Anunciación.- EL Día de los Derechos Humanos, se celebra cada año el 10 de diciembre, en conmemoración del día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.

En 1950, la ONU invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas  a que el 10 de diciembre de cada año se celebre el Día de los Derechos Humanos. En el 2015 el día está dedicado al lanzamiento de una campaña, con una duración de 1 año, para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los cuales fueron adaptados por la Asamblea el 16 de diciembre 1966.

Estos pactos en conjunto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales que tiene todo ser humano desde que nace.

La campaña tiene como nombre “Nuestros Derechos. Nuestras libertades. Siempre”  y su objetivo es  promover y dar a conocer los dos Pactos en su 50 aniversario. La campaña gira en torno al tema de los derechos y libertades (la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad a vivir libres de la miseria y la libertad a vivir sin miedo) que sustentan la Carta Internacional de Derechos Humanos. Estos derechos y libertades son tan relevantes hoy como cuando se adoptaron los Pactos hace 50 años.

En el marco del inicio esta campaña el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon dijo que el Día de los Derechos Humanos debería impulsar una acción global más concreta  para promover los principios atemporales que colectivamente hemos prometido cumplir, además hizo un llamado a frenar las  atrocidades y abusos generalizados que se cometen actualmente en el mundo.

En su mensaje el titular de la ONU, mencionó que la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad de vivir sin miseria y la libertad de vivir sin temor se consagraron en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo dichas libertades son negadas a millones e personas y cada vez se ven más amenazadas. Invito a que para poder hacer uso de estas libertades se deben de  ampliar las prácticas democráticas,  promover el respeto a la diversidad,  impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a abrir las puertas a quienes huyen de la violencia, la injusticia y la pobreza.

Informes:

Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx