Anunciación.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra cada año el 17 de octubre. Día Mundial contra el Dolor, que tiene como objetivo destacar la necesidad de encontrar alivio para el sufrimiento físico de quienes sufren enfermedades como el cáncer o el SIDA.
En México es el marco de Día Mundial contra el Dolor, se realizó a principios de octubre elSegundo Congreso de Cuidados Paliativos en la Ciudad de México, en el cual se mencionó que se pondrán en marcha nuevos programas de educación médica como Change Pain, que ayudará a complementar el entrenamiento de los especialistas brindando opciones terapéuticas que les permitirá ofrecer a los pacientes un mejor manejo del dolor, lo que se traduce a un a una mejor calidad de vida.
De acuerdo con la Secretaría Salud del DF, el 60% de las personas que padecen enfermedades crónico-degenerativas en México, no reciben atención médica por parte de especialistas quedisminuyan el dolor durante la fase terminal de su padecimiento. Es urgente que se brinde capacitación al personal en este tema, ya que el alivio del dolor sigue sin considerarse como un aspecto principal en el manejo de las enfermedades. El mejoramiento de la calidad de vida del paciente con dolor debe de ser una prioridad para el sistema de salud.
El programa Change Pain nace de la necesidad de concientizar al personal de salud sobre las necesidades médicas en el tratamiento del dolor, y desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Este programa está diseñado en módulos, dirigido para doctores y enfermeras. Esta herramienta permite la actualización gratuita y al tiempo de cada participante.
“El programa cuenta con el apoyo de un grupo multidisciplinario de Médicos Expertos en el área del dolor, cuya finalidad es implementar en la comunidad médica los compromisos establecidos.”
Informes:
Secretaria de Salud
Lieja No. 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal CP. 06000
http://portal.salud.gob.mx/