Category

Historial

Seguirá la misericordia 2>

Misericordia et miseraes la reciente carta apostólica del papa Francisco fechada el día en que terminó el Jubileo de la misericordia: el pasado 20 de noviembre de 2016. La intención de esta nueva carta apostólica, a mi juicio, se descubre en su n. 5: “concluido este Jubileo, es tiempo de mirar hacia adelante y de comprender cómo seguir viviendo con fidelidad, alegría y entusiasmo, la riqueza de la misericordia divina”.
Francisco es el papa de la misericordia. Esta es una verdad que salta a la vista. Está patente en el lema de su escudo episcopal y papal: Miserando atque eligendo (que podría traducirse como ‘lo miró con sentimiento de amor o misericordia y le eligió’). Se encuentra desde el inicio en el programa de su pontificado en la Evangelii Gaudium donde afirma: “insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia”. La concretó pastoralmente en la bula Misericordiae Vultus con la que convoca en abril de 2015 el año de la misericordia que acaba de finalizar. La vive día con día en sus obras y gestos: visitas a penales, atención a los pobres y desvalidos, tiempo dedicado a la confesión, etc. La predica en sus Misas matutinas en la capilla de la Domus Sanctae Marthae. Y, finalmente, el Papa recibe la misericordia de Dios en el sacramento de la Reconciliación como se ve varias fotografías.
En Misericordia et misera, Francisco comienza refiriéndose al encuentro entre Jesús y la adúltera (cf. Jn 8, 1-11). De san Agustín recoge: “quedaron sólo ellos dos: la miserable y la misericordia”. Considera que este episodio ilumina el Jubileo de la misericordia y que indica el camino a seguir. Dice que “una mujer y Jesús se encuentran” y asegura con fuerza que lo importante no es la ley sino el encuentro personal con Jesucristo. “De este modo la ayuda a mirar el futuro con esperanza y a estar lista para encaminar nuevamente su vida; de ahora en adelante, si lo querrá, podrá ‘caminar en la caridad’”.
Presentando este relato evangélico, el Papa encuadra adecuadamente el acto de misericordia. Esta se brinda y recibe en el encuentro de persona a persona: de Dios con el hombre y del hombre con Dios, y de los hombres entre sí. El cristianismo no es una ideología ni se reduce a la obligación de cumplir una ‘la ley’; es el seguimiento amoroso de Cristo que lleva a amar a Dios y al prójimo “de estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas”. De ese encuentro personalísimo brota la esperanza: Dios me quiere y me perdona, y si estoy dispuesto a recibir su perdón y su amor: puedo caminar en ese amor (caridad) lleno de esperanza. Entonces “la misericordia suscita ‘alegría’ porque el corazón se abre a la esperanza de una vida nueva”, dice el Pontífice.
En este marco el Papa habla en esta carta apostólica de vivir y ‘celebrar’ la misericordia: en los sacramentos de la Eucaristía, Reconciliación, Unción de los enfermos y Matrimonio; en la Palabra de Dios; en diversas iniciativas eclesiales; en consolar a los demás, en el silencio y en las obras de misericordia. Finalmente en “hacer que crezca una ‘cultura de la misericordia’” ya que “este es el tiempo de la misericordia’”.
En Misericordia et misera son muy relevantes dos disposiciones de Francisco. Especialmente importante la que “de ahora en adelante concedo a todos los sacerdotes (…) la facultad de absolver a quienes haya procurado el pecado de aborto”. Además, el Pontífice pide que “se debe celebrar en toda la Iglesia, en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario, la ‘Jornada mundial de los pobres’”.
En fin, pienso que vale la pena leer con calma y gusto esta nueva carta apostólica que reafirma que somos contemporáneos al papa de la misericordia.
Luis Pesquera. Profesor de la Universidad Panamericana.

CEMDA y otras OSC hacen un llamado a las autoridades a realizar una consulta ciudadana para la zona de Yum Balam 2>

CEMDA y otras OSC hacen un llamado a las autoridades a realizar una consulta ciudadana para la zona de Yum Balam

Anunciación.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Greenpeace, GEMA, Salvemos Tajamar, Alma Verde, Moce Yax Cuxtal y el Centro para la Diversidad Biológica (CBD) realizaron un comunicado de prensa, en el que hacen un llamado a los responsables de garantizar la protección de las zonas frágiles y vulnerables y así cumplir con el objetivo de salvaguardar la diversidad biológica de la zona.

El comunicado va dirigido al Programa de Manejo propuesto por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para el Área Natural Protegida (ANP) de Yum Balam,  “las actividades incluidas en el proyecto del Programa de Manejo del ANP de Yum Balam, deben de tener una justificación técnica, ambiental y social, atendiendo ecosistemas de alto valor ambiental como son las áreas de anidación, descanso y alimentación de aves acuáticas y migratorias, de crianza de especies con valor comercial (principalmente asociadas a la pesca), así como hábitats de especies endémicas, frágiles, amenazadas o en peligro de extinción”

Sandra Moguel, directora regional del CEMDA en el sureste, explicó que el CEMDA presentó su opinión técnica y legal sobre el ANP, ante la Comisión Nacional de  Área Naturales Protegidas (CONANP), ya que existen diversos aspectos que se deben arreglar para poder garantizar una protección real protección de la diversidad de la región de Yum Balam. “Entre los señalamientos, se menciona que el programa de manejo debe presentar cifras respecto al número de visitantes y/o turistas que llegan al área natural protegida; esta cifra es de gran importancia como indicador del incremento de presión que podría tener el área natural protegida y sus ecosistemas. Por ello en la Isla Chica de Holbox, se debe tomar en cuenta que en los últimos años se ha detonado un crecimiento de infraestructura hotelera y de servicios turísticos, pese que en ninguna de las localidades existen redes de drenaje, como tampoco la infraestructura adecuada y necesaria para brindar de servicios básicos como agua potable, electricidad y recolección de residuos. Urge que se delimite el número de huéspedes permitidos.”

Se pondrá en riesgo el habita de cientos de especies en la zona con la autorización de  infraestructura de servicios de apoyo, “Las playas de la Isla Holbox son importantes zonas de anidación de cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción: carey, blanca, caguama y laúd. Por ello la porción marina ha sido considerada como un área de alimentación y reproducción, por lo que la iluminación proveniente de las construcciones que se permitirían en la parte terrestre, representa un impacto directo al comportamiento y hábitat de estas especies. Además, la infraestructura y el fondeo de embarcaciones podría dañar por pastos marinos, ecosistemas costeros de gran importancia”  comentó Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica.

Por su parte la representante de Grupo GEMA, Araceli Domínguez, explico que las propuestas de construcción afectarían al comportamiento de las especies, “resalta también la propuesta de autorizar palafitos ecoturísticos en una superficie de 6 mil 845 hectáreas en el área denominada “Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales”, cuya construcción y operación podría cambiar corrientes marinas, pastos marinos, pesquerías y sedimentación en playas de anidación de tortuga, así como el comportamiento de estas especies, especialmente la tortuga de carey.”

Las OSC hacen un llamado respetuoso a que se haga una consulta pública extensa, con los sectores involucrados, con el fin de revisar a fondo el Programa de Manejo y lograr un documento adecuado y técnicamente sólido, “El objetivo es tener un instrumento que verdaderamente sea útil para ordenar las actividades tanto en la isla de Holbox, como en toda el área de Yum Balam, permitiendo un verdadero desarrollo sustentable en una de las regiones ambientalmente más valiosas de México.”

Informes:
Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA)
Atlixco 138, col. Condesa
Deleg. Cuauhtémoc México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx

Greenpeace México
Calle Las Flores No. 35, Coyoacán
Pueblo de Los Reyes, C.P.04330 Ciudad de México.
Tel. (0155) 5687-9595, en la Ciudad de México o 01800-8778080.
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es/

Cartelera Cultural diciembre de 2016 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP 2>

Cartelera Cultural diciembre de  2016 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP

Anunciación.- La Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP presenta la cartelera cultural de sus tres museos, para el mes de diciembre de 2016.

Recordatorio: el 25 de diciembre de 2016 los Museos Haghenbeck permanecerán cerrados

Museo Casa de la Bola

CONFERENCIA
Personajes femeninos en el Quijote. Impartido por Mtra. Carmen Carrara.
4 diciembre, 11 hrs.

CONCIERTO
Concierto decembrino. Coro INJUVE CDMX.
4 diciembre 2016, 13 hrs.

CONFERENCIA
Antiguas tradiciones de Navidad. Impartido por Mtra. Graciela Cantú.
11 de diciembre, 12 hrs.

CONCIERTO
Concierto navideño. Coro del Estudio Allaire.
18 de diciembre, 12 hrs.

Museo Hacienda de Santa Mónica

CONCIERTOS NAVIDEÑOS
Orquesta y Coro Infantil del Municipio de Tlalnepantla.
11 de diciembre, 12 hrs.

Orquesta de Municipio de Tlalnepanta.
18 de diciembre, 12 hrs.

4 de diciembre el museo permanece cerrado.
Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla

CONFERENCIA
La Virgen de Guadalupe, cultural y tradición. Impartido por Lic. Pauleth Méndez Quiroz.
11 de diciembre, 12 hrs.

Fuente: Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP

Informes:
Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP
Parque Lira 136, Miguel Hidalgo, Tacubaya
CP.11870 Ciudad de México, México.
Tel: 55 15 88 25, 55 15 55 82 y 19 98 75 88
www.facebook.com/museoshaghenbeck

Museo Casa de la Bola
Parque Lira # 136 Col. Tacubaya
C.P. 11860, México, Ciudad de México
Tel: 55 15 55 82, 55 15 88 25 y 19 98 75 88
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de Santa Mónica
Altamirano # 3. Col. Ex Hacienda de Santa Mónica
Tlalnepantla, Estado de México.
Tel: 53 97 51 47 y 53 98 45 79
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla
Ignacio Zaragoza s/n, El Moral, Municipio de San Martín Texmelucan, Puebla
Tel: 01 (248) 48 437 05
Horario de visita: Domingos de 12:00 a 15:00 hrs. Entrada $ 20.00

“Voces al Aire” celebra la 13ª edición de la Musa de la Radio 2>

Anunciación.- Voces al Aire  es una revista que se dedica a brindar información sobre los colaboradores del radio en México, a través de reportajes especializados, información y comentarios enfocados en el mundo de la radio.

Voces al Aire es una revista que nace de “Radiolandia”, revista pionera en México sobre la radio mexicana, fundada por Juan Antonio Montaño Pérez en el año de 1937. Atendiendo la necesidad de reconocer a las personas destacadas de la radio, crearon el reconocimiento “Musa de la Radio”.  Dicho reconocimiento se entrega a los locutores que por su trayectoria, aportaciones y profesionalismo han logrado destacar en la radio, “La Musa de la Radio es un reconocimiento a aquellos que hacen posible que hoy sigamos gozando con la magia de la radio” explica el comunicado de prensa del evento.

En noviembre de 2016, se llevó a cabo la decimotercera edición de la Musa de la Radio, el Club de periodistas de México, “El pasado  martes 29 de Noviembre del 2016, se llevó a cabo en el Club de Periodistas, la tradicional entrega número 13 de la Musa de la Radio 2016, a los decanos de la Radio, que difunden la Excelencia de Palabra. Martha Yolanda Yáñez Romero, directora y presidenta de la Revista Voces al Aire, entregó los reconocimientos. Al evento asistieron personalidades del medio radiofónico, para finalizar la ceremonia se contó con la presencia de música tradicional de un organillero y se ofrecieron bocadillos y vino.”

Los ganadores fueron:

“Voces al Aire” celebra su edición decimotercera de la Musa de la RadioEl Consejo de La Comunicación.
Diego Ibarra B
Edgar Fernando Torres Silva
Gabriel Torres De La Hoz
Jorge Manuel Hernández
José Antonio Martínez
Juan Aguirre Abdó
Lic. Salvador Villalobos.
Luis Ignacio Santibáñez
Manuel Vivian Sortillón
Miguel Bárcena
Pedro Ferriz De Con
Radio Educación
Radio Poli
Radio UNAM
Rosa María Torres Nava
Sara Rivas
Sergio Fajardo Ortiz
Soraya Von Roehrich

Los ganadores fueron elegidos por el consejo editorial de la revista, basándose en la información proporcionada por los radiodifusores.

Fuente: Voces al Aire

Informes:

Voces al Aire
Retorno 20 No.10 Col. Avante,
CP. 04460, Ciudad de México
Tel. 56 89 36 81, 59 13 70 85 y 044 55 32 31 61 43 y 044 55 51 08 24 72

Michel Chossudovsky ofrece conferencia en el CPM sobre “guerra contra el terrorismo” 2>

Anunciación.- La guerra global contra el terrorismo, que aparentemente combaten Estados Unidos y sus aliados, es un engaño porque estos terroristas han sido entrenados por ellos mismos, afirmó contundente el economista canadiense Michel Chossudovsky durante la conferencia que ofreció en el Club de Periodistas de México (CPM), titulada  “Siria, la Guerra al Terrorismo y Geopolítica del Medio Oriente”.

Chossudovsky, dijo que la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) creó campos de entrenamiento para Al-Qaeda, en Pakistán, donde durante 10 años (1982-1992) reclutaron a 35 mil yihadistas procedentes de 43 países islámicos, en la guerra afgano-soviética. “El gobierno de Reagan calificó a estos terroristas como luchadores de la libertad”, puntualizó el economista canadiense.

El profesor emérito de economía en la universidad de Ottawa aseguró que Osama Bin Laden fue reclutado y entrenado por la CIA cuando tenía 22 años. “A él se le imputa el mando de Al-Qaeda y los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. El ataque justificó la guerra contra Afganistán”.

Asimismo, el reconocido economista afirmó que las brutales decapitaciones realizadas por terroristas del Estado Islámico o ISIS, forman parte de los programas de entrenamiento patrocinados por la CIA. Muchos de los criminales reclutados por ellos son presidiarios de la cárceles de Arabia Saudita aliada a Occidente.

“También soldados de ISIS, dentro de Siria, están bajo las órdenes de la alianza militar occidental. Sostiene que el proyecto de ISIS es dividir a Irak y Siria. La guerra Global contra el Terrorismo se presenta como un choque de civilizaciones, una guerra entre los valores y las religiones, pero en realidad se trata de una guerra de conquista, guiada por motivos estratégicos y económicos”, afirmó indignado Michel Chossudovsky.

Hoy será la última conferencia que dictará el distinguido economista canadiense en el Club de Periodistas de México (CPM) y versará sobre “Trump y Hilary, la crisis política y la política extranjera de Estados Unidos.