Tag

primera infancia Archivos - Somos Hermanos

Fundación Proyecto DEI: Defendiendo el derecho a la Infancia 2>

En México, la infancia enfrenta un panorama alarmante: seis de cada diez niños y niñas sufren algún tipo de violencia, lo que impacta profundamente en su desarrollo emocional y social. Cerca de 8 millones de menores tienen sus derechos violentados, perpetuando un ciclo de vulnerabilidad y exclusión.

La disciplina violenta, el maltrato y la negligencia dejan huellas imborrables en la vida de estos pequeños, afectando su capacidad para construir relaciones saludables y alcanzar su máximo potencial. Para enfrentar esta problemática surge Fundación Proyecto DEI, comprometiéndose a proteger y promover el bienestar integral de la Primera Infancia en México, desde el embarazo hasta los 6 años.

Fundación Proyecto DEI trabaja con niños expuestos a la disciplina violenta; buscando un fortalecimiento del vínculo afectivo entre el niño, la niña y su madre, padre o cuidador primario desde el embarazo y hasta los 6 años, para garantizar un desarrollo integral, libre de violencia y que generen una habilidad para abrirse al mundo cuando crezcan, resiliencia y relaciones sanas con las personas que los rodeen.

Esto se logra mediante un modelo de intervención basado en el desarrollo infantil temprano, las neurociencias y el manejo de habilidades emocionales (Modelo Pedagógico Proyecto DEI). El Modelo DEI se basa en una crianza afectiva que identifica los elementos necesarios para comprender las necesidades de desarrollo de la niña y del niño para que papá, mamá y/o cuidadores sean capaces de responder a sus necesidades y fortalecer el vínculo afectivo entre ellos para poder ofrecerles bienestar emocional.

Todo esto se logra con programas y servicios como: Centro de asesoría personal y grupal para padres y cuidadores, estimulación oportuna y consultoría y capacitación para profesionales. Para conocer más talleres y cursos en camino te invito a visitar su página de internet, www.fundacionproyectodei.org.

El ideal es crear una sociedad donde niñas y niños reciban una crianza sensible y cariñosa, garantizando su bienestar emocional y un futuro libre de violencia.

La protección y promoción de los derechos de la infancia es responsabilidad de todos y juntos podemos unirnos para romper el ciclo de violencia y vulnerabilidad.

Reconocen a 15 OSC: En Acción por la Primera Infancia 2>

Este lunes se celebró la ceremonia de reconocimiento de las 15 organizaciones ganadoras de la segunda edición de “En Acción x la Primera Infancia”, una iniciativa liderada por Fundación FEMSA, Fundación Coppel, Fundación Compartamos y Promotora Social México en colaboración con Comunidar.

Esta convocatoria premia a las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que trabajan para fortalecer las interacciones positivas entre padres, madres y cuidadores con niños y niñas de 0 a 6 años, una etapa crucial para el desarrollo humano.

“Los primeros seis años de vida son determinantes para sentar las bases del desarrollo cerebral. Padres, madres y cuidadores primarios son agentes clave en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, y debemos reconocer su papel”, destacó Lorena Guillé-Laris, directora de Inversión Social FEMSA y consejera de Fundación FEMSA. “Iniciativas como las reconocidas hoy son fundamentales en un país como México, donde según la Encuesta de Salud y Nutrición 2021 (ENSANUT), la mitad de los niños menores de cinco años enfrentan agresión psicológica o castigo físico.”

Los programas elegibles para esta convocatoria tenían que abordar componentes clave del Marco de Cuidado Cariñoso y Sensible, desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye: buena salud, nutrición adecuada, protección y seguridad, atención receptiva y oportunidades para el aprendizaje. Estas iniciativas se implementan en diversos espacios, desde hogares y centros educativos hasta entornos digitales y comunitarios.

 

En el evento, realizado en el Papalote Museo del Niño, se hizo la entrega de reconocimientos económicos a las 15 organizaciones distinguidas con un incentivo económico en conjunto de $9,250,000.00, destinado a fortalecer sus proyectos durante los próximos 12 meses.

Durante su participación, América Ávalos, Gerente Nacional de Educación y Liderazgo y Filantropía Familiar de Fundación Coppel, En Fundación Coppel la experiencia nos ha demostrado que cuando la sociedad civil, los diferentes niveles de gobierno y las comunidades nos unimos, somos capaces de transformar las realidades que muchas veces son poco alentadoras, pero ese panorama, lejos de intimidarnos nos impulsa a poner manos a la obra y comprometernos a invertir en la Primera Infancia”.

Las organizaciones que participaron en la convocatoria fueron evaluadas y clasificadas en categorías según factores como el presupuesto operativo, número de beneficiarios, alcance del programa y evidencia de resultados. Cada categoría recibió una asignación económica proporcional para potenciar su impacto en la primera infancia.

Sobre En Acción por la Primera Infancia

Fundación Coppel y Fundación FEMSA, en colaboración con Fundación Compartamos y Promotora Social México, en colaboración con Comunidar unen esfuerzos para apoyar a aquellas organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan por el bienestar de niñas y niños en México.

El objetivo de la segunda edición del reconocimiento “En Acción x la Primera Infancia” es impulsar la implementación de programas existentes con resultados probados que apoyen directamente a cuidadores primarios para favorecer el desarrollo de niñas y niños en edad de primera infancia (del periodo prenatal hasta los 6 años) en México.

 

El reconocimiento “En Acción x la Primera Infancia” también pretende lograr un mapeo de las acciones que las OSC realizan a beneficio de los cuidadores primarios en el país y promover la atención a la primera infancia de manera profesional oportuna.

 

Esta iniciativa reafirma el compromiso de sus aliados por construir un México más equitativo desde sus cimientos: el bienestar de las niñas y niños en la primera infancia y de quienes los cuidan.

 

Listado de organizaciones reconocidas

• Nuestros niños I.A.P

• Reinserta un Mexicano A.C.

• Fundación Uriel

• Villas Asistenciales Santa María A.B.P

• Asociación Lobos MG, A.C.

• Asociación Mexicana para las Naciones Unidas

• Domus Instituto de Autismo A.C.

• Movimiento Raíz

• Fundación Zorro Rojo A.C.

• Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P

• Niños de Bobashi I.A.P

• Fundación Mexicana del Pie Equino Varo A.C.

• De Cero a Tres Fundación 

• Un Kilo de Ayuda A.C.

• Fondo para Niños de México, A.C.

La Red CCE realiza Cumbre “Rediseñando Políticas Empresariales para Incidir en la Primera Infancia” 2>

Como parte de su compromiso por impulsar acciones a favor de la niñez mexicana la Red del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por la Primera Infancia realizó la Primera Cumbre por la Primera Infancia.

En el marco de un espacio de reflexión y propuestas Fundación Coppel y Fundación FEMSA promovieron crear entornos y políticas inclusivas al interior de las empresas para apoyar a colaboradores en sus roles de cuidadores, padres y madres, con el fin de generar un impacto directo en la primera infancia y en la familia, así como en las empresas.

Durante la cumbre se destacó que las políticas empresariales amigables a las familias son cada vez más priorizadas por las personas que buscan empleo, de acuerdo con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), especialmente entre la generación denominada “millennial”, que serán el 75% de la fuerza laboral mundial en 2025.

Las políticas amigables para la familia tienen un impacto positivo en las empresas. En una investigación del Foro Económico Mundial se destacó que las organizaciones que brindan apoyo para el cuidado infantil experimentan niveles de productividad de un 30% más altos entre los empleados derivado de la reducción del ausentismo y la mayor concentración.

Una empresa amigable para la familia se caracteriza por promover el bienestar de sus miembros y ofrecer recursos y políticas que faciliten el equilibrio entre las responsabilidades familiares y laborales. Empresas como Holcim, Gentera y Danone compartieron sus buenas prácticas, así como propuestas innovadoras para implementar al interior de las empresas.

Algunas políticas que se pueden implementar se refieren al tiempo, finanzas y servicios, como la licencia para cuidados infantiles, horarios de trabajo flexibles o escalonados, subsidios completos o parciales para el cuidado o centros infantiles dentro o fuera de la empresa.

Está comprobado que hoy en día, las empresas comprometidas con la primera infancia presentan mejoras en indicadores como el clima laboral, menor índice de rotación, y son más productivas y rentables en el mediano y largo plazo; además, contribuyen al desarrollo de las comunidades donde operan.

De acuerdo con un estudio de McKinsey, las empresas con sólidas iniciativas de apoyo familiar experimentaron un aumento del 20% en las tasas de retención de empleados, lo que subraya los beneficios financieros de ponderar inversiones que cuiden al capital humano.