Tag

OXXO Archivos - Somos Hermanos

Ciudad de los Niños AC: Construye seguridad y estabilidad para las infancias 2>

De acuerdo con datos del INEGI en sondeos nacionales, tales como la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) de 2019, y el Censo de Población y Vivienda de 2020; podemos tomar en nota que en nuestro país el 30% de la población total está compuesta por niños, niñas y adolescentes de entre 0 a 17 años de edad, siendo este porcentaje equivalente a 38.2 millones de infancias y adolescentes.

De esta cifra, el 7.8% de niñas, niños y adolescentes de entre 0 a 17 años, tienen alguna discapacidad; mientras que el 9.6% que rondan entre los 3 a 17 años de edad, no cuentan con algún nivel de escolaridad. En 2019, aproximadamente 3 millones 269 mil 395 infancias y adolescentes, de entre 5 a 17 años, se encontraban activos en alguna actividad económica; de ahí, el 53% de estos niños, niñas y adolescentes, realizaban alguna actividad no permitida por la Ley Federal del Trabajo.

La principal causa de que los menores de edad buscaban trabajo o se encontraban trabajando, era para ayudar con los gatos del hogar (27%), la segunda causa era para pagar sus estudios y cubrir gastos (19%), y la tercera porque su hogar y familia necesitan obligatoriamente de este sustento (16%).

Los niños, niñas y adolescentes, al ser un sector de la población considerado como vulnerable, es necesario que existan organismos, organizaciones e instituciones que garanticen la protección de sus derechos.

Patronato de la Ciudad de los Niños AC, es una asociación civil sin fines de lucro con sede en Pachuca, Hidalgo, que se encarga de brindar apoyo a las infancias y adolescentes en situación vulnerable: desde alimentación, educación y salud, hasta la enseñanza de herramientas para su desarrollo y fortalecimiento personal, así como actividades para la recreación y atención jurídica legal.

El Patronato de la Ciudad de los Niños AC, fue creado en 1958 con el fin de amparar tanto a las familias en situación de vulnerabilidad, como a los niños, las niñas y adolescentes. En 1962 abrieron sus puertas y hasta la fecha han tenido a más de 5 200 beneficiarios, en donde siempre se busca una mejora en su calidad de vida.

Los objetivos principales de esta asociación civil es garantizar que las instalaciones para las infancias, se de una experiencia de cuidado integral, en donde se reconoce la dignidad de cada niño y niña. Asimismo, se busca un impacto positivo en la comunidad y sociedad en general, guardando en todo momento el enfoque de atención integral y favoreciendo una cultura de cuidado.

Actualmente, Patronato de la Ciudad de los Niños A.C cuenta con el respaldo de diversas empresas y organizaciones, tales como:

  • Junta General de Asistencia del Estado de Hidalgo.
  • American School of Pachuca.
  • Universidad La Salle Pachuca.
  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  • Tecnológico de Monterrey.
  • GymBoree
  • Fundación del Dr. Simi, A.C.
  • QRed para la inclusión de Hidalgo.
  • Colegio Columbia.
  • Colegio Francés S.C.
  • Fundación Soriana.
  • Hospital General de Pachuca.
  • Oxxo

Además de la ayuda de estas instituciones, Patronato de la Ciudad de los Niños A.C se vale de donaciones para continuar con su labor y compromiso hacia las familias pachuqueñas.

Entre sus logros, se puede remarcar:

  • Su acreditación en institucionalidad y transparencia 2018-2020, por parte del Centro Mexicano para la Filantropía AC.
  • El Registro a la Junta General de Asistencia del Estado de Hidalgo de 2006.
  • El Premio Síntesis 2017 Ángel de la Esperanza, el cual se le otorgó por el apoyo y cuidado a las infancias.
  • La Constancia de Registro por parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

“Decide ser feliz” Una organización por tus derechos 2>

Tener una familia, salud y alimento son de las cosas más importantes para una persona, pues desde que naces son indispensables para tener un crecimiento feliz y saludable; sin embargo, muchas personas en diferentes partes del país no cuentan con este privilegio, por esa razón terminan con algún tipo de problema de salud mental. Pese a esto, existe una organización que busca erradicar esta problemática en el norte del país.

Dicha problemática es tomada en cuenta por la Fundación Decide Ser Feliz AC, una organización sin fines de lucro que busca impulsar programas de ayuda social para personas y grupos vulnerables. Su principal objetivo es brindar orientación a través de asesorías con respecto a temas de familia, inmigración, educación, alimentación, trabajo, salud mental y física, con el fin de reducir los problemas salud mental.

¿Qué hacen en Decide Ser Feliz?

En esta fundación, trabajan día y noche en compañía de diferentes trabajadores sociales y organizaciones. Tanto es su trabajo que organizan programas y servicios que sirven para brindar apoyo a su comunidad, en algunos de esos otorgan regalos y útiles escolares para los hijos de los padres de familia que forman parte de la organización, hasta la fecha hay un total de 970 beneficiados. Asimismo, otorgan alimentos de la canasta básica y prendas de vestir a grupos vulnerables de Monterrey.

Los valores que utilizan son la solidaridad, el compromiso, la participación, la transparencia y la unidad, que se basan en crear un ambiente de seguridad y apoyo dentro de su comunidad. Construir un enfoque basado en el apoyo a sus derechos humanos y erradicar las desigualdades e injusticias.

Su misión es promover acciones de ayuda, apoyo y contribución para mejorar en el bienestar y el crecimiento de las personas que sufren diferentes problemas laborales, vivienda y de alimentos. Su visión es ofrecer oportunidades de transformación a través del desarrollo de las capacidades, la formación integral y el empoderamiento, también lograr que la sociedad tenga oportunidad en el ámbito laboral.

Tanto es el esfuerzo de la fundación que trabajan en colaboración de diferentes empresas como Cotsco, OXXO, Aqua Systems, entre otros, pero si tu deseo es apoyar o colaborar con ellos, te dejamos los siguientes datos.

¿Cómo y dónde puedo ayudar?

En caso de querer ayudar a esta organización, puedes hacer un donativo a su cuenta de SANTANDER e INTERCAM, o en su caso, puedes asistir a alguna de sus áreas de apoyo en diferentes partes de Monterrey, Nuevo León. También cuentan con diferentes redes sociales como Instagram y Facebook, en donde suben contenido sobre la fundación o de las personas que han recibido algún tipo de apoyo.

Aunque por ahora se ubican en Monterrey, si la fundación comienza a tener el apoyo necesario para su funcionamiento tal vez en un futuro podrán llevar a cabo su gran labor en todo el país. Si tú conoces a alguien que resida en Nuevo León y necesitas del apoyo de la fundación, puedes contactarlos por su número telefónico.

INPAVI y OXXO echan una mano a la comunidad 2>

La institución Integración para la Vida AC (INPAVI) con sede en Ciudad de México colaboró estrechamente con tiendas OXXO durante los meses de julio, agosto y septiembre en una significativa campaña de pro-redondeo. Los fondos recaudados se destinarán a apoyar a INPAVI, una causa que busca transformar vidas.

Integración para la Vida AC es una organización sin fines de lucro que se dedica con pasión a brindar apoyo integral a quienes enfrentan la pobreza y la exclusión social. En el último año, INPAVI Xola extendió su mano solidaria a más de 500 personas, ofreciéndoles no solo alimentos y ropa, sino también oportunidades para un nuevo comienzo. Hoy, más de 1,000 personas están transformando sus vidas gracias a los talleres y actividades psico-socioeducativas que se llevan a cabo en la Ciudad de México y sus alrededores.

Es por ello que se realizó la entrega de un cheque que simboliza el esfuerzo conjunto de todos aquellos que participaron en esta noble causa.

Durante la realización de este evento, Perla Maza, delegada de INPAVI Ciudad de México, expresó lo siguiente sobre el trabajo colaborativo entre INPAVI y tiendas OXXO:

“La colaboración entre OXXO e Integración para la Vida no solo refleja un compromiso con la responsabilidad social, sino que también demuestra el poder que tenemos todos y cada uno de nosotros para hacer el bien. Juntos hemos logrado crear conciencia y movilizar recursos que, de otra manera, no habrían llegado a quienes enfrentan dificultades. Agradecemos su confianza y apoyo, y nos entusiasma pensar que juntos estamos construyendo un mundo donde cada persona tiene la oportunidad de prosperar y alcanzar su máximo potencial. Sigamos inspirando cambios y sembrando semillas de esperanza, porque cada acción cuenta y cada vida transformada es un testimonio del poder de la solidaridad. Gracias, OXXO, por echarnos la mano”, señaló.

Asimismo, Sergio García, responsable Comercial de tiendas OXXO, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos con organizaciones civiles que comparten el objetivo de generar valor social y mencionó: “En OXXO, día a día nos comprometemos no sólo con la generación de valor económico, sino también con la generación de valor humano. Hoy, como compañía, estamos comprometidos con tocar cada una de las comunidades en las que operamos, y una forma de hacerlo es a través del redondeo. Los invito a ser parte de este programa; cada vez que van a una tienda OXXO y dicen sí al redondeo, seguramente tocan una vida que lo necesita. Qué mejor que ser aliados para construir mejores sociedades y un México mejor”, concluyó.

Finalmente, se anunció con orgullo que el monto recaudado ascendió a $304,230.00, fruto del esfuerzo conjunto de los líderes de tiendas, el personal administrativo de OXXO y los dedicados voluntarios que hicieron posible el éxito de esta campaña. Al elegir participar en el redondeo, cada uno de ellos está “echando una mano” a quienes más lo necesitan. Cada centavo donado es un paso significativo hacia la transformación de vidas y la construcción de un futuro más prometedor para aquellos que enfrentan adversidades. Este logro colectivo resalta el impacto que se tiene al unir fuerzas en beneficio de una comunidad.

Si te interesa saber más sobre INPAVI, síguelos en sus redes sociales donde podrás encontrar información relevante sobre sus proyectos y de qué manera puedes ayudar. Puedes seguirlos en Instagram como @inpavi_mx y en Facebook como INPAVI México.

Además, en su página web https://integracionparalavida.org/, encontrarás detalles sobre sus programas, eventos y cómo puedes involucrarte para hacer la diferencia.