Tag

albergue Archivos - Somos Hermanos

Transforman vidas por medio del amor y la solidaridad 2>

 

Milagros Caninos es mucho más que una fundación; es un refugio de amor y esperanza para los perros que se han enfrentado a situaciones devastadoras. Brindar una segunda oportunidad a estos amigos de cuatro patas significan historias de fe y corazones solidarios que deciden apadrinarlos.

Reconocido como el primer santuario en América Latina, este refugio se ha convertido en un verdadero hogar para más de 300 perros y 40 gatos que, tras vivir situaciones de abandono, maltrato o sufrimiento, ahora gozan la oportunidad de llevar una vida digna.

Localizado en la Ciudad de México, este espacio ofrece a los perros alimentación, un techo seguro libre de jaulas, áreas especializadas según sus necesidades, pero más importante, amor. Milagros Caninos no solo es un refugio, sino una invitación abierta a conocer las historias y formar parte de su transformación de vida por medio del voluntariado y la convivencia con personas en condiciones especiales, fomentando la amistad entre humanos y perros.

La fundación fue inspirada desde el amor y la sensibilidad. Su labor no solo ha marcado la diferencia en la vida de los animales, sino que también ha generado conciencia sobre el maltrato animal a través de iniciativas como el Monumento al Perro callejero, ubicado en la esquina de la avenida Insurgentes Sur y la calle Moneda, al sur de la Ciudad de México.

Además, el proyecto involucra a personas con capacidades diferentes y personas de la tercera edad, quienes contribuyen al bienestar de los perros por medio de terapias, caricias y otros cuidados. Las personas con síndrome de Down y parálisis cerebral juegan un papel crucial, creando un vínculo beneficioso para ambas partes. Por otro lado, los adultos mayores encuentran compañía y actividad por medio de la interacción, lo que mejora su estado emocional y físico.

La fundación ofrece una única forma de apoyo a los perros rescatados mediante el apadrinamiento, una alternativa a la adopción que permite a las personas crear un vínculo especial, además los donantes no solo contribuyen con el bienestar de un solo perro, sino a la mejora de todos los que viven en el santuario.

Gracias a la dedicación de su equipo y al apoyo de donaciones, Milagros Caninos continúa siendo un símbolo de esperanza y compasión para los más vulnerables.

Albergue y esperanza para personas con enfermedades que no pueden ser tratadas en su lugar de origen 2>

Hoy en día existen millones de personas en el mundo que no cuentan con sistemas de salud eficientes. El tema de salud está dirigido hacia la conciencia respecto de la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y resilientes, y una cobertura sanitaria universal con múltiples partes interesadas asociadas.

El 12 de diciembre de cada año fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un día para concienciar sobre la importancia de que haya una cobertura sanitaria universal, con la idea de que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad y asequibles.

En México, de acuerdo con datos y estadística de los semáforos económicos, el gasto total en salud (público y privado) viene decreciendo y resulta ser insuficiente, ya que, solo el 5.5% del PIB se destina a la salud, lo cual ha ido decreciendo desde el año 2021. Pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se destine al menos el 9% del PIB en cada país.

Bajo este contexto, la Fundación Albergue la Esperanza I.A.P., se desempeña como una institución de asistencia privada que alberga y da esperanza a personas de bajos recursos que padecen de enfermedades que no pueden ser tratadas en su lugar de origen. La Institución recibe a las personas que provienen de distintos estados de la República, donde los servicios de salud son escasos y de poca calidad.

Ella cuenta, que los servicios de salud en México no son suficientes para cubrir las necesidades de la población que lo requiere, especialmente en hospitales de tercer nivel. La población de otros estados de la República se ven obligados a desplazarse a la Ciudad de México para lograr ser atendidos, enfrentándose a gastos fuera de su alcance durante su estancia por la Ciudad.

La historia del Albergue la Esperanza I.A.P., nace luego de que un grupo de vicentinas voluntarias, decide apoyar a la población vulnerable ofreciendo albergue, comida y servicios de aseo personal. Fue así que en 1992 inicia el Albergue la Esperanza con 10 camas y 5 voluntarias, con cada año, el Albergue ha ido aumentando en su capacidad de albergar a las personas.

Así es como han logrado dar un espacio de protección y apoyo a aquellos que vienen de afuera con la esperanza de recibir tratamientos de salud, ya sea para ellos o para sus familiares.

De esta forma es como contribuyen a que más mexicanos puedan acceder a los servicios de salud, los cuales son un derecho en México y en el mundo, aunque las diferencias se acentúan cada año en cuanto a servicios sanitarios en toda la República.

Ya han sido muchas las personas que han pasado por este Albergue y que han sido acogidas con toda la ayuda necesaria, historias que han sido contadas y vidas cambiadas.

Cabe destacar que la Institución cuenta con servicios de primera necesidad como, cocina y lavandería, recepción y trabajo social, habitaciones y comedor, apoyo tanatológico, espiritual, y acompañamiento a hospitales, además de festejos.

El Albergue se encuentra abierto para recibir solicitudes y que se les pueda brindar la información sobre los requisitos para poder ingresar a este. Tales como, venir de los diferentes estados de la República, pertenecer a las tres clasificaciones socioeconómicas más bajas que asignan los hospitales, que la persona enferma esté acompañada de un familiar mayor de edad, y que pueda cubrir una cuota muy mínima.

https://www.laesperanzaiap.org/

Cada ayuda pequeña de la población a la Institución significa un gran cambio a las personas que migran a la Ciudad por ayuda sanitaria a sus familiares, los cuales les cambian la vida para un futuro mejor.

 

Unidos contra el cáncer: La Noble Labor de la Casa de la Amistad 2>

En México, en materia de salud de acuerdo a cifras brindadas por el INEGI, en 2022, las entidades donde se registraron las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron la Ciudad de México, Sonora y Veracruz, en las cuales se registraron tasas que van desde 76.39 a 95.96 defunciones por cada 100 mil habitantes, por lo cual es necesario visibilizar la gravedad de esta problemática y en específico del cáncer infantil, ya que la sobrevida en el país es solo del 50%.

Es usual que cuando se habla de cáncer se mencionan los costos de los tratamientos, la falta de medicamentos o la carencia de acompañamiento psicológico y/o emocional para los pacientes, en este contexto es que surge la Casa de la Amistad IAP, la cual es una organización sin fines de lucro que lleva trabajando desde 1990, su misión es contribuir a elevar el índice de sobrevida de niños y jóvenes de escasos recursos que padecen cáncer en México, a través de la detección y atención  temprana, el tratamiento adecuado y la fidelidad al tratamiento, a día de hoy han impactado positivamente +14, 800 usuarios gracias a las donaciones y alianzas hechas por la institución.

La organización brinda a los pacientes los siguientes elementos con el fin de complementar su tratamiento de manera integral:

  • Tratamientos contra el cáncer: Proporcionan tratamientos médicos específicos para combatir el cáncer, como quimioterapia y radioterapia.
  • Medicamentos complementarios: Además de los tratamientos principales, ofrecen medicamentos adicionales para tratar enfermedades relacionadas con el cáncer.
  • Estudios especiales: Realizan análisis y estudios específicos para identificar la mejor estrategia de tratamiento para cada paciente.
  • Despensa apoyo nutricional: Ofrecen alimentos y apoyo nutricional para garantizar una dieta adecuada durante el tratamiento.
  • Apoyo educativo: Colaboran a que los usuarios tengan un desarrollo educativo integral durante su tratamiento.
  • Hospedaje: Ayudan a las familias que vienen de otras ciudades proporcionándoles alojamiento en sus albergues.
  • Transporte: Facilitan el transporte de los pacientes y sus familias hacia y desde los hospitales.
  • Apoyo emocional: Ofrecen apoyo emocional y acompañamiento a los pacientes y sus seres queridos durante todo el proceso.
  • Prótesis: Facilitan el acceso a prótesis y herramientas ortopédicas para aquellos que han sobrevivido al cáncer infantil.

Casa de la Amistad IAP también ha hecho alianzas con múltiples organizaciones, fundaciones y asociaciones para impulsar sus proyectos entre los cuales destacan: Childhood Cancer International LATAM, World Of Children, KPMG, CEMEFI, entre otros.

En Casa de la Amistad, las personas pueden donar dinero en efectivo, desde 10 pesos mexicanos, o hacer aportaciones mensuales específicas. Lo destacable es que, de cada peso recibido, 94 centavos llegan directamente a los pacientes con cáncer. Además, también aceptan donaciones en especie, como alimentos no perecederos o artículos de segunda mano en buen estado, como juguetes, arte, muebles, electrónicos y calzado.

Para más información sobre la organización o donaciones visita su sitio web: https://www.casadelaamistad.org.mx/

Fotos: Casa de la Amistad IAP. 

 

 

Hogar de Ángeles IAP, empáticos en la lucha contra el cáncer 2>

Hogar de Ángeles es una Institución de Asistencia Privada ubicada en la ciudad de Mérida Yucatán; que proporciona servicios gratuitos a niñas, niños y jóvenes con cáncer, así como a sus familias. Les ofrece un albergue temporal para que puedan recibir tratamientos oncológicos y quimioterapias, ya que la mayoría carecen de recursos económicos para sustentar su estancia.

Continue Reading