Category

Historial

CENADI es la pieza clave para el reparto de alimentos del BAMX 2>

Anunciación.- El Centro Nacional de Acopio y Distribución (CENADI) del Banco de Alimentos de México (BAMX) es la pieza clave para el funcionamiento de la red de Bancos de Alimentos.

El BAMX es una red de más de 50 bancos de alimentos en toda la república mexicana en al que se ayuda a personas que lo necesitan con alimento, son miembros de The Global Foodbanking Network, cuyo trabajo está presente en más de 35 países en el mundo.

México es la segunda red de bancos de alimentos en México, sin embargo de acuerdo con Rubén Oliva Rodríguez, director general del BAMX, en México solo se atiende la necesidad de un 10% de la población que vive en pobreza extrema.

“Casi el 60% de todo el alimento que rescatamos en el país es fruta y verdura. El otro 40% se compone de granos, abarrotes, cereales, proteínas, etc. Más de 10,000 personas laboran en nuestra red, de las cuales el 90% son voluntarios. Nuestro trabajo beneficia a más de 1,137,000 mexicanos en pobreza alimentaria.”

Realizamos una vista al CENADI, en el que Oliva Rodríguez, nos explicó el funcionamiento del BAMX  y la eficiente labor del CENADI. En el Centro llegan las donaciones grandes por parte de diferentes empresas, compañías y marcas comerciales. Después se clasifican por fecha próxima de caducidad y se reparte a los Bancos de la república. En lo Bancos se arman las despensas para repartir a las comunidades. Algunas de las donaciones se llevan a organizaciones o instituciones asistenciales que necesitan los alimentos.

Las donaciones se reciben de más de 4000 empresas, quienes mandan diferentes productos para donar a las personas que más lo necesitan.

El BAMX cuenta con diferentes programas:

  • FRUTOS DEL CAMPO.  Es un programa en el que se hace recolección de frutas y verduras del campo mexicano, con el objetivo de rescatar productos que están en riesgo de perderse por falta de precio o condiciones inaceptables en mercados internacionales, esto no significa que estén en mal estado.
  • ALIMENTA. Es una colecta anual, durante el mes de octubre, enfocada en recaudar alimentos de la sociedad civil. Tiene como objetivo “Hacer partícipe a la sociedad en el combate al hambre, mediante eventos de concientización, donativos de alimento y voluntariado.”
  • COMER EN FAMILIA. Este programa ayuda con la promoción de la buena alimentación, encaminando a mejorar la salud de las personas.
  • RECOLECCION DIARIA.Rescatan pan, fruta, verdura y abarrotes de autoservicios y tiendas de conveniencia.
  • VOLUNTARIOS CON PODER. Iniciativa de participación ciudadana, en el que se busca canalizar el talento, aspiraciones y competencias de los voluntarios en acciones que impulsen la calidad de vida de la población más vulnerable de México. Somos Voluntarios con Poder de transformar un país de oportunidades iguales para todos.
  • COLECTAS CORPORATIVAS. Con este programa se invita a las personas a donar y recolectar en las empresas.
  • PET + PROSORA. Es el programa socacial de rescate alimentario de BAMX, donde se rescata directamente del campo frutas y verduras que por motivos económicos y de mercado (calidad, color, tamaño) se desperdician, mediante la contratación temporal de miles de jornaleros en el país.

“Nuestro principal objetivo es llevar alimento a quien lo necesita.” se lee en la página del BAMX.

Informes:
Centro Nacional de Acopio y Distribución
Calle Norte Quince, lt. 251 mz. XXXV. Parque Industrial Tepeji,
CP. 42884. Tepeji del Rio, Hidalgo
Tel. 01 (77) 3733-981001 (77) 9791 003001 (77) 3731 007801 (33) 3162 0330 y 01 (800) 0102 622
https://bamx.org.mx
https://www.facebook.com/bancosdealimentosMX

Banco de Alimentos de México, AC
Oficinas Administrativas
Álvaro Obregón #168 Colonia Roma Norte.
Delegación Cuauhtémoc. C.P 06700, México, D.F.
Tel. 01 (55) 3547 9917 y 01 (55) 6842 0665
Correo: comunicacion@bamx.org.mx
https://bamx.org.mx

ISSSTE y British Council firman acuerdo en favor de personas con discapacidad 2>

Anunciación.- ElInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Consejo Británico del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte “British Council” en México, firmaron el primer Acuerdo de Cooperación de Hispanoamérica en Materia de Arte y Discapacidad para incluir plenamente a la sociedad a las personas con alguna discapacidad.

El acuerdo fue firmado por los titulares del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y del Consejo Británico del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte “British Council” en México, Kevin Roderic Mackenzie.

Este convenio beneficiará a 350 mil derechohabientes con discapacidad y permitirá introducir en el sector salud las mejores prácticas internacionales para atender mejor a 6.6 millones de discapacitados que viven en México, según datos del INEGI, y que padecen algún tipo de limitación mental, de movilidad motriz como caminar, moverse, ver, comunicarse, escuchar, alimentarse y autocuidarse.

José Reyes Baeza Terrazas, dijo que este acuerdo servirá para impulsar una relación intensa y de cordialidad, además es una muestra de que el ISSSTE se “distingue por ser una institución de vanguardia y que cumple con la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto para seguir adelante en estas políticas de inclusión, trato cálido y humanitario en beneficio de las personas con discapacidad. Debemos sentirnos muy orgullosos de estar firmando este acuerdo que marca un antes y un después en la filosofía de inclusión de esta gran institución”.

La primera acción concreta derivada de este encuentro, añadió Reyes Baeza, será realizar en 2017 un Seminario Nacional de Arte frente a Discapacidad, en el que se compartirá la estrategia británica y se generarán redes de colaboración e intercambio entre asociaciones, compañías y creadores artísticos con capacidades diferentes.

El director del Instituto refirió que el gobierno de ese país tiene más de 30 años de experiencia en este campo y su modelo de inclusión a personas con discapacidad es considerado de los más avanzados del mundo.

Respecto a las peculiaridades del modelo británico incluyente, el director de British Council México, Kevin Mackenzie, precisó que “está relacionado con las distintas expresiones artísticas para generar una conversación de tolerancia y aceptación a las minorías, lo que origina una convivencia social que brinda bienestar a todos”, por ello, enfatizó, “estamos muy entusiasmados de compartir nuestra experiencia con el ISSSTE”.

Comentó que la inclusión total implica abrir el corazón a través del lenguaje artístico para tender puentes de comprensión que fortalezcan los lazos de entendimiento entre las personas con discapacidad y la sociedad en general.

Fuente: ISSSTE

Voluntarios de Cruz Roja participaron en el fortalecimiento de comunidades ante desastres en Tabasco 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en alianza con una aseguradora líder en el ramo dieron a conocer los resultados obtenidos en 2016 como parte de su Programa de Resiliencia ante Inundaciones desarrollado en 21 comunidades altamente vulnerables de Jonuta, Tabasco y que ha beneficiado a más de 10 mil habitantes de manera directa; 4 mil 590 personas más que el año anterior.

Desde 2013, las tres instituciones han trabajado de manera conjunta para fomentar en Tabasco la resiliencia ante inundaciones bajo acciones como educación comunitaria, brigadas de respuesta ante emergencias y proyectos de fortalecimiento en la comunidad.  A la fecha, se ha realizado un análisis preciso de las vulnerabilidades y necesidades de cada comunidad con el objetivo de proponer soluciones precisas.

Se han implementado 40 microproyectos de desarrollo en diversificación de medios de vida, acceso a agua potable, protección animal y la construcción de un centro comunitario que también funciona como albergue temporal durante inundaciones o cualquier tipo de emergencia. Otro esfuerzo destacado es la gestión de recursos para el desarrollo comunitario, así como el trabajo con más de mil 100 familias en crear un plan de emergencias adecuado a sus necesidades que les permita actuar de forma asertiva ante cualquier eventualidad.

Tabasco es una zona altamente expuesta a las inundaciones, tan sólo en 2007 cerca del 70 por ciento del estado se encontraba bajo el agua, más de 1.2 millones de personas fueron afectadas y las pérdidas económicas ascendieron a los 2.5 billones de dólares, de los cuáles únicamente 350 millones eran pérdidas aseguradas*.

Al respecto el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, aseguró que la institución cuenta con la credibilidad de la población, por lo que pobladores de Jonuta acudieron a la convocatoria para capacitarse en talleres de primeros auxilios, plan comunitarios de protección civil, planes familiares de emergencia, microproyectos, agua potable, protección animal, toda esta labor con el trabajo de más de 206 voluntarios de Cruz Roja.

Ante empresarios, funcionarios de gobierno federal y estatal y organizaciones civiles, señaló que este proyecto innovador es necesario para enfrentar los nuevos desafíos humanitarios como lo es el cambio climático que amenaza no solamente a los medios de vida de las comunidades como su alimentación, vivienda, y desarrollo económico, sino también lo más preciado que tiene el ser humano: la salud y su vida.

Hizo un llamado a las empresas y gobierno a solidarizarse con los proyectos de resiliencia porque son acciones humanitarias que hay que llevar no solo a las ciudades sino a las comunidades de difícil acceso donde aún desconocen cómo reaccionar ante un desastre lo que puede ser devastador. 

Por último, señaló que el programa de resiliencia está contemplado en el Plan Estratégico 2016-2020 de Cruz Roja Mexicana, porque el reto en el futuro es fortalecer a las comunidades para disminuir riesgos ante las emergencias y los desastres, porque “estoy convencido que la resiliencia salva vidas”, dijo.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Papa Francisco invita a fieles a rezar unos por otros 2>

Anunciación.- Durante su audiencia general del último miércoles de noviembre, el Papa Francisco concluyó su serie de catequesis dedicada a la misericordia, donde participaron miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países.

En esta ocasión se refirió a la última obra de misericordia espiritual que pide que se rece por los vivos y por los difuntos, a la que también se puede unir la última obra de misericordia corporal que invita a sepultar a los muertos. A propósito de esta última petición, Santo Padre recordó que esta obra es tristemente actual, si tenemos en cuenta las zonas del mundo que viven bajo el flagelo de la guerra, con bombardeos que día y noche siembran miedo y víctimas inocentes.

Papa Francisco, dijo también que el recuerdo de los fieles difuntos no debe hacer que nos olvidemos de rezar por los vivos, que junto a nosotros afrontan las pruebas de la vida. Y concluyó esta última catequesis sobre la misericordia invitando a los fieles a comprometerse a rezar unos por otros para que las obras de misericordia sean cada vez más el estilo de nuestra vida.

“Rezar por los difuntos es ante todo, un signo de reconocimiento por el testimonio que han dejado y por el bien que han hecho. Y es un agradecimiento al Señor por su amor y su amistad. De ahí su invitación a rezar con esperanza cristiana para que ellos estén con él en el paraíso, en espera de volver a encontrarnos todos juntos en este misterio de amor que no comprendemos, pero que sabemos que es verdadero porque es una promesa que Jesús ha hecho”.

Fuente: News Va

Últimos días para participar en el Concurso: “Estrategias didácticas innovadoras 2016” 2>

Anunciación.- Aprendizaje Verde una iniciativa de una escuela de educación media superior y superior para maestros, lanzó la convocatoria “Estrategias didácticas innovadoras 2016”, la cual busca reconocer estrategias y acciones desarrolladas por los docentes de Latinoamérica a favor del medio ambiente.
Últimos días para participar en el Concurso: “Estrategias didácticas innovadoras 2016”

La convocatoria está dirigida a docentes de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de toda Latinoamérica, para que presenten estrategias o proyectos didácticos resultado de su trabajo en aula, que hayan tenido un buen resultado en la puesta en práctica con sus alumnos, desarrollando temas de educación ambiental, “las estrategias didácticas a presentar deben ser originales, innovadoras y que exploren nuevas formas de construir y transferir conocimiento en los diferentes grados educativos.”

Las propuestas deberán presentarse a más tardar el 4 de diciembre de 2016.

Aprendizaje Verde  y el jurado seleccionarán  dos estrategias o proyectos didácticos.

Los ganadores recibirán los siguientes premios:

  • Primer lugar IPAD AIR 2 WI-FI 16GB GRAY
  • Segundo lugar Beca para participar en un Diplomado en línea para docentes impartido  por el Tecnológico de Monterrey.

Convocatoria completa: https://gallery.mailchimp.com/2c26ed4763400aad301cfc1b8/files/ESTRATEGIASDID%C3%81CTICAS2.pdf

Informes:
“Aprendizaje Verde”
http://www.aprendizajeverde.net/
https://www.facebook.com/aprendizaje.verde
Correo: aprende.verde@gmail.com