Anunciación.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), en coordinación con otras Organizaciones de la Sociedad Civil OSC´s, llevaron a cabo una conferencia de prensa en la cual pidieron al gobierno mexicano asegurar el futuro energético sustentable en leyes secundarias de la reforma energética.
En la conferencia estuvieron presentes el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ (CTS embarq México), Greenpace México y el Instituto de Polticas para el Transporte y el Desarrollo.
Durante la conferencia se comentó que el gobierno federal debe garantizar que la legislación secundaria que surja de la reforma energética promueva la transición y asegure la sustentabilidad energética, a través del cumplimiento de las metas de 35 por ciento de participación de energía renovable para el 2024, así como la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 30 por ciento para el 2020.
Ante esta situación el CEMDA, enfatizó que el Estado Mexicano debe promover la participación social y la adecuada transparencia al implementar la Reforma Energética y con esto asegurar el respeto a los derechos humanos y la repartición de los beneficios económicos de la sociedad en general.
Mariana Castillo del CEMDA, señaló que la reciente aprobación de la reforma energética no establece un cambio estructural sobre los modos de producción y consumo de la energía en México.
“El gobierno federal no ha hecho un diagnóstico profundo e integral sobre este sector, así como sobre los escenarios de consumo y producción, tomando en cuenta, no sólo los factores energéticos y tecnologías disponibles, sino también los costos a la salud, medio ambiente y sociedad”, añadió.