Anunciación.- Durante el año pasado en el país, 20.5 millones de personas sufrieron algún padecimiento del corazón, esto representó el 25 por ciento de la población adulta en México. Así lo dieron a conocer especialistas en el tema durante el “Congreso Latinoamericano sobre Enfermedades del Corazón”.

Esto se ha convertido en los últimos años para México en un serio problema de salud pública, debido a las cifras alarmantes que así lo refieren. Obesidad, diabetes y tabaquismo, son los principales factores de riesgo, entre estos padecimientos, la insuficiencia o falla cardiaca fue la de mayor prevalencia, representando el 2 por ciento del total, incidiendo en casi un millón 600 mil mexicanos, mencionaron los especialistas.

Al respecto, el Dr. Juan Verdejo París, director de enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, presentó el estudio “Carga de las Enfermedades del Corazón en México”.

El especialista, mencionó que en México se está propagando de manera alarmante la hipertensión arterial en jóvenes de 20 a 29 años, ya que los estilos de vida se han vuelto poco sanos, entre los factores se encuentra la falta de actividad física, alcoholismo y el tabaquismo.

El estudio contiene cifras actuales sobre las principales enfermedades del corazón que aquejan a los mexicanos, además busca concientizar sobre la importancia de impulsar programas de prevención y diagnóstico oportuno.

“Carga de las Enfermedades del Corazón en México”, se centra en cuatro condiciones cardiacas: Hipertensión Arterial (HTN), Infarto de Miocardio (MI), Fibrilación Articular (AF) e Insuficiencia Cardiaca (HF).