Category

Historial

HSI brinda apoyo a restaurante para cambiar a huevo libre de jaula. 2>

HSI brinda apoyo a restaurante para cambiar a huevo libre de jaula.

Anunciación.- Una cadena restaurantera de comida saludable informó, mediante un comunicado, que cambiará a huevo libre de jaula en un 100 por ciento dentro de su cadena de suministro en México. Este paso lo hace con el apoyo de Humane Society International.

Sabina García, Gerente de Proyectos y Políticas Corporativas del departamento de animales de producción de HSI-México reconoció el esfuerzo de este restaurante a unirse al movimiento “libre de jaula”, “aplaudimos que empresas socialmente responsables como el del restaurante, a que  se sumen al movimiento global libre de jaula, a través de la adopción de una política libre de jaula para huevo, e invitamos a otras empresas alimentarias a que hagan lo mismo. Esperamos seguir trabajando con el restaurante y otras empresas para asegurar el éxito de sus políticas libre de jaula. Debido a que cada vez más empresas se unen a este movimiento, estamos más cerca al fin del uso de las jaulas en batería en la producción de huevo en México.”

El director de operaciones del restaurante Robin Ledesma, comentó que el restaurante se ha comprometido con el bienestar animal, “nos hemos caracterizado siempre por ser una empresa líder e innovadora con un compromiso con la sustentabilidad y el consumo responsable, que incluye el bienestar animal dentro de nuestra cadena de suministro. Cambiar a huevo de gallinas libres de jaula es un paso muy importante y prioritario para nosotros. De igual manera, seguiremos trabajando con Humane Society International en otros temas para lograr una cadena de suministro más responsable.”

HSI ha registrado que a lo largo de América Latina, sobre todo en México, ha habido gran aceptación y compromisos libres de jaula para huevo. “HSI ha trabajado con líderes de la industria alimentaria alrededor del mundo en sus compromisos recientes que respaldan estas políticas de mayor bienestar animal.”

Estas acciones pretenden buscar un bienestar animal, y por consecuencia un bienestar en el consumidor, “Los anuncios anteriores buscan ofrecer mayor bienestar para animales de producción como las gallinas, ya que la mayoría de las gallinas ponedoras viven confinadas en jaulas en batería de malla de metal y cada una tiene un espacio similar al de un iPad donde será confinada toda su vida.”

Recordaremos que el pasado mes de agosto acompañamos a Gustavo Pérez Berlanga, Director de Responsabilidad Social de Grupo Toks, en su anuncio de empezar esta misma campaña con los restaurantes del grupo Toks.  En el que no solo afecta a las gallinas sino también a las cerdas ponedoras, “en dicha conferencia de prensa se comunicó que Grupo Toks bajo la supervisión de Humane Society Internacional, hará visitas a sus proveedores de huevo y carde cerdo para ayudarlos a implementar los sistemas libres de jaula, con lo que se busca que se tenga un bienestar animal, lo que implica menos estrés y hormonas en los productos, además de una mejora sustancial en los alimentos que se producen en la cadena de restaurantes.” Cobertura completa en: https://goo.gl/9HrrpC

Como nota aparte en este tema, el pasado 18 de noviembre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) premio a Perez Berlanga, por  su trayectoria y liderazgo en el área de la RSE, así como su desempeño como el único miembro mexicano de la Junta Directiva de Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas.

“Humane Society Internationaly sus organizaciones aliadas en conjunto constituyen una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo. Durante 25 años, HSI ha trabajado por la protección de todos los animales a través del uso de la ciencia, el cabildeo, la educación y los programas de campo. Celebrando a los animales y confrontando la crueldad alrededor del mundo-en la red, hsi.org

Informes:
Humane Society Internacional (HSI)
http://www.hsi.org/spanish/mundo/mexico/
https://www.facebook.com/hsiglobal

COPARMEX Metropolitano del Estado de México firma convenio con universidad para dar mejor educación a jóvenes mexicanos 2>

Anunciación.- Dentro del 2º Simposio Internacional del Modelo Educativo Dial Alemán,  la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y una universidad privada firmaron un convenio de colaboración, para la implementación del modelo educativo Dual Universitario y poder vincular el sector productivo a los alumnos de las licenciaturas que comprenden la oferta educativa de la universidad.

COPARMEX Metropolitano del Estado de México firma convenio con universidad para dar mejor educación a jóvenes mexicanos

“El documento establece las bases y condiciones bajo las cuales, las empresas coparticipes recibirán al estudiante-aprendiz propuesto por la UNID, quien será seleccionado por las empresas en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de que las partes unan su experiencia, esfuerzos y recursos para llevar a cabo la operación del Modelo Educativo Dual universitario y con la supervisión del Centro Empresarial Coparmex. “

El rector de la institución el maestro Mario Chapa del Campo, explicó durante la inauguración del simposio que antes la figura del aprendiz estaba presente en  toda la sociedad, “con la modernidad se sacó al joven de los oficios para meterlos a las aulas, ahora regresamos a esta figura de estudiante-aprendiz, a través del modelo educativo Dual. Este modelo permite que el alumno tenga experiencia al salir de la institución educativa, ya que se pasa un año 4 meses en empresas.”

“En el Acuerdo, la Coparmex se compromete a operar como intermediario del Modelo Educativo Dual universitario en su Centro Empresarial; al recibir al estudiante –aprendiz para canalizarle a las empresas coparticipes que lo requieran de acuerdo a su perfil, atendiendo al plan de rotación en una sola empresa como está previsto en el Modelo Educativo Dual Universitario. “

Además en el mismo acto se firmó un convenio con dos empresas automotrices, la universidad y Coparmex, con lo que se pretende la creación de una licenciatura en Ingeniería Industrial.

En la conferencia previa a la inauguración,  los titulares de las marcas automotrices, expresaron su satisfacción con la creacio0n de esta sinergia, ya que permitirá que el sector empresarial pida de una institución educativa  el perfil de egreso de los estudiantes.
Por su parte el titular de Coparmex, Arturo Beteta del Río, explicó que estos convenios permiten que los jóvenes tengan mejores oportunidades de empleo, al obtener una educación de calidad.

Informes:

COPARMEX Metropolitano del Estado de México
Bulevard Manuel Ávila Camacho 1910, Desp. 304 Ciudad Satélite,
C.P. 53100 Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Tel. 5393 0005 o 5393 0087
Correo:  direccion@coparmexmetropolitano.mx   y    comisionesyvices@coparmexmetropolitano.mx

http://coparmexmetropolitano.mx/

UNID
Campus CDMX
Cerro de Jesús No.67 Campestre Churubusco
Del. Coyoacan, C.P.4200. CDMX
Tel. (55) 5544-8121, 5544-4061
Correo: taxquena@unid.mx
http://www.unid.edu.mx/

La fuerza de México está en las organizaciones de la sociedad civil 2>

Anunciación.- Buscan hacer visible y profesionalizar a las osc de Michoacán a través de Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles AC

En la Ciudad de México, piden salvar de la extinción de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP en 21 años han donado más de 400 perros

En el Estado de México la equinoterapia, una alternativa que cura a través de Rehabilitación Infantil Equinoterapéutica IAP

Es lamentable que en Querétaro vaya en aumento el maltrato infantil, denuncia  La Alegría de los Niños IAP.

Se debe trabajar en conjunto para procurar un bienestar común dirigido a los adultos mayores: Inapam 2>

Anunciación.- Durante el segundo día de los trabajos del primer Encuentro México y el Mundo, Envejecimiento y Vejez, nuevos retos, organizado por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam)Griselda Pardavell González, especialista del Instituto, advirtió que la exclusión y la discriminación por edad están presentes en todo el mundo, y son los de mayor edad los más vulnerables y recomendó a todos, trabajar en equipo.

“Geriatras, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogas, gericultistas y gerontólogos, deben trabajar en conjunto para procurar un bienestar común dirigido a los adultos mayores, construir un nuevo concepto de ser viejo, y evitar el edaísmo; hablar de ganancias y no de pérdidas”.

Durante el segundo día de actividades, también participaron expositores de Costa Rica, Brasil y España, quienes coincidieron en posicionar al adulto mayor como sujeto de derechos, en el ejercicio de éstos, pero también en el cuidado de su persona.

Cifras señalan que cada segundo dos personas cumplen 60 años en el mundo, es decir, un millón 52 mil doscientos cada año.

“De acuerdo con el Inegi, en 2015 la esperanza de vida promedio era de 74.9 años, y para 2050 será de casi 80 años. Además, tres de cada cinco adultos mayores son víctimas de discriminación en el hogar, espacio laboral, o grupo social”, precisó Pardavell González.

Por su parte, el Doctor Fernando Morales Martínez, de Costa Rica, y promotor de la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Adultas Mayores en Latinoamérica y el Caribe, explicó que ese documento es muy importante, porque es el instrumento más avanzado sobre los derechos de las personas adultas mayores; rige el quehacer en los estados de América Latina y el Caribe.

“Para 2017, el reto consiste en envejecer con seguridad y dignidad en América Latina y el Caribe; abrir espacios y redistribuir oportunidades de empleo y ponderar la importancia de los derechos de este sector de la población, de su espacio y de su participación en la sociedad”, señaló Morales Martínez.

En su oportunidad Erick Antonio Navarro Méndez, representante del Instituto de Desarrollo Social, Indesol, destacó la labor de las organizaciones de la sociedad civil y del voluntariado: “Todos ellos, promueven el desarrollo integral, la asistencia social, la inclusión social, es decir, potencian el capital social para una mejor calidad de vida de los adultos mayores”.

Informes
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam)
01 800 007 3705

Por cuarta ocasión Fundación Gonzalo Río Arronte reconoció a los Organismos Operadores de Agua 2>

Anunciación.- La Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA) IAP, entregó por cuarta ocasión el “Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las Mejores Prácticas en cobro-pago del Agua” este premio fue entregado a los Organismos Operadores de Agua (OOAPAS) y a los Distritos de Riego (DR) que se distinguen por las mejores prácticas en la materia.

En la entrega de reconocimientos, estuvieron presentes Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Dr. Jesús Reyes Heroles G.G., presidente del comité de agua de la FGRA y el Maestro Rafael Moreno Valle Suárez, presidente del patronato de la FGRA.

Debido a que son de orden público, interés social y tienen rango de seguridad nacional, los recursos hídricos requieren de una atención prioritaria. Por ello, el Programa Agua de FGRA IAP tiene como propósito incidir en la revalorización del agua, apoyando proyectos de organizaciones públicas y privadas, así como de comunidades que promuevan una mejor cultura del agua, el cuidado de cuerpos, cauces y cuencas, el mejor control-corrección u optimización del uso del agua, y la minimización de los impactos negativos del exceso de agua.

Un ejemplo de esto es el apoyo que la Fundación ha concretado a proyectos asociados a tecnologías apropiadas para la captación y utilización del agua de lluvia, beneficiando así a más de un millón 400 mil mexicanos, lo cual les permite utilizar agua pluvial para atender sus necesidades primordiales y todo debido al apoyo de más de 200 proyectos.

En 2012 la FGRA solicitó al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) el desarrollo de un “sistema de información para incentivar el cobro-pago del agua”. Este sistema consiste en una base de datos alimentada con información proporcionada por los propios organismos operadores y distritos de riego del país.

Con más de 30 reconocimientos otorgados en las ediciones anteriores, la FGRA decidió otorgar en esta cuarta edición el reconocimiento a nueve organismos operadores de agua y nueve distritos de riego.

La FGRA es una IAP creada en el año 2000, con el objetivo de apoyar a organizaciones ejecutoras de proyectos en las áreas de salud, agua y adicciones.

Informes
Fundación Gonzalo Río Arronte
0155 5140-3840