Category

Historial

Michel Chossudovsky habló en el CPM sobre “crisis política y la política extranjera de Estados Unidos” 2>

Anunciación.- De acuerdo con el economista canadiense Michel Chossudovsky, en su cuarta conferencia en el Club de Periodistas de México (CPM), sobre “Trump y Hillary, la crisis política y la política extranjera de Estados Unidos”entre los partidos demócrata y republicano existe un entendimiento tácito a pesar de lo que digan.

La elección del presidente de Estados Unidos, dice, se rige por lo que decide el llamado Lobby Club, formado por grupos económicos e industriales poderosos, los altos mandos militares, las petroleras y Wall Street, entre otros.

El fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización, ubicado en Montreal, afirma que este poderoso grupo puede apoyar con financiamiento a uno u otro partido, por lo que los presidentes de Estados Unidos son sólo instrumento de este grupo. Y este contubernio, data desde el presidente Kennedy. “No es el presidente de Estados Unidos quien decide, en la cuestión funcional, es el grupo Lobby Club.

El profesor emérito de la Universidad de Ottawa, expresó que, por otro lado, Donald Trump no se alinea al modelo establecido. No fue aprobado totalmente por esos grupos de poder pues no recurrió a su financiamiento para su elección sino utilizó sus propios recursos. “Trump, que no es un político de carrera, es de derecha recalcitrante, aunque paradójicamente lo señalan como un instrumento de Moscú. Sin embargo, es posible que por una serie de acontecimientos, como las protestas en su contra, el conteo de votos y la decisión final del Colegio Electoral,  que se puede comprar, no llegue a la presidencia o sea desplazado en el primer año de su mandato”.

Por su parte Hillary Clinton, sigue la línea de los grupos de poder y tiene antecedentes que la incriminan incluso con el narcotráfico. La acusan de que su fundación se financia con dinero blanqueado y que ha dado sobornos a miembros del FBI y con ello pretender limpiar su nombre. Pero lo más grave, en su campaña electoral, es que Hillary se ha pronunciado a favor de una guerra nuclear.

“Así que no hay ni a cual irle –exclamó Michel Chossudovsky. Y con este panorama, asegura, la política internacional de Estados Unidos se encuentra en crisis y por ello también el mundo entero. Como contrapeso se precisa una profunda sacudida de las estructuras del poder en la sociedad y una campaña masiva de redes para revertir la globalización de la guerra”, concluyó.

Pide Senado a Secretaría de Salud crear Observatorio Nacional de Salud Mental 2>

Anunciación.- Con el objetivo de detectar y atender de manera más eficiente a las personas en riesgo de suicidio, así como promover la difusión permanente de información del protocolo de atención a las personas con riesgo suicida.

El Senado de la República exhortó a la Secretaría de Salud a considerar la creación de un Observatorio Nacional de Salud Mental, con el objetivo de que contribuya en todo el país al mejoramiento de los servicios de atención de los trastornos mentales y del comportamiento.

La última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica muestra que prácticamente una tercera parte de la población adulta de México, que habita en comunidades urbanas, ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental como ansiedad, abuso de sustancias o depresión.

Por otra parte, se menciona que el suicidio se ha convertido en un grave problema dentro de nuestra sociedad, pues México ocupa el cuarto lugar entre los países con los índices más altos en suicidios de América Latina, donde en las últimas tres décadas la tasa de mortalidad pasó de dos a ocho decesos por cada 100 mil habitantes.

Asimismo, hizo un llamado a esa dependencia, al Consejo Nacional de Salud Mental, a la Comisión Nacional contra las Adicciones, a las autoridades locales y a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para que fortalezcan las acciones de prevención, investigación científica y capacitación profesional del personal médico y de recursos humanos.

En el documento se destacan los avances en materia de prevención del suicidio son importantes; muestra de ello, es que la Secretaría de Salud, en coordinación con los expertos en psiquiatría, desarrolla un modelo estandarizado que se pondrá en marcha en los hospitales generales del país, a fin de ampliar la cobertura de servicios, disminuir la brecha de atención y brindar un tratamiento de urgencias y seguimiento a personas con intento suicida.

No obstante, los senadores consideraron necesario hacer énfasis en avanzar a políticas públicas que ayuden a contrarrestar dicha problemática, por lo que crear un Observatorio Nacional de Salud Mental permitirá conformar un grupo de inteligencia que organice, concentre y analice información, de manera que se generen evidencias para el análisis de la salud mental en el país.

Destacaron que esta medida contribuirá a mejorar la transparencia y el desempeño de los servicios dedicados a la atención de la salud mental, además de determinar la prevalencia de las afecciones mentales como trastorno bipolar, depresión, esquizofrenia, trastornos alimenticios, demencia senil y adicciones, a fin de facilitar la realización de programas, estudios, informes y recomendaciones para la mejora de la calidad asistencial.

Fuente: Secretaría de Salud

La verdad nunca daña una causa que es justa 2>

Anunciación.- En Jalisco, el autismo es un tema desconocido para la sociedad, advierte la organización Deseos del Corazón AC.

Desde bebés buscan la independencia de personas con Síndrome de Down señala Fundación CTDUCA IAP

En Chihuahua se han realizado más de 10 mil cirugías gratuitas por cataratas a sus pobladores a través de Fundación Rotaria de Guerrero AC

A la mejora de zonas marginadas de Hidalgo a través de Fundación de Apoyo Infantil AC

Yucatán, tercer lugar en discapacidad en México, informa la  Asociación Construyendo Sonrisas IAP

Olimpiadas Especiales con presencia en 169 países celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2>

Anunciación.- El 3 de diciembre de 2016 se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es por ello que el movimiento internacional de Olimpiadas Especiales se une a Naciones Unidas y a personas en todos los países para celebrar esta fecha que desde 1992, ha sido acreditado para promover el aumento de la conciencia y el apoyo relacionado a la plena inclusión social de las personas con discapacidad.

Asimismo, busca ser una oportunidad para que actores del ámbito del desarrollo, gobierno, corporaciones y Sociedad Civil, pongan en relieve las necesidades de las personas con discapacidad y den a conocer los beneficios principales de crear estrategias, políticas y comunidades plenamente inclusivas.

Al respecto, Mary Davis, CEO global de Olimpiadas Especiales, dijo que las personas con discapacidad intelectual son la población más marginada y desatendida del mundo.

“Se les niega continuamente el acceso a servicios de salud, a la inclusión social, la educación y oportunidades socioeconómicas. En este día, no sólo celebramos los derechos inclusivos para todos, sino que podemos mirar hacia el futuro de nuestros atletas y emocionarnos por los próximos Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Austria 2017, donde el trabajo duro, la determinación y la habilidad de nuestros atletas serán exhibidos en un escenario mundial, cambiando para siempre las percepciones que existen para nuestra población”.

Este año, el tema de las Naciones Unidas para el Día de las Personas con Discapacidad se centra en promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), necesarios para alcanzar el futuro que queremos y destacar el papel que desempeñan estos objetivos para la construcción de un mundo más inclusivo e igualitario para las personas con discapacidad. La celebración este año coincide también con el décimo aniversario de la aprobación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Olimpiadas Especiales celebra y demuestra la inclusión y las habilidades de las personas con discapacidad intelectual todos los días y en todo el mundo, a través del poder y la alegría del deporte”, mencionó Mary Davis.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible lleva consigo una profunda promesa para las personas con discapacidad en el mundo entero. Olimpiadas Especiales trabaja día a día en 169 países, de ellos 20 en América Latina, para garantizar la inclusión y el desarrollo de las personas con discapacidad. A través de programas en deporte, educación, salud y oportunidades de participación equitativa, el movimiento empodera a las personas con discapacidad intelectual para que se conviertan en miembros aceptados y apreciados de sus comunidades, lo que conduce a una sociedad más respetuosa e inclusiva para todos.

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359

Celebra COPARMEX el aumento al salario mínimo 2>

Anunciación.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se congratuló por el importante paso que dio la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), integrada por trabajadores, empresarios y autoridades, para fortalecer el poder adquisitivo del salario de quienes menos ganan en México.

COPARMEX reconoció el acuerdo histórico de la CONASAMI pues, por primera vez, se establece una modificación al salario que, además de tener el referente porcentual ligado a la inflación, considera un aumento nominal como lo propuso recientemente la COPARMEX, con lo cual se dio un primer paso para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores de México.

“De esta forma, a partir de enero de 2017 el Salario Mínimo General quedará en $80.04 pesos (compuesto por un aumento porcentual del 3.9 por ciento, en línea con la inflación esperada, y uno nominal de 4 pesos), que es un paso importante en la dirección correcta”, señaló COPARMEX mediante un comunicado de prensa.

Generalmente, en la negociación de diciembre se aprobaba un aumento al Salario Mínimo solo a partir de la inflación, con un aumento porcentual. Sin embargo, en esta ocasión se ha decidido además hacer un primer aumento nominal que ayude a recuperar el poder real del salario.

En términos efectivos, el incremento total del Salario Mínimo General es de 7 pesos, lo que significa un incremento total del para los trabajadores de más bajos ingresos en la economía formal.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de COPARMEX destacó que “los empresarios que formamos este Sindicato Patronal seguiremos insistiendo en las sesiones mensuales de la CONASAMI en la necesidad de alcanzar, antes que termine el año 2017, un Salario Mínimo General que alcance la Línea de Bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y que actualmente está establecida en 89.35 pesos”.

De Hoyos Walter reconoció “el esfuerzo solidario de los empresarios, que a pesar de la difícil coyuntura económica, ponen por delante su responsabilidad social con los trabajadores que menos ganan en el país. Tenemos la certeza de que la modificación salarial que hoy se anuncia servirá para impulsar el poder de compra y dinamizar la economía en beneficio del mercado interno”.

Informes
COPARMEX
0155 5682-5466