Tag

Organización Mundial de la Salud (OMS) Archivos - Somos Hermanos

Fundación Voluntarias Contra el Cáncer AC: La esperanza de reconstruir vidas 2>

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, en 2022, fallecieron 670 000 personas debido al cáncer de mama a nivel mundial; esto al mismo tiempo que se registraron 2.3 millones de casos nuevos de este tipo de cáncer.

Mientras que, en 2021, a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó 4 780 casos nuevos, así como 2 225 defunciones a causa del cáncer de mama.

El cáncer de mama es denominado por la OMS como aquella “enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores[…]”, siendo que, aproximadamente, el 99% de los casos detectados afectan a mujeres; y el otro 1% de los casos atañen a la población masculina.

La labor de la Fundación Voluntarias Contra el Cáncer AC (Reconstruyendo Vidas) destaca al convertirse en un faro de apoyo y esperanza, para aquellas mujeres que enfrentan al cáncer de mama: su compromiso no solo se limita al apoyo integral y emocional, sino que también se extiende a otras etapas; tales como la detección temprana del cáncer de mama o la reconstrucción mamaria.

Además, esta Fundación cuenta con varios servicios tanto para pacientes con cáncer de mama, como de cáncer infantil:

Programa de Reconstrucción de Mama: este programa tiene el objetivo de dar apoyo integral a pacientes vulnerables durante la cirugía de reconstrucción mamaria, esto con la colaboración con los Hospitales Civiles de Guadalajara y la cadena de hospitales privados San Javier.

Talleres de Soporte Emocional: Consiste en dar orientación, asesoramiento y talleres de psicoeducación empoderadora a mujeres.

Apoyo Integral al Cáncer Infantil: De manera similar al programa “Talleres de Soporte Emocional”, este programa tiene el objetivo de  dar apoyo y cursos de psicoeducación y orientación a pacientes vulnerables y familias que enfrentan cáncer infantil.

Programa de Comedores Gratuitos: esta fundación cuenta con dos comedores gratuitos en instalaciones de hospitales en Guadalajara. Su objetivo es dar apoyo alimentario a quienes más lo necesitan, sirviendo así desayunos, comidas y cenas dignas, nutritivas, higiénicas y gratuitas.

Programa de Dormitorios Gratuitos: Se da albergue a pacientes y sus familias, donde tienen un techo, cama y baños dignos. Todo esto sin ningún costo, y con la finalidad de apoyar a las familias foráneas y a los pacientes.

Asimismo, la Fundación Voluntarias Contra el Cáncer, A.C; es acreedora de varios reconocimientos por su labor:

Premio IJAS por sus 30 años de labor, compromiso, altruismo y entrega a su causa.

Reconocimiento Francisco Tenamaxtli, por su servicio social a la población más vulnerable.

Reconocimiento de Derechos Humanos Jalisco, el cual fue otorgado en 2019 por haberse convertido de manera oficial en una organización con estatus «Consejo consultivo de la Organización de las Naciones Unidas».

Reconocimiento como Consejo Consultivo de la ONU, otorgado en 2019 y la fundación es reconocida de manera oficial como una organización con estatus «Consejo consultivo de la Organización de las Naciones Unidas».

Reconocimiento por segundo lugar en trabajos libres, donde la fundación obtuvo este lugar por participar en el XVIII concurso de trabajos libres en cartel. Asimismo, también asistió al Congreso Internacional Avances en Medicina XXI presentando un trabajo de investigación en el foro de internalización.

Para sostener sus servicios, programas y apoyos, esta fundación se vale de diversas donaciones.

Autismus I.A.P: por una vida y desarrollo digno. 2>

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo -también conocido como trastorno del espectro autista-, se define como “un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro”. Dicha afección se caracteriza por algún patrón atípico de actividad y/o comportamiento, así como dificultad en las interacciones sociales y de comunicación. Según el documento Global prevalence of autism: A systematic review update, con fecha de 2022, menciona que aproximadamente 1 de 100 infantes son diagnosticados con autismo.

Si bien en México no existe un estudio o datos recientes sobre la incidencia del autismo, se sabe que, por un estudio de 2016 impulsado por Autism Speaks, se estimó que 1 de cada 115 infantes tiene autismo.

El autismo es diverso, de ahí que se defina o conozca cómo espectro, cada persona que tiene esta condición la experimenta de manera distinta. Actualmente, existen diversas instituciones que se encargan de brindar asistencia a aquellos que han sido diagnosticados con autismo, entre estas instituciones, podemos destacar a Autismus I.A.P., la cual se dirige bajo el eje de los valores de ética, respeto, profesionalismo, responsabilidad, transparencia y equidad.

Autismus I.A.P, es una Asociación de asistencia privada, la cual fue fundada a principios del 2000, y está integrada por profesionales y familiares de personas con diagnóstico de Espectro Autista y/o Discapacidad Intelectual. Ofrecen servicios de diagnóstico, evaluación e intervención de Trastornos del Neurodesarrollo, tanto para infancias como personas adultas. Asimismo, cuentan con atención psicológica y terapéutica especializada, inclusiva e integral; capacitación y talleres productivos dirigidos al desarrollo personal, social y familiar.

Actualmente, esta asociación cuenta con 3 centros de atención en el Estado de México, más específicamente en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Ixtlahuaca y Jilotepec.

Reconocen a 15 OSC: En Acción por la Primera Infancia 2>

Este lunes se celebró la ceremonia de reconocimiento de las 15 organizaciones ganadoras de la segunda edición de “En Acción x la Primera Infancia”, una iniciativa liderada por Fundación FEMSA, Fundación Coppel, Fundación Compartamos y Promotora Social México en colaboración con Comunidar.

Esta convocatoria premia a las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que trabajan para fortalecer las interacciones positivas entre padres, madres y cuidadores con niños y niñas de 0 a 6 años, una etapa crucial para el desarrollo humano.

“Los primeros seis años de vida son determinantes para sentar las bases del desarrollo cerebral. Padres, madres y cuidadores primarios son agentes clave en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, y debemos reconocer su papel”, destacó Lorena Guillé-Laris, directora de Inversión Social FEMSA y consejera de Fundación FEMSA. “Iniciativas como las reconocidas hoy son fundamentales en un país como México, donde según la Encuesta de Salud y Nutrición 2021 (ENSANUT), la mitad de los niños menores de cinco años enfrentan agresión psicológica o castigo físico.”

Los programas elegibles para esta convocatoria tenían que abordar componentes clave del Marco de Cuidado Cariñoso y Sensible, desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye: buena salud, nutrición adecuada, protección y seguridad, atención receptiva y oportunidades para el aprendizaje. Estas iniciativas se implementan en diversos espacios, desde hogares y centros educativos hasta entornos digitales y comunitarios.

 

En el evento, realizado en el Papalote Museo del Niño, se hizo la entrega de reconocimientos económicos a las 15 organizaciones distinguidas con un incentivo económico en conjunto de $9,250,000.00, destinado a fortalecer sus proyectos durante los próximos 12 meses.

Durante su participación, América Ávalos, Gerente Nacional de Educación y Liderazgo y Filantropía Familiar de Fundación Coppel, En Fundación Coppel la experiencia nos ha demostrado que cuando la sociedad civil, los diferentes niveles de gobierno y las comunidades nos unimos, somos capaces de transformar las realidades que muchas veces son poco alentadoras, pero ese panorama, lejos de intimidarnos nos impulsa a poner manos a la obra y comprometernos a invertir en la Primera Infancia”.

Las organizaciones que participaron en la convocatoria fueron evaluadas y clasificadas en categorías según factores como el presupuesto operativo, número de beneficiarios, alcance del programa y evidencia de resultados. Cada categoría recibió una asignación económica proporcional para potenciar su impacto en la primera infancia.

Sobre En Acción por la Primera Infancia

Fundación Coppel y Fundación FEMSA, en colaboración con Fundación Compartamos y Promotora Social México, en colaboración con Comunidar unen esfuerzos para apoyar a aquellas organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan por el bienestar de niñas y niños en México.

El objetivo de la segunda edición del reconocimiento “En Acción x la Primera Infancia” es impulsar la implementación de programas existentes con resultados probados que apoyen directamente a cuidadores primarios para favorecer el desarrollo de niñas y niños en edad de primera infancia (del periodo prenatal hasta los 6 años) en México.

 

El reconocimiento “En Acción x la Primera Infancia” también pretende lograr un mapeo de las acciones que las OSC realizan a beneficio de los cuidadores primarios en el país y promover la atención a la primera infancia de manera profesional oportuna.

 

Esta iniciativa reafirma el compromiso de sus aliados por construir un México más equitativo desde sus cimientos: el bienestar de las niñas y niños en la primera infancia y de quienes los cuidan.

 

Listado de organizaciones reconocidas

• Nuestros niños I.A.P

• Reinserta un Mexicano A.C.

• Fundación Uriel

• Villas Asistenciales Santa María A.B.P

• Asociación Lobos MG, A.C.

• Asociación Mexicana para las Naciones Unidas

• Domus Instituto de Autismo A.C.

• Movimiento Raíz

• Fundación Zorro Rojo A.C.

• Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P

• Niños de Bobashi I.A.P

• Fundación Mexicana del Pie Equino Varo A.C.

• De Cero a Tres Fundación 

• Un Kilo de Ayuda A.C.

• Fondo para Niños de México, A.C.