Category

Historial

Centro Histórico del DF se llena de Luces Navideñas 2>

Anunciación.-El zócalo capitalino se llena de luces navideñas desde principios de diciembre. Este año el zócalo cuenta con estrellas, copos de nieve, flores de noche buenas y un enorme letrero que desea “Feliz Navidad” a los transeúntes.

El gobierno de la CDMX, instaló en el Corredor Peatonal Madero unos aparatos que arrojan nieve a los paseantes sobre esta calle, las “nevadas” tiene una duración de 10 minutos, en tres diferentes horarios diarios: 19:00, 20:00 y 21:00.

A un costado de la Catedral de la CDMX colocaron una  piñata monumental la que de noche se ilumina de hermosos colores.

Como es tradición se colocó un árbol de navidad de 70 metros de altura, ubicado en una esquina de la Plaza de la Constitución, dando el toque final a las estructuras que se encuentran en la dicha plaza. La pista de hielo, es la única pista incluyente para personas con discapacidad. La pista comienza sus actividades diarias a las10:00 y finaliza a las 22:00.

Las actividades invernales y la decoración del centro histórico estarán hasta el10 de enero del 2016.

Conoce el Decálogo de Cruz Roja Mexicana para prevenir accidentes vehiculares 2>

Anunciación.- Con el objetivo de sensibilizar a la población para disminuir los accidentes vehiculares en la temporada decembrina, Cruz Roja Mexicana realizó un simulacro de atención prehospitalaria y médica a personas involucradas en una emergencia por choque vehicular.

El simulacro realizado en el helipuerto del Hospital Central de Polanco, tuvo como finalidad concientizar a la sociedad de que cualquier distractor al frente del volante, abuso de bebidas alcohólicas y el exceso de velocidad, son factores que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, mencionó que, “la Benemérita institución está presente al final de la línea del accidente pero hoy, está en la prevención. Tomamos la decisión de dedicarnos a la seguridad vial porque sabemos que el 90 de los accidentes se pueden prevenir. Debemos alentar y concientizar a la gente de cuáles son los riesgos de no ir concentrados al frente de un volante, porque una distracción es la diferencia entre la vida y la muerte”.

Cerca de 12 mil voluntarios a nivel nacional entregarán un millón de volantes informativos en las principales avenidas y carreteras del país, en los que se hace difusión del Decálogo de Seguridad Vial y del número de emergencia 065 de Cruz Roja Mexicana. Esta campaña estará vigente del 23 de diciembre del 2014 al 07 de enero de 2015.

En el Distrito Federal estarán en activo 50 voluntarios de las áreas de juventud y de voluntariado quienes se ubicarán en las principales avenidas de la ciudad, así como en las casetas de peaje de salida a los diferentes centros turísticos del país, para invitar a la sociedad a hacer un uso responsable al conducir un automóvil.

Cruz Roja Mexicanadesde el 2011, se unió al Decenio de la Acción Vial, para contribuir a reducir al 50 por ciento los accidentes vehiculares. De acuerdo con la información obtenida del Formato de Registro de Atención Prehospitalaria (FRAP) de la Benemérita institución, en el periodo vacacional del mes de diciembre, la incidencia de accidentes viales incrementa en un 20 por ciento.

Los estados con mayor número de accidentes que registra esta Benemérita institución son, Nuevo León, Distrito Federal, Tamaulipas, Quintana Roo y Chihuahua, lo que representa para la institución un gasto de 937 millones de pesos al año.

Especialistas en seguridad vial, indican que más de 16 mil personas mueren al año por colisiones, volcaduras y atropellamientos, de las cuales, el 90 por ciento son prevenibles.

Los principales afectados como primera causa de muerte son niños y jóvenes de entre 5 y 29 años de edad y la segunda causa de discapacidad y la primera de orfandad en niños de 5 y 14 años.

La Benemérita institución recomienda seguir las indicaciones del Decálogo de Cruz Roja Mexicana para prevenir accidentes vehiculares:

• Usar el cinturón de seguridad y utilizar la silla porta bebés en caso de menores de edad
• Usar el casco en motocicleta
• Conducir a una velocidad y a una distancia segura conforme a las condiciones
• No conducir bajo los efectos del alcohol y droga
• No utilizar el teléfono celular cuando se conduce
• Hacerse visible como peatón o ciclista
• Conocer y respetar el reglamento de tránsito
• Mantener el vehículo en buen estado
• Tener formación y licencia para conducir el vehículo
• Saber cómo reaccionar en caso de accidente

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Alternativa altruista para regalo de navidad 2>

Anunciación.- En esta temporada navideña se estila que algunas empresas regalen a sus clientes y proveedores una canasta navideña, lo cual puede llegar a costar una pequeña fortuna.

Fundación Casa de Santa Hipólitaofrece otra alternativa, dar a niños huérfanos, zapatos, ropa, productos de higiene personal, cuadernos y todo lo necesario para poder asistir a la escuela durante un ciclo escolar. Este regalo garantiza que un niño huérfano tenga la satisfacción de tener una educación y poder contar con los elementos necesarios para enfocarse en su futuro.

El regalo a través de Fundación Casa de Santa Hipólita, tiene un valor económico de $2,820 con lo que se cubre una beca de primaria por un año para un niño, el valor sentimental es la recompensa de saber que un niño está obteniendo la oportunidad de tener un gran futuro, con una educación de calidad.

Un regalo altruista es la mejor manera de invertir el dinero, ya que garantiza que la sociedad se una en causas cercanas a sus corazones. Lo cual también habla bien de cualquier empresa ya que los clientes y proveedores pueden observar en la empresa alguien que se preocupa por tener un México mejor.

Fundación Casa de Santa Hipólita, ofrece un recibo deducible de impuestos, un diploma certificado de regalo con el nombre de la empresa, compañía o persona que se requiera, se agrega el logo de la empresa y la intención del regalo.

El regalo se puede hacer via transferencia bancaria,  Bancomer 0443568717 Suc. 083 clabe: 012180004435687177 o comunicándose directamente con la Fundación Casa de Santa Hipólita.

 Informes:

Fundación Casa de Santa Hipólita
Praga # 136, Jardines de bellavista
CP 54054. Tlalnepantla, Estado de México.
Tel: 53 65 32 65

Las posadas son parte de la historia de México. 2>

Anunciación.- Las posadas son fiestas que se celebran durante nueve días antes de Navidad, abarcan del 16 al 24 de diciembre, nueve días por los nueve meses de embarazo; comenzaron como la conmemoración del peregrinaje de María y José desde Nazaret hasta llegar a Belén, en donde buscaron un lugar donde alojarse para que la Virgen María pudiera dar a luz.

Al pasar de los años el pueblo mexicano ha celebrado las posadas año con año, en el ánimo de prepararse para la navidad.

Las posadas tradicionales incluyen villancicos, cantos tradicionales, comida tradicional mexicana y el elemento principal familias mexicanas. El objetivo principal de las posadas era recordar el peregrinar de María y José a través de los canticos y letanías para pedir posada. Un grupo salía del lugar y el resto se quedaba dentro, la procesión para llegar a la puerta estaba llena de cantos y alegría. Al  llegar a la “posada” las personas que recibían a los “peregrinos”, entraban en su papel de negar la entrada. Al finalizar se podía romper una piñata, repartir “aguinaldos” y recibir regalos de los anfitriones.

Esta tradición prevalece en muchas comunidades, en donde las posadas se realizan en la calle adornada previamente para la ocasión. Las parroquias continúan con esta tradición al mantener un día de posadas. En este evento anual tan importante los símbolos son gran parte de los mismos festejos, la piñata de 7 picos representa los 7 pecados capitales, el relleno (dulces) representa la gracia de Dios, al partir la piñata se combaten los siete pecados de Dios y recibimos la gracia de Dios.

Al terminar este acto, se continúa con la cena la cual cumple con dos propósitos como recompensa por vencer a los siete pecados y convivir con los asistentes a la posada.

De acuerdo con la tradición oral las posadas como tal empezaron con la llegada de los españoles, antes de la conquista los aztecas celebraban la “bajada” del dios Quetzalcóatl, se hacían preparativos para esas fechas, las cuales incluían bailes, cantos, ofrendas y sacrificios. Además festejaban a Huitzilopochtli, con ceremonias de banderas y el pueblo salía a las plazas principales a prender fogatas, días de ayuno físico y se ofrecía comida a los asistentes.

Cuando llegaron los misioneros españoles a México,  tomaron estas costumbres religiosas celebradas en tiempo de invierno para introducir el sentido cristiano-católico, remplazando sus figuras por la de José, María y Jesús. Para poder hacer más atractivas estas festividades católicas para los aztecas,  se agregaron luces de bengala, villancicos, cohetes y piñatas.

Los misioneros convocaban al pueblo al atrio de la iglesia a rezar una novena, comenzando por el Santo Rosario, con cantos y algunas representaciones basadas en el evangelio recordando el peregrinar de José y María y del nacimiento del niño Dios. Al terminar los monjes repartía a los asistentes fruta y dulces como agradecimiento de la aceptación de la enseñanza de la doctrina católica.

Casa de las Mercedes IAP festeja época navideña en grande. 2>

Anunciación.-Las beneficiarias de Casa de las Mercedes, IAP, comenzaron los festejos navideños en grande. Como una IAP, Casa de las Mercedes tiene contacto con muchas organizaciones y fundaciones que ayudan a que se cumpla su objetivo de ayudar a las beneficiarias a tener una mejor vida. Estas fundaciones y organizaciones que ayudan a Casa de las Mercedes, organizaron posadas para las beneficiarias.

A las posadas de otras fundaciones asisten las beneficiarias con sus hijos, en caso de que los pequeños no puedan salir se quedan al cuidado del personal de Casa de las Mercedes. En estas posadas las fundaciones y organizaciones celebran con las beneficiarias el final de un año lleno de emociones.

Casa de las Mercedes celebra cada año, el 24 de diciembre, con una cena navideña organizada por el personal, en un ambiente de amor y dedicación hacia las beneficiarias. Muchas de ellas pueden estar pasando un momento difícil, sobre todo en estas fechas, es por eso que Casa de las Mercedes ofrece la cena para que las chicas que habitan la casa puedan sentir el espíritu navideño y calor de hogar junto con sus compañeras.

Con una creciente población Casa de las Mercedes, es una  casa hogar para niñas y sobre todo para niñas embarazadas y/o con bebé; con una antigüedad de 21 años de trabajo en los que se han atendido y siguen atendiendo a niñas en situaciones de calle, violencia, pornografía, abandono, explotación sexual, abuso o maltrato. Casa de las Mercedes, I.A.P, tiene como objetivo retirar a las niñas y adolescentes de estas situaciones y ofrecerles un hogar seguro, donde puedan crecer sanamente, en el caso de las adolescentes embarazadas o con hijos, se les bringa un hogar donde poder vivir tranquilas con sus hijos.

Esta labor la hace, primero teniendo en cuenta los valores de amor, libertad, conocimiento, responsabilidad y respeto; y en segundo lugar por donativos en dinero y en especie para poder brindar a las beneficiarias un buen futuro.

Las niñas y jóvenes que habitan Casa de las Mercedes, han vivido grandes experiencias que las han marcado de por vida, es por eso que al llegar a Casa de las Mercedes, es como un gran respiro lleno de amor, comprensión y ayuda para que puedan continuar con su vida y poder labrar un futuro próspero para ellas y sus hijos.

Informes:

Casa de las Mercedes, I.A.P
Miguel Schultz 18 Col. San Rafael, Del. Cuahtémoc,
C.P. 06470 Mexico City, Mexico
Teléfono: (55)  55-92-03-82  
Correo: casadelasmercedes94@gmail.com
www.casadelasmercedesiap.org.mx