Tag

actividades educativas Archivos - Somos Hermanos

Fundación ADM lleva el programa de CEPIDI a primaras de la CDMX 2>

La salud bucal en niños es crucial para su bienestar general, incluyendo la nutrición, el habla, la autoestima y el desarrollo de dientes permanentes saludables.

Una buena higiene bucal desde temprana edad previene problemas como caries, enfermedades de las encías y otras complicaciones que pueden afectar la salud general del niño.

Por tal motivo y con el objetivo de promover hábitos de higiene bucodental desde la infancia, la Fundación de la Asociación Dental Mexicana IAP llevó a la escuela primaria Estado de Hidalgo su programa CEPIDI, una iniciativa gratuita de prevención en salud bucal dirigida a escuelas primarias de la Ciudad de México.

El evento se realizó en el auditorio de la Escuela Primaria Estado de Hidalgo, en la alcaldía Miguel Hidalgo, beneficiando a más de 900 niñas y niños mediante actividades educativas, entrega de kits dentales, pláticas sobre salud bucal y talleres prácticos de técnica de cepillado.

Durante el acto protocolario, Jaime Edelson, presidente de Fundación ADM IAP resaltó la importancia de sembrar una cultura de prevención desde las aulas.

Por su parte, la diputada América Rangel Lorenzana, congresista de la Cámara de la CDMX reiteró su respaldo a este tipo de iniciativas en beneficio de la infancia, destacando la relevancia del trabajo conjunto entre sociedad civil y espacios educativos.

Recomendaciones para mantener la salud bucal de los niños:

Higiene bucal:

Cepillado regular con pasta dental con flúor, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista.

Dieta:

Reducir el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, y fomentar una dieta equilibrada rica en calcio y otros nutrientes importantes para la salud dental.

Hábitos:

Evitar el uso prolongado de chupetes y biberones con líquidos azucarados, especialmente antes de dormir.

Educación:

Enseñar a los niños sobre la importancia de la higiene bucal y cómo cuidar sus dientes.

Revisiones:

Realizar revisiones dentales regulares para detectar y tratar problemas a tiempo

Beneficencia México apuesta por una mejor sociedad 2>

El desarrollo social en todas sus formas es un llamado para el trabajo de todos y todas, con el objetivo de poner fin a la pobreza, proteger al planeta y garantizar paz para todos, así como igualdad. De acuerdo con el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD).

Los temas que competente a las comunidades para lograr el bienestar son el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, entre muchos más objetivos que benefician a todas las sociedades.

El papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es fundamental en la creación de sociedades más fuertes e igualitarias, y en México existen organizaciones de asistencia humanitaria que apoyan el desarrollo para todos y los más vulnerables, como, la Asociación Franco Mexicana Suiza y Belga de Beneficencia IAP., fundada en el año de 1841, dedicada a realizar actos de beneficencia a favor de la sociedad mexicana.

Con una gran trayectoria y experiencia de 184 años de vida, la institución, también conocida como Beneficencia México, promueve y desarrolla en todas sus formas, toda clase de actividades filantrópicas, cívicas, científicas y educativas, así como la labor de auxiliar a niñas, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores y personas en condiciones vulnerables, sin hacer acepción por nacionalidad, credo, religión, sexo, edad o condición social. Pues su objetivo, desde sus inicios, ha sido trabajar a favor de la sociedad mexicana para el beneficio de todos.

El compromiso de la asociación Beneficencia México, es tan clara con el objetivo de colaborar en el crecimiento de un México mejor, más justo y solidario, se traduce en que, todas sus acciones son dirigidas, controladas y supervisadas por el SAT y la JAP.

La institución lo hace a través de grandes obras sociales en beneficio de los necesitados, a través de programas como Institución Alegrías, colabora para proporcionar a niños y adolescentes una atención adecuada a sus requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vivienda y salud, así como educación de calidad. La Institución alberga hasta 100 niñas y adolescentes de escasos recursos.

También cuenta con Casas de Reposo, un sitio para personas de 70 años y más, que garantiza un ambiente de amor, comprensión y empatía. Ofrecen actividades lúdicas, culturales y deportivas, así como una mejor calidad de vida para sus residentes. A través de Préstamos de Honor, otorga apoyos económicos para permitir que jóvenes mexicanos meritorios, sin recursos suficientes, puedan continuar su formación educativa en cualquier nivel de estudios y en cualquier país.

Por su parte, Fortiplus, es un programa de atención gratuita dirigida a la niñez con desnutrición. Actualmente, atiende a 25,000 niños y niñas de entre 6 meses y 10 años a través de 26 instituciones de la sociedad civil, para un desarrollo físico y mental. Todos los programas y su ayuda hacia los más necesitados, son gracias a los donativos de sus miembros asociados y donativos de personas físicas y morales, tanto en especie como en efectivo. Para continuar con su labor filantrópica en la comunidad mexicana.