Category

Historial

Save the Children México te invita a la Conferencia: “Nutrición Infantil: Generando buenos hábitos para vivir con salud” 2>

Save the Children México  te invita a la Conferencia: “Nutrición Infantil: Generando buenos hábitos para vivir con salud”

Anunciación.- Save the Children México invita al público en general a la conferencia “Nutrición Infantil: Generando buenos hábitos para vivir con salud” impartida por la maestra Marybel Yanez.

La cita es el 1 de diciembre de 2016 a las 7:30 pm en el Marriot Reforma de la CDMX, salón diego Ribera, ubicado en Paseo de la Reforma 276, Col. Juárez.

La entrada es gratuita pero se debe confirmar asistencia en un Centro ADVENIO ó al 5538 4533 ext 112, al correo mercy.hernandez@savetehechildren.org
El centro ADVENIO dará servicio de Day Care el hotel a bebés desde 9 meses hasta 4 años.

Save the Children México es una organización civil dedicada a salvaguardar los derechos de los niñas y niños de todo el mundo. En su página de Facebook se definen como “En Save the Children estamos convencidos de que todos los niños y niñas merecen un futuro. En México y en el resto del mundo, facilitamos a los niños y niñas un comienzo saludable en su vida, la oportunidad de aprender y que estén protegidos de cualquier daño. Hacemos lo que sea necesario por cada niño y niña -todos los días y en tiempos de crisis- transformando sus vidas y el futuro que compartimos.”

Informes:

Save the Children México
Av. Francisco Sosa No. 30, Col. Villa Coyoacán.
C.P. 04000 Del. Coyoacán, México D.F.
Tel: 01 800 2868450 y 55543496
informacion.scmx@savethechildren.org
http://donaciones.savethechildren.mx/

STPS y la OIT lanzan programa “Empleo Joven: Alianza Estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes” 2>

STPS y la OIT  lanzan programa “Empleo Joven: Alianza Estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes”

Anunciación.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)elInstituto Mexicano de la Juventud (Imjuve)lanzaron el programa “Empleo Joven: Alianza Estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes”. Esta alianza pretende que el programa coloque a jóvenes en la agenda laboral.

“La Alianza, tiene a fin colocar a las y los jóvenes en el centro de la discusión sobre el desarrollo nacional y pretende ser una herramienta de coordinación, articulación y vinculación de los actores y sectores que conforman el mercado laboral con la que se les brinde mayores oportunidades de trabajo y empleo digno y de calidad. “

En la inauguración del programa el Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, explico actualmente en su Secretaría se trabaja para asegurar que el sector joven del país tenga mayores oportunidades de inserción en el mercado laboral, “el reto aún es grande pues la situación laboral de las y los jóvenes se caracteriza por tener elevados niveles de precariedad y un panorama desalentador de cara al futuro en el que resalta la tasa mundial de desocupación juvenil que se encuentra en un 7.2%, además de salarios bajos y un gran índice de informalidad.”

“Por ello, el objetivo de la presente administración no puede ser otro que brindarles mayores oportunidades en su tránsito al empleo formal y bien remunerado a través de capacitaciones constantes y permanentes, opciones de inclusión laboral para todas y todos, y el impulso de sus proyectos productivos”, explicó.

El subsecretario de Previsión Social de la STPS, José Adán Ignacio Salazar, comentó que la recién hecha alianza representa un precedente importante para replantear los esquemas y formas con los que se ha trabajado anteriormente para alcanzar nuevos objetivos e impactar efectivamente en el desarrollo de la juventud.

Explicó que en “Empleo Joven” se identifican cuatro ámbitos: Educación, Empleo, Deporte y Recreación, en los cuales se basarán para impulsar acciones y programas que contribuyan a trazar nuevas rutas de superación profesional para los jóvenes, “con respecto al tema educativo, es importante revisar y replantear los planes de estudio, incorporar de manera efectiva y permanente el modelo de educación dual, involucrar al sector empresarial en la capacitación y formación, y cambiar el modelo centralizado de las oportunidades y extenderlo a los estados”.

El titular del Imjuve, José Manuel Romero Coello, comentó que dicha alianza surgio de una encuesta realizada a más de 50 mil jóvenes durante la Consulta Nacional Juvenil 2013, cuáles eran sus principales demandas, siendo dos de éstas las de poder encontrar un empleo y obtener apoyos para emprender.  “Actualmente, en México hay 37.5 millones de jóvenes de entre 12 a 29 años de edad, somos el segundo país con la mayor población juvenil en Iberoamérica y eso representa una gran venta de oportunidad si trabajamos de manera coordinada y transversal, pero sobre todo, si aprovechamos su talento y energía”, agregó.

Para finalizar el acto inaugural, el director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la OIT, José Manuel Salazar, dijo que esta oportunidad que representa el bono demográfico sólo se concretará si las y los jóvenes se educan y las economías generan empleos en los que puedan contribuir al bienestar de la economía. “Estos datos son verdaderamente alarmantes y hablan de la urgente necesidad de promover el empleo juvenil. Hay una responsabilidad enorme y sólo la suma de esfuerzos podrá permitir que México avance en estos retos tan importantes que no son tarea única de la política pública, sino de toda la sociedad”.
Fuente: Imjuve

Informes:
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
Av. Anillo Periférico 4271,
Fuentes del Pedregal, Distrito Federal. C.P. 14140
Tel. 30002100
http://www.gob.mx/stps/

Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Comte 35 Colonia Anzures
11590, México, D. F. México
Tel: 52503224
Correo:  mexico@oit.org.mx
http://www.ilo.org/global/lang–es/index.htm
https://www.facebook.com/OIT.Americas/?brand_redir=488782827814626

Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)
Serapio Rendón 76, Col. San Rafael, C.P. 06470,
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 1500 1300
www.imjuventud.gob.mx

Alumnos del IPN crean tapete electrónico para auxiliar a pacientes con Alzheimer 2>

Anunciación.- Alumnos de la carrera de Técnico en Sistemas Digitales, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 18), Campus Zacatecas, crearon un tapete con el objetivo de auxiliar a quienes cuidan personas con Alzheimer y evitar su extravío, este tapete envía un mensaje al dispositivo móvil del cuidador o familiar cuando el paciente sale de casa sin avisar.

El proyecto, denominado Politécnicos Pro Alzheimer (PPA), consiste en una pequeña alfombra que se coloca en la puerta de salida de la casa, la cual contiene un dispositivo electrónico, que al ser pisado por los zapatos con imanes que porta el enfermo, manda una señal al dispositivo móvil.

El proyecto fue desarrollado por los alumnos Luis Mario Trejo Hinojosa, Alexis Carranza Ledezma y Rocío Celeste Rivero Gómez, el cual es encabezado por Emmanuel Alejandro Larralde Ortiz, quien propuso el desarrollo del prototipo a partir de una experiencia familiar. Su abuela padece Alzheimer y frecuentemente se salía de su casa, lo que le provocaba angustia. A partir de ese hecho convocó a sus compañeros a crear un instrumento o dispositivo que ayudara al cuidado del enfermo.

Esta enfermedad consiste en el olvido de la memoria y deteriora el pensamiento. Los principales síntomas son: pérdida de memoria y olfato, problemas de habla y sueño, dificultad para desempeñar tareas habituales, cambios repentinos en la personalidad, así como desorientación de tiempo y lugar.

El profesor Femat Quintero explicó que el objeto del tapete fue auxiliar a quienes padecen este mal con un producto económicamente accesible que permitió a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en los salones de clase y al mismo tiempo presentarse como una solución práctica a un problema cotidiano.

Se buscó que el proyecto fuera cómodo y seguro para el enfermo, quien no lo ve ni le estorba y, por lo tanto, no le causa ansiedad.

Fuente: IPN

JAPDF realizó la 2ª Jornada de la Comunicación “Enrédate y tu vida será mejor” 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) llevó a cabo la 2ª Jornada de la Comunicación “Enrédate y tu vida será mejor”, teniendo como sede el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss).

El objetivo de esta jornada fue brindar a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) elementos para desarrollar estrategias de comunicación en redes sociales, que les permitan tener una mayor visibilidad, y así lograr el posicionamiento requerido para el cumplimiento de sus objetivos, como el obtener más recursos, concientizar a la población sobre alguna causa, o incidir en la opinión pública con relación a un tema de interés público.

Al hablar sobre la importancia de las redes sociales en la labor de las IAP´s, Jessica Carranza Lacroix, gerente de procuración de fondos de Mexfam, dijo que la comunicación debe ser compartida a todas personas que conforman una IAP y que todos son responsables de difundir la causa social de la organización.

“Obtener fondos es mucho más que pedir dinero, se trata de invitar a otros a invertir en un sueño valioso”.

Por su parte, JeanLuc Lenoble, coordinador de marketing digital de comunicación social de Rectoría de la UNAM, habló del impacto de las redes sociales, mencionando que 9.3 de cada 10 internautas mexicanos acceden a alguna red social, siendo Facebook la que acapara el porcentaje de población mundial que ocupa esta plataforma.

“Las marcas tienen que convertirse en productoras de contenidos para acercarse mejor a su target, lograr engagement y ser virales para tener un crecimiento orgánico online”

Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la JAPDF, mencionó durante la inauguración que: “En la JAPDF siempre tendrán un aliado en quien confiar, todos los días. Ser una IAP es una ventaja. Hay que hacer el bien pero hay que hacerlo muy bien”. Asimismo, aplaudió a cada uno de los ponentes.

Informes
JAPDF
0155 5279-7270

Rubén Escalante Méndez, coordinador de la JUGA electo a dirigir a la Conajap 2017 2>

Anunciación.- Por decisión unánime y ante la presencia de los presidentes, secretarios ejecutivos y directores de las Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos de Campeche, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, y Yucatán, Rubén Escalante Méndez, coordinador de la Junta General de Asistencia en Hidalgo fue electo como el nuevo Coordinador Nacional de las Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos  (Conajap) para el periodo 2017.El elegido agradeció los votos de confianza y se comprometió a trabajar y guiar los trabajos de la Conajap en bienestar de México.

“Es para mi un honor representar a la Conajap durante el próximo ejercicio de 2017. Me comprometo a sostener un diálogo con las otras 16 entidades federativas en las que no existe la figura de JAP y mostrarles el trabajo que hacemos por México”.
Escalante Méndez, señaló que llevar las riendas de la Conajap implica una gran responsabilidad que permita llevar por buen camino y fortalecer el trabajo de las más de tres mil 500 osc afiliadas a la Coordinación Nacional.
Asimismo, Elizabeth Estrada, vocal ejecutivo de la Junta de Asistencia Privada de Sonora fue electa como vice-coordinadora suplente de la Conajap.
Por otra parte, Carlos Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, y anfitrión de la Décima Sexta Reunión de la Conajap, señaló que es evidente que la situación social que vivimos exige de nosotros más empeño y el resultado esperado es compartir experiencias y prácticas innovadoras para proponer soluciones, para que sea la sociedad civil organizada, el medio para construir el país que todos anhelamos.
México necesita que ayudemos al prójimo de manera ordenada en favor de los que menos tienen, para guiar los esfuerzos y  superar los rezagos sociales, afirmó.
“Nos vamos con un buen sabor de boca y deseamos el mejor de los éxitos al estado de Hidalgo y propiamente a Rubén Escalante ”
Junta General de Asistencia en el estado de Hidalgo. Número telefónico: (01771) 718-4838.