognitivo y evitan enfermedades, como las cardiovasculares; losinvestigadores han encontrado que las personas con presión arterial normal o alta experimentan una reducción de un 20 a un 30% en la presión arterial y la reducción de 10 a 20% de la frecuencia cardíaca.”

Informes:

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM
Circuito Interior y Cerro del Agua.
Facultad de Medicina, Edificio F.
Av. Universidad 3000, Cuidad Universitaria. Ciudad de México.
Tel. 56-23-21-27
http://psiquiatria.facmed.unam.mx/