Tag

IAP Archivos - Somos Hermanos

Más que un hogar, una posibilidad: Proyecto de Vida y su labor transformadora 2>

Ubicada en el corazón del municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, Proyecto de Vida IAP es una institución de Asistencia Privada que, desde hace más de quince años, ha dedicado su labor a acoger, proteger y acompañar a niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado parental. Con una visión profundamente humana y un enfoque centrado en el desarrollo integral, esta organización ha logrado consolidarse como un referente en la atención de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

A través de un modelo que entrelaza la educación, el bienestar físico y emocional, y la formación para la vida independiente, Proyecto de Vida responde con sensibilidad, compromiso y eficacia a una de las problemáticas más complejas del tejido social mexicano: la desprotección infantil.

La misión de Proyecto de Vida es proporcionar una alternativa de vida digna a los menores que atiende, ofreciéndoles las herramientas necesarias para su desarrollo integral en las dimensiones humana, académica, espiritual y social. Actualmente, la institución brinda atención a 35 niñas, niños y adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 5 y los 18 años.

La organización no solo actúa como un refugio, sino como un espacio de formación, contención emocional y empoderamiento, donde cada beneficiario es acompañado en la construcción de su propio camino. De ahí su nombre: más que ofrecer una solución temporal, su objetivo es impulsar a cada persona hacia la creación de un verdadero proyecto de vida.

Uno de los aspectos más destacados de esta institución es su alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas. Desde su diseño institucional hasta la ejecución cotidiana de programas, Proyecto de Vida integra estos objetivos a través de acciones específicas, alianzas multisectoriales y procesos de capacitación especializada.

Este enfoque no solo les permite generar un impacto social duradero, sino también garantizar que dicho impacto esté guiado por una visión ética, de derechos humanos y orientada a resultados medibles en términos de desarrollo.

Proyecto de Vida articula su intervención a través de cuatro ejes estratégicos, cada uno de los cuales busca responder a las múltiples dimensiones que configuran el bienestar y el desarrollo de una persona:

Formación Humana

Desde el ámbito educativo hasta el desarrollo espiritual, el enfoque formativo de Proyecto de Vida va más allá de la escolarización. A través de programas de regularización académica, talleres culturales y artísticos, formación espiritual y entrenamiento en habilidades sociales, se busca formar personas íntegras, conscientes de su valor y capaces de interactuar con el mundo desde un lugar de confianza y autonomía.

Salud Física

El bienestar físico es una prioridad. La institución garantiza una atención médica preventiva y curativa, complementada con una alimentación equilibrada, espacios de ejercitación física y fomento de hábitos de higiene y autocuidado, fundamentales para el desarrollo saludable de la infancia.

Salud Psico-social

La salud emocional y psicológica ocupa un lugar central en el modelo de atención. Proyecto de Vida ofrece atención psicológica, además de trabajar en el desarrollo de habilidades socioemocionales y en la canalización especializada de aquellos casos que requieren intervención clínica más profunda. El acompañamiento emocional permite reparar vínculos, fortalecer la autoestima y generar herramientas para afrontar los desafíos personales.

Vida Independiente

Una de las metas más ambiciosas y necesarias del proyecto es preparar a los adolescentes para la vida autónoma. Esto se logra mediante programas de orientación vocacional, formación laboral, hábitos financieros, movilidad y fomento al emprendimiento, que les permiten soñar y construir un futuro viable, libre y autodeterminado.

Los rostros de quienes hoy viven en Proyecto de Vida cuentan historias marcadas por la pérdida, el abandono o la negligencia. Sin embargo, también relatan procesos de resiliencia, transformación y esperanza. Detrás de cada logro académico, cada expresión artística o cada decisión de futuro, se encuentra un equipo multidisciplinario que trabaja con pasión, profesionalismo y calidez humana.

Gracias al acompañamiento continuo y a una red de aliados estratégicos —incluyendo empresas, donadores particulares, voluntariado y organizaciones civiles—, la institución ha logrado tejer una comunidad protectora y proactiva, en la que cada menor es visto, escuchado y valorado como sujeto de derechos y no como objeto de asistencia.

En un país donde miles de niñas, niños y adolescentes viven sin el cuidado parental adecuado, iniciativas como Proyecto de Vida nos recuerdan que el verdadero cambio se gesta desde lo cotidiano, desde lo estructural y desde la comunidad. Su labor representa una respuesta concreta y sostenida a una deuda social profunda, y nos invita a reflexionar sobre nuestro rol como sociedad en la protección, inclusión y desarrollo pleno de la infancia.

Proyecto de Vida I.A.P. es, en esencia, un lugar donde la esperanza se traduce en acción, y donde cada historia, por más adversa que haya sido su partida, tiene la posibilidad de reescribirse con dignidad, amor y propósito. Para conocer más sobre su labor o sumarse como aliado, puede visitar su sitio web oficial https://proyectodevida.org.mx/sobre-nosotros/ o seguirlos a través de sus redes sociales.

Reconocen la Labor Altruista con el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2024 2>

En el marco de la celebración del Día Internacional del Voluntariado se entregó el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2024, galardón que resalta el poder del voluntariado en la transformación de vidas, a través de acciones solidarias que impactan positivamente a la comunidad.

El reconocimiento, entregado por un jurado colegiado de 21 instituciones, entre ellos la Junta de Asistencia Privada, es el resultado de un proceso exhaustivo de selección. Los candidatos fueron evaluados en tres categorías: Grupal, Individual y Juvenil, junto con menciones honoríficas.

El certamen convocado por la Cruz Roja Mexicana, IAP, en palabras del coordinador nacional Fernando Rivera, mencionó que en este Día Internacional del Voluntariado es la ocasión perfecta para reconocer a quienes cambian el mundo con su acción solidaria.

“El jurado de este premio jugó un gran papel para visibilizar a quienes buscan un mundo mejor. Ante el desafío del voluntariado actualmente, tenemos el desafío de la intención de ayudar para crear un mundo mejor”, afirmó.

El galardón en la categoría Grupal fue para la Escuela de Traductores. En la categoría Individual se premió a José Luis Hadad, de Fundación Alma, IAP, reconociendo su labor en la reconstrucción mamaria gratuita para mujeres que han superado el cáncer y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Rafael Gerardo Trejo, por su gran labor de reparto de útiles escolares, entrega de despensas y varias acciones altruistas más en Campeche. También se reconoció a Andrea Gabriela Rincón Cortes, por apoyar actividades educativas para la juventud de migrantes en Tijuana; a Jesús Pámenes Pérez, de Zacatecas, por su fomento a la lectura y la escritura como un medio de acción entre niños y adultos; y a Aleida Ruiz Sosa, por su labor dedicada a combatir el problema de matrimonio infantil.

Se realizaron dos menciones honoríficas para Ayuda Emocional Integral Misión (AEI) y para Escuela Lúdica Móvil.

Alejandra Alegría Arrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social (UCVPS), presidió el evento en representación del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz. Durante su discurso, Alegría Arrieta destacó la importancia de la labor voluntaria, afirmando que contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de los demás.

En el marco del Día Internacional del Voluntariado, se recibieron un total de 254 postulaciones, divididas en 91 en la categoría grupal, 118 en la individual y 45 en la juvenil. La funcionaria subrayó que la gran labor de todos los participantes inspira y fortalece a la nación.

Grupo Alerta: Contribuye al crecimiento educativo y económico del país 2>

Cajas y más cajas apiladas unas sobre otras. Más de 4 mil litros de leche destinados a cientos de familias en situación de vulnerabilidad del sur de Sinaloa. Las sonrisas y agradecimientos hacia Fundación Grupo Alerta no se hicieron esperar, pues dicha asociación civil donó ese alimento básico al Banco de Alimentos Mazatlán como parte de la campaña “Bigotes de leche.” Esta acción, promovida por colabores de Grupo Alerta, demuestra el compromiso que, desde su origen, la fundación mantiene en virtud de favorecer el bienestar y la salud de comunidades mexicanas. 

Fundación Grupo Alerta, creada en el año 2019, tiene como objetivo primordial, según lo explica su página oficial (https://fundaciongrupoalerta.org), “contribuir al crecimiento de los mexicanos y nuestro país” mediante el apoyo a diversas instituciones de asistencia social en beneficio de las comunidades, y a través del impulso de la educación en México. Todos los apoyos que otorgan a comunidades o asociaciones se realizan por empresas que integran Grupo Alerta.

Esta institución cuenta con programas que benefician a ciertos sectores vulnerables de la población mexicana, y así cumplir con sus objetivos y compromisos. El programa Educación y Cultura, uno de los más importantes, parte de la premisa de que toda persona con acceso a educación refleja un mejor nivel de vida individual y genera un impacto en el desarrollo económico del país. 

Por esa razón, Fundación Grupo Alerta colabora con otras asociaciones civiles para otorgarles a jóvenes becas directas. De hecho, entre 2018 y 2019 se becó a 42 jóvenes con apoyos desde preparatoria hasta maestría.

Desarrollo y asistencia social es otro programa creado por dicha asociación, y su propósito central consiste en brindar “a las personas más vulnerables de la sociedad apoyo en diversas necesidades, como puede ser la salud,” y otorga cuidado de otros grupos vulnerables como niños, ancianos, personas con problemas de adicciones, entre otros. 

Voluntariado Alerta, por otro lado, es un programa conformado por un equipo de colaboradores que “emprenden acciones encaminadas al cumplimiento de las causas sociales de la fundación,” e incluso participan en actividades solidarias y altruistas en beneficio de la sociedad.

Para conocer más detalles sobre los programas presentados, acceder a https://www.fundaciongrupoalerta.org/#programas

La página web de Fundación Grupo Alerta con un apartado dedicado a los testimonios de sus beneficiarios, espacio que demuestra los resultados que la asociación ha obtenido a lo largo de su trayectoria. Destaca el caso de André Sebastián García Ward, joven estudiante de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y quien ha sido apoyado económicamente durante dos años, dinero que le ha permitido sostener el pago de la renta de un cuarto de Ciudad de México y así estudiar fuera de su lugar de origen. 

“El apoyo otorgado por el GRUPO ALERTA ha significado mucho para mí, es la diferencia entre un sueño y la realidad,” expresó André en el sitio web dedicado a los testimonios, el cual se puede consultar en https://fundaciongrupoalerta.org/#testimonios

Asimismo, la asociación cuenta con un apartado de noticias sobre las acciones que se realizan a lo largo del año. Para estar al tanto de las noticias acceder al siguiente enlace: https://blog.fundaciongrupoalerta.org

Y para contactar con Fundación Grupo Alerta, entrar a la liga siguiente: https://www.fundaciongrupoalerta.org/#contacto

 

Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia: Un Refugio para Niñas Vulnerables 2>

En el estado de Veracruz, una luz de esperanza brilla para las niñas en situación de vulnerabilidad gracias a la labor incansable de la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia. Dirigida por las devotas Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, esta asociación civil se ha convertido en un refugio seguro y acogedor para aquellas pequeñas que enfrentan desamparo, abandono y orfandad.

Fundada con el propósito de ofrecer más que un techo, comida, apoyo y vocación, la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia se ha comprometido a brindar una atención integral a las niñas en etapa escolar. Además de cubrir sus necesidades básicas, se les ofrece orientación biológica, social, además de diálogo de carácter religioso, buscando así contribuir a su desarrollo integral y proporcionarles las herramientas necesarias para un futuro prometedor.

Las Hermanas Franciscanas, con su vocación de servicio y amor al prójimo, se dedican día a día a proporcionar un ambiente cálido y familiar donde las niñas puedan sentirse valoradas y protegidas. A través de actividades educativas, recreativas y espirituales, se fomenta su crecimiento emocional y cognitivo, promoviendo valores de solidaridad, respeto y dignidad humana.

Las niñas que son atendidas en esta casa hogar son enlazadas a través del DIF, pues generalmente son rescatadas de situaciones de abuso o abandono, por lo que requieren una especial atención para organizar su vida en un nuevo rumbo.

La casa hogar además realiza constantemente eventos y campañas de voluntariado para recaudación de fondos para mantener y procurar el bienestar de las niñas bajo su cuidado.

En un mundo donde la vulnerabilidad infantil es una realidad preocupante, la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia emerge como un faro de esperanza, demostrando que con amor, dedicación y compromiso es posible transformar vidas y construir un futuro más justo y equitativo para todas las niñas.