Category

Historial

Encuentros multitudinarios durante la visita del Papa Francisco. 2>

Anunciación.-Con la próxima visita del Papa Francisco a México, los ánimos comienzan a subir, debido al entusiasmo que genera esta visita. Pero existe  una gran expectativa por saber dónde serán los eventos.

Durante la visita del Papa Francisco en el 2016 a México, el Santo Padre presidirá encuentros multitudinarios durante su estancia en nuestro país, esto dará la oportunidad a que todos los sectores de la sociedad mexicana puedan asistir y escuchar su mensaje.

Estas son las fechas y lugares de los encuentros multitudinarios:

  • Sábado 13 de febrero a las 17:00 hrs. Santa Misa en la Basílicade Guadalupe.
  • Domingo 14 de febrero mediodía, Santa Misa en el área del Centrode Estudios de Ecatepec, en el Estado de México.
  • Lunes 15 de febrero a las 10:15 hrs, Santa Misa concomunidades indígenas en el Centro Deportivo Municipal en San Cristóbalde Las Casas, Chiapas; a las 16:15 hrs se llevará a cabo el Encuentro con las Familias en el Estadio “Víctor Manuel Reyna” en Tuxtla Gutiérrez,Chiapas.
  • Martes 16 de febrero a las 10:00 hrs. Santa Misa con sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas en el Estadio Venustiano Carranzade Morelia y a las 16:30 hrs.Encuentro con los Jóvenes en elEstadio “José María Moleros y Pavón” de Morelia.
  • Miércoles 17 de febrero 12: 00 hrs tendrá el Encuentro con el mundo del trabajo en elColegio BachilleresdelEstadodeChihuahuayalas16:00hrslaSantaMisacon Migrantes y víctimas de las violencias en la Feria de CiudadJuárez. Para terminar Visita Apostólica de Su Santidad, habrá una ceremoniade despedida en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez a las 19:00hrs.

Es importante recordar que el acceso a los eventos mencionados será a través de boletos GRATUITOS, los cuales serán distribuidos por las diócesis del país, los cuales serán distribuidos según determine el obispo diocesano, teniendo en cuenta el tema de cada evento.

Se prevé que el Papa Francisco realice diversos recorridosen Papamóvil, por lo que sigue la CONVOCATORIA para reclutar voluntarios  para las vallas, este proceso lo pueden realizar a través de la página oficial: www.papafranciscoenmexico.org

Informes:
Conferencia del Episcopado Mexicano.
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069. 
http://www.cem.org.mx/

28 Diciembre- Día de los Santos Inocentes 2>

Anunciación.-El Día de los Santos Inocentes es el recuerdo de, en la religión católica,  que Herodes mandó perseguir a los niños menores de dos años de Belén, para asegurarse que el “Mesías” muriera.

Los reyes magos al recibir el “llamado” de la estrella de Belén, fueron en busca de un Mesías, al pasar por Jerusalén, visitaron a Herodes para preguntarle donde podrían encontrar al “Rey de los Judíos”, Herodes no podía creer lo que acaba de oír y mando a los Magos a investigar a Belén. Los magos en sueños fueron advertidos de no regresar a Jerusalén.

De acuerdo con el evangelio de Mateo, “Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos.” (Mt.  2, 16).

Esta matanza es la razón de “Día de los inocentes”, el objetivo principal es recordar el sacrificio de todos esos pequeñitos y que no murieron en vano. El miedo de Herodes por perder su trono, lo llevó a cometer el crimen de matar inocentes.

Desafortunadamente con los años este suceso ha pasado a ser, el Día de los Inocentes y de las bromas. Estas bromas que hace la sociedad con el lema “Inocente Palomita”. Este hecho se hace porque el “engaño” que sufrió Herodes al no poder matar al Mesías, el engaño se traduce en bromas.

En la actualidad las bromas han pasado a las redes sociales, estas acciones han trascendido el respeto y educación, en muchas ocasiones las bromas se salen de control. Fingidas muertes, embarazos, drogas, etc, han sido en los últimos años las “bromas” que los cibernautas reciben por parte de sitios web.

Se ha perdido el valor de recordar el sacrificio de cientos de inocentes por la vida de un Salvador. Las bromas deberían de parar y regresar al verdadero significado de este día.

Dentro de la fe católica, la imagen de Jesús es el centro de todo, pensar si se hubiera cumplido con el mandato de Herodes y el Mesías hubiera perecido en este día, el mundo entero sería diferente. Recordemos que  las bromas mal intencionadas, no son el sentido de este día. Recordemos que estos inocentes fueron el principio de la vida de Jesucristo.

Casa Francia inaugura la exposición “Clima, la expo 360°” 2>

Anunciación.- Con motivo de la Conferencia de las Partes (COP21) que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en Paris, se inauguró la exposición “Clima, la expo a 360°” en la Casa de Francia en presencia de Javier Mendieta, Director de la Agencia Espacial Mexicana, José Sarukhán, Director de la CONABIO (Comisión Nacional para un Mejor Conocimiento y un Mejor Uso de la Biodiversidad), y Javier Cruz Mena, Editor a la unidad de periodismo de ciencias DGDC – UNAM. Estos últimos coordinaron un debate en torno al cambio climático.

La Embajadora de Francia en México, Sra. Maryse Bossière, hizo hincapié en la importancia de esta temática a unos días de la COP21. “Nuestro objetivo a largo plazo es que nuestro crecimiento económico sea sustentable y bajo en emisión de carbono”. La Embajadora destacó el apoyo de México en el logro de este objetivo.

La exposición “Clima, la expo a 360°” producida por Universcience con el apoyo de la Fundación BNP-Paribas, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se seguirá presentando hasta el 11 de diciembre en la Casa de Francia. Esta exposición hace un balance de los temas planteados por el aumento de los gases de efecto invernadero vinculado a las actividades humanas.

Al retomar la editorial de la exposición, Javier Cruz Mena precisó que se trataba de ya no “hacerse la avestruz ante el cambio climático”.

José Sarukhán hizo también una llamado a una toma de decisión rápida indicando que “el escepticismo climático se debe sin duda alguna a un enorme déficit de información”.

Javier Mendieta, por su parte, hizo notar la importancia del espacio en las investigaciones en torno al cambio climático, que él considera como el “reto más importante del mundo en las condiciones actuales”.

La directora delegada del Instituto Francés de América Latina/IFAL, la Sra. Carine Del planque, se congratuló por la presencia de los alumnos del Liceo Franco-Mexicano de Polanco quienes después de haber visitado la exposición acompañados por sus profesores pudieron plantear preguntas a los participantes.

El “nacimiento” y su significado 2>

Anunciación.-  Una de las tradiciones de la navidad en México, es colocar el “nacimiento” lo que se refiere a una representación del nacimiento de Jesús. Usualmente consiste en las figuras de José, María, pastores, ángeles, animales y el 24 se coloca al niño Dios, en representación de su nacimiento.

En las iglesias el nacimiento se muestra desde principios de diciembre, en la misa del 24 de diciembre se coloca al niño Jesús en su pesebre junto a José y María. Sin embargo esta tradición va más allá de solo colocar las figuras, ya que estas tienen un significado.

El pesebre representa sencillez y humildad, como recordatorio que Jesús vino al mundo a enseñarnos a través de la sencillez y humildad. La figura de José representa un hombre que es fuerte y obediente, a pesar de que según la Biblia Católica,  José no creía en que María fuera a tener un hijo del Espíritu Santo y estuvo a punto de dejarla, obedeció el mandato de Dios a permanecer con María.

María es la figura de la fidelidad y el amor a Dios, siendo una mujer comprensiva y bondadosa, aceptar los designios de Dios no siempre es sencillo y para una joven como María quien apenas conocía el mundo ser comprensiva y bondadosa es su mejor opción y a través de toda su vida mostró esta cualidades, incluso a los pies de la cruz de su hijo amado.

La figura del niño Jesús es la guía espiritual, que se aloja en el corazón del hombre para transmitir amor.

El ángel es la bondad, el amor y la misericordia. Los tres reyes magos con sus regalos de oro, incienso y mirra, muestran a Jesús su naturaleza real, divina, sufrimiento y muerte.

El buey tuvo como misión mantener caliente la cuna del niño Jesús, es una analogía para que  los hombres mantengan un hogar cálido y amoroso. El burro es el animal más humilde de la creación y por esta razón es escogido para ser parte del pesebre.

Los pastores son la humildad, sencillez, servicio y alegría de los humanos que aman su trabajo de cuidar al rebaño. Las ovejas son la obediencia, confianza y docilidad.

La estrella es la renovación, luz inagotable y refrescante que disipa las tinieblas para dar esperanza y guiar a las personas.

San Francisco de Asís en 1223, tuvo la iniciativa de hacer una representación del nacimiento de Jesús, utilizando personas y animales de verdad; la idea se hizo costumbre en la Iglesia que sigue hasta la actualidad.

En México existen muchos lugares donde se realizan representaciones monumentales, en conjunto con las pastorelas se ha vuelto una tradición mexicana. Y como en todo a esta tradición internacional México ha agregado su “toque” incluyendo a pastores mexicanos, el buey en ocasiones es una vaca, además de que se anexan pastores y aldeanos haciendo labores características de México.

Aunque las representaciones físicas son bonitas e interesantes, el acto importante es el nacimiento de Jesús en los corazones de los creyentes y fieles a las enseñanzas de Dios, la fe católica no es solo un juego y ser parte de ella significa compromiso.

El nacimiento de Jesucristo es un gran acontecimiento para toda la humanidad y en especial para los creyentes de la fe católica, es importante no olvidar que el nacimiento de Jesús en la actualidad representa generar buenas acciones, no solo durante esta época navideña sino en todo el año, mostrando caridad, amor, compasión y todos los valores que involucren desear un bienestar al prójimo.

El amor es la pieza clave en esta Navidad. 2>

Anunciación.-La Navidad va más allá de los regalos, las fiestas y la comida. La Navidad de acuerdo con la fe católica, es el nacimiento del niño Dios, la llegada del Salvador y el misticismo que envuelve este suceso.

Navidad se refiere al nacimiento de Jesús en un pesebre de Belén, acompañado de bueyes, burros y humildes pastores, o al menos eso es lo que nos dice la Biblia. Es difícil que en la actualidad con tanta tecnología podamos creer que este suceso registrado en uno de los libros más controversiales de la historia, en verdad haya sucedido. Sin embargo para las personas con fe católica, la Navidad es un gran suceso, ya que no solo es el nacimiento de Jesucristo,  sino también es el nacimiento de un nuevo año litúrgico.

La Navidad es el recordatorio de que la sociedad necesita un Salvador envuelto en sentimientos de sencillez, inocencia, humildad y sobre todo amor. El amor que no distingue razas, estratos sociales o alguna clasificación que la sociedad edifique. El amor es universal y todas las personas son capaces de darlo y recibirlo.

En un mundo lleno de agresiones y violencia, la mejor arma es el amor, el cual se deriva en muchos valores como la compasión, entendimiento, empatía, respeto, solidaridad y muchos más que cada persona puede generar hacia el prójimo.

Si cada uno de nosotros ejerciéramos el amor hacia el prójimo, este mundo cambiaría de manera radical. El poder y enriquecimiento personal quedaría en el pasado y en el futuro se vería una sociedad preocupada por sus iguales ocupadas en siempre mejorar las condiciones en las que vivimos, sin agresión, violencia y relaciones de poder destructivas.

La Navidad debe ser un tiempo de reflexión, sobre las acciones que hemos hecho y lo que podemos mejorar para que este planeta continúe su camino hacia un futuro en el que la sociedad se cuide entre ellos.

La Navidad debe de ser el momento de hacer regalos espirituales hacia las personas que nos rodean, un cambio en una persona puede llegar a ser un cambio mundial. Dejemos que este tiempo de amor llene nuestros hogares, son valores positivos, dejemos a tras el consumismo y hagamos lo posible por que la familia sea el eje rector de la sociedad. La familia tiene el poder convertir una simple reunión en un momento “épico”, el amor incondicional que existe en una familia es purificador y capaz de cambiar la situación actual.

Que la escena del nacimiento sea un eterno recordatorio de que lo importante en estas épocas no son los regalos materiales, sino lo que acontece en nuestros corazones, con sencillez y humildad admitamos nuestros errores en este año y purifiquemos nuestro corazón para el año que viene, llenándolo de valores y sentimientos positivos.

El amor es la mejor arma ante el caos que ocasiona la violencia. Hagamos de ésta navidad la mejor navidad, que los regalos que demos salgan de nuestro corazón y no sólo de nuestros bolsillos.