All Posts By

Soporte

STPS e INFONAVIT reconocen “Empresas de Diez Incluyentes” 2>

Anunciación.- En el marco del Día Nacional por la Inclusión Laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) entregaron 26 reconocimientos a “Empresas de Diez Incluyentes”, por su compromiso de contratar a personas con discapacidad y difundir el Programa “Hogar a tu Medida”.

Las galardonadas este día son consideradas “Empresas de Diez” porque han pagado sus aportaciones patronales al INFONAVIT durante al menos 10 bimestres continuos, lo que permite al Instituto atender la demanda de vivienda y entregar pensiones dignas. Actualmente hay más de 300 mil empresas en el país que aplican políticas en materia de igualdad de oportunidades, desarrollo y no discriminación.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que para que el derecho a un empleo sea efectivo, hay que hacer realidad la inclusión laboral, promover la dignificación del trabajo y que éste sea productivo y decente para todos, incluidas mujeres, jóvenes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, jornaleros agrícolas, trabajadores domésticos o personas que acaban de cumplir una pena corporal.

“Pero esto únicamente podrá lograrse con la suma de voluntades y esfuerzos, y el compromiso de instituciones como las que hoy estamos reunidas para entregar este reconocimiento, el cual forma parte de los esfuerzos que, desde el inicio de la actual Administración, hemos realizado junto a las organizaciones de trabajadores y empresarios, para promover la igualdad en las relaciones laborales”, señaló el titular de la STPS en presencia  del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo.

A su vez, David Penchyna Grub, director general del INFONAVIT, destacó que para esta Institución es un gran logro que este año sean reconocidas 26 empresas por su inclusión social, “el año pasado tan sólo fueron tres, por lo que estamos haciendo valer esa semilla que sembramos hace cuatro años a nivel legislativo, y continuaremos trabajando para que se logre una cultura de inclusión social en los centros de trabajo”.

Penchyna Grub dijo que las “Empresas de Diez Incluyentes” no sólo son productivas y competitivas, sino sensibles que invierten y apuestan a lo mejor que puede tener una empresa, las personas, y que representan un ente moral que siembra todos los días la riqueza más grande que puede tener un país, la capacidad emprendedora”.

Entre otras estrategias de la STPS enfocadas al tema, el Secretario Alfonso Navarrete Prida mencionó el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”, que reconoce a los centros de trabajo que aplican una Política de Buenas Prácticas Laborales en igualdad de oportunidades, de inclusión, desarrollo y no discriminación de personas en situación de vulnerabilidad.

Fuente:STPS

Ethos presentó la investigación “Hacia un México Sostenible: Asociaciones Público Privadas en Eficiencia Energética” 2>

Anunciación.- Ethos es un laboratorio de ideas (think tank) que transforma investigaciones y experiencias en recomendaciones claras y acciones concretas de política pública que atienden los problemas más relevantes y los principales retos para el desarrollo y progreso de México y América Latina. Uno de ellos, es el tema de energía y cambio climático, los cuales forman parte de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo: la Reforma Energética y la Ley de Transición Energética (LTE). Dichos tópicos se analizaron mediante un panel de expertos en el marco de la presentación de la investigación “Hacia un México Sostenible: Asociaciones Público Privadas en Eficiencia Energética”, realizada por Ethos y el apoyo de la Embajada Británica.

“México se encuentra en el momento preciso para identificar las barreras y adoptar medidas más eficientes para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y de las principales leyes relacionadas con el tema energético y el cambio climático. Mientras más se retrase el análisis del marco normativo y la implementación de mecanismos innovadores, más se tardará el país en ver los beneficios y en alcanzar sus metas”, dijo durante el panel José Luis Chicoma, director general de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.

El objetivo de la investigación fue identificar nuevos mecanismos de financiamiento para la implementación de proyectos que contribuyan al uso eficiente de la energía y concienticen a la población sobre el consumo energético mediante nuevos instrumentos que permitan incrementar la inversión en áreas como la Eficiencia Energética (EE) mientras se promueve la transición a energías renovables.

La Reforma Energética y la Ley de Transición Energética (LTE) rompen un importante paradigma mexicano al presentar una estrategia para descarbonizar la economía y reducir la dependencia a los combustibles fósiles. Esta dependencia ha generado retos económicos que han desencadenado impactos sociales y medioambientales.

José Luis Chicoma, enfatizó que la matriz energética de México se basa 80 por ciento en fuentes de energía provenientes de combustibles fósiles y se ha mencionado en la Estrategia Nacional de Cambio Climático que mil 385 de los 2 mil 440 municipios se encuentran en riesgo frente al cambio climático. Por lo tanto, se requiere incrementar la inversión en EE, siendo las Asociaciones Público Privadas (APP) la herramienta que permita la colaboración entre actores de diferentes sectores para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, en donde el país ha expresado su compromiso en reducir de manera incondicionada emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y contaminantes de vida corta en un 25 por ciento.

Con respecto a los beneficios económicos la EE, tiene implicaciones en el aumento de la competitividad y productividad de las empresas, sin importar su tamaño o sector derivado de la reducción de costos en el uso de energía. Como consecuencia de fortalecer el mercado de la EE se crean empleos y se impulsa el capital humano especializado. De esta manera también se fomenta un cambio de cultura alrededor de la eficiencia que fomenta un crecimiento económico disminuyendo el uso intensivo de energía.

La EE es considerada como la medida más precisa y de bajo costo para poder mitigar los efectos del Cambio Climático (CC). La Agencia Internacional de Energía (AIE) menciona que esta medida puede ser responsable de reducir hasta en 40 por ciento las emisiones para el año 2050, por lo cual en 2015, se incrementó la inversión internacional en 221 mil millones de dólares. México debe seguir el ejemplo internacional.

La investigación también destaca proyectos y programas a gran escala en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tabasco y Yucatán, los cuales promueven mejores prácticas mediante la regulación de un esquema de acuerdo a la legislación mexicana, lo anterior como eje para la implementación de proyectos relacionados con la EE.

La publicación estará disponible en formato digital en la página web de Ethos.

Informes
Ethos Laboratorio de Políticas Públicas
0155 5535-0670

Resistencia bacteriana puede poner en riesgo la vida de los niños en México 2>

Nota completaAnunciación.- La resistencia bacteriana se refiere a la exposición constante de antibióticos, por lo que  las bacterias y virus pueden  pierden sus acciones curativas. Esta condición afecta a menores de 1 a 4 años de edad. Así lo explica el Antonio Luévanos Velázquez, Presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP),  en un comunicado.

Luévanos Velázquez explicó que la infectología pediátrica juega un papel vital en la salud de los niños, “algunas condiciones de salud en los menores como la exposición a antibióticos de forma repetitiva pueden propiciar resistencia a los antimicrobianos; por ello, la infectología pediátrica juega un papel importante en la salud de los niños mexicanos.”

Las bacterias se encuentran de manera natral en el cuerpo y estas pueden desarrollar mecanismos de defensa contra los medicamentos y ante algún caso de infección, “a nivel hospitalario se sabe que el 2.6 por ciento del total de las infecciones son nosocomiales y alargan la estancia del paciente. Estas infecciones pueden ser mortales para los pequeños, pues al permanecer más tiempo hospitalizado, llegan a complicar su estado de salud.”

Esta resistencia es resultado de la automedicación, el uso indiscriminado de antibióticos ocasiona que las bacterias generen un tipo de “memoria” y en consecuencia no reaccionan a los tratamientos antimicrobianos.

Luévanos informó que los estudios e investigaciones que se han hecho en México y el mundo explican que existe un porcentaje del 48 o hasta el 52 por ciento de las prescripciones médicas no están debidamente fundamentadas, “en nuestro país el mayor número de recetas de antibióticos son para infecciones del sistema respiratorio, aunque la mayoría de estas son de origen viral, por lo cual no existe ninguna indicación para dar un antibiótico.”

Esta situación afecta a niños mexicanos y aumenta la mortalidad a causa de Infecciones Respiratorias Agudas, “la tasa de mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas en niños de 1 a 4 años es de 4.90 por cada 100 mil niños, mientras que por Enfermedades Diarreicas Agudas es de 3.47, las cuales son las principales causas de muerte por infecciones en México.”

Es por esa razón que el pediatra juega un papel importante, solamente el puede prescribir medicamentos para cada situación.

Informes:
Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP)
Tel. (55) 5606-68-56
Correo: amipmexico@yahoo.com.mx
http://www.amipmx.com/

Museo Memoria y Tolerancia presenta sus cursos, talleres y conferencias del mes de marzo 2017 2>

Museo Memoria y Tolerancia presenta sus cursos, talleres y conferencias del mes de marzo 2017Anunciación.El  Museo Memoria y Tolerancia a través del Centro Educativo Truper invita al público general a participar en sus cursos y talleres gratuitos del mes de marzo 2017.

Para poder acceder a cualquier curso o taller, es indispensable inscribirse en el sitio web del Museo. Firmar asistencia en cada clase, con el motivo de poder crear los diplomas, las cuales se dan a las personas que cumplan con el 80% de asistencia en las sesiones. Se requiere puntualidad, ya que no hay reservaciones.

Las inscripciones son con  fines informativos y NO aseguran el lugar dentro del evento.

Para los cursos sabatinos de las 10:00, el museo abre sus puertas 20 minutos antes, esto con la finalidad de agilizar el ingreso. Después de la 10 hrs el Centro Educativo se mantiene en la operación general del museo y se hace una fila general.
CURSOS Y TALLERES

CENSURA Y PERIODISMO: EE.UU., TURQUÍA Y MÉXICO
Impartido por: Alicia Quiñones
Martes12:00 a 14:00 hrs.

INTERESES Y DERECHOS DE LAS MUJERES: REFLEXIONES
Impartido por: Cynthia Galicia
Martes 16:00 a 18:00 hrs.

MUJERES: MÁS ALLÁ DE LAS REJAS
Impartido por: Documenta A. C.
Miércoles 12:00 a 14:00 hrs.

DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Impartido por: Amnistía Internacional
Miércoles 16:00 a 18:00 hrs. No hay sesión el día 1

ACTUALIZACIÓN DOCENTE: ENTENDIENDO EL AUTISMO
Impartido por: AUNAR
Jueves 16:00 a 18:00 hrs.

CONVIVENCIAS: PERSONAS FELICES, SOCIEDADES FELICES, ¡POR UNA SALUD SOCIAL YA!
Impartido por: Rosa María Couvert
Jueves
16:00 a 18:00 hrs

FEMINICIDIOS: VIVAS Y CREATIVAS NOS QUEREMOS
Impartido por: Belén Valencia
Viernes 16:00 a 18:00 hrs.

LA MEMORIA PERPETUADA:       LOS OLMECAS
Impartido por: Gustavo Gutiérrez
Sábados 10:00 a 12:00 hrs.

ACCIÓN SOCIAL
Impartido por: Mauricio López- NonViolence Project
Sábado 10:00 a 12:00 hrs.

BUENOS TRATOS, BUENOS PADRES
Impartido por: Guardianes
Sábados 12:30 a 14:30 hrs

LA INTOLERANCIA EN
EL CONTINENTE
AFRICANO: ESTUDIOS DE CASO
Impartido por: Elena Ibarra
Sábados 12:30 a 14:30 hrs.

INFANTILES

Para que los niños puedan participar en estas actividades, es necesario registrarlos en el sitio web del museo. Además, por seguridad, se debe acompañar al menor en todo momento.

CUENTACUENTOS LA PLAYERA DE FILIPÓN
Coordina: Guardianes
Viernes 31, 10:00 a.m.

DETECTIVES DE LA MEMORIA
Coordina: Isabel Toledo
Sábado 11, 18 y 25, 12:30 p.m.

ABULANTITO – CINE INFANTIL
Domingo 26, 12:00 p.m.
Ambulantito es la sección dirigida al público más joven de la Gira. Este año, las películas abordarán la migración desde una perspectiva infantil y el poder de la imaginación para descubrir otras dimensiones  de  la  realidad.

CINE

Ciclo: Intentando comprender a los EE. UU.

Sábado 11, 18 y 25, 3:30 p.m. * No hay proyección el día 4. Coordina: Isabel Toledo

Sábado 11
Amor a colores
Director: Gary Ross.  Duración: 124 min. País: EE. UU.  Año: 1998. Clasificación: B-15

Sábado 18
Esplendor americano
Director: Shari Springer Bermanen y Robert Pulcini. Duración: 101 min. País: EE. UU.  Año: 2003. Clasificación: B-15

Sábado 25
La entrevista Frost/Nixon
Director: Ron Howard. Duración: 122 min. País: EE. UU.  Año: 2008. Clasificación: B-15
AMBULANTE
Proyecciones que la Gira de Documentales 2017,
ESPECIALES

.
Encuentro Internacional de Arte y Discapacidad – Segunda Edición
Museo Memoria y Tolerancia
Jueves 2 y viernes 3.10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Encuentro Internacional de Arte y Discapacidad – Segunda Edición
Museo Memoria y Tolerancia
Jueves 2 y viernes 3. 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Día Internacional de la Mujer
Museo Memoria y Tolerancia
Miércoles 8
10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Del encuentro al desencuentro: visiones sobre el hallazgo de América
Universidad Anáhuac México. Ponente invitado: Alfredo Bueno
Miércoles 29. 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
CONFERENCIAS

Identifica tus virus emocionales
Emilio  Pineda
Miércoles 1. 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Comunicación emocional desde la No Violencia
Elvira R. Colunga
Miércoles 15. 12:00 p.m. a 2:00 p.m.

Comunicación no violenta
Gerardo Aridjis
Sábado 18. 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Trabajar desde la diferencia: Audre Lorde
Izchel Cosio
Viernes 31. 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

NOCHE DE MUSEOS

Concierto: homenaje a los grandes intérpretes

Universidad Anáhuac México
Miércoles 29, 7:00 p.m.

Informes:

Museo Memoria y Tolerancia (MMyT)
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/

SEDAC IAP educa a los niños con amor y ajedrez 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, a través del programa “Ven y Conócenos” invitó a diversas instituciones a conocer y visitar Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad, IAP (SEDAC IAP) institución educativa que educa a los niños de la comunidad de Ixtapaluca.

El SEDAC IAP, es una institución de asistencia privada que tiene como objeto social: otorgar educación básica (preescolar y primaria) a niños de escasos recursos, alineados al programa de la SEP. Además les otorgan alimentos y apoyo para un bien aprovechamiento académico.
En sus instalaciones cuenta con la infraestructura para albergar a 650 niños desde prescolar hasta 5 de primaria. Durante su estancia en la escuela los niños y niñas están seguros y obtiene una educación de calidad y llena de valores y amor.

El personal que labra en SEDAC está interesado en brindar la mejor oportunidad de tener un futuro a los niños de la comunidad. Como parte de su modelo  de atención han integrado el ajedrez a sus actividades diarias, los niños desde prescolar hasta primaria aprendan de estrategias. Jugadas y buenas practicas obtenidas del aprendizaje del ajedrez.

Durante la visita la maestra Irma Morales, directora general  del SEDAC, nos explicó que la escuela ha ido creciendo con los pequeños de la comunidad, ya que empezó como una escuela prescolar, pero conforme los niños han crecido, los padres de familia han pedido que se abra los cursos para los niños. Esto es porque la comunidad se siente segura de que sus hijos están obteniendo una educación de calidad y con valores.

Los miembros del patronato de SEDAC IAP, también colaboran donando tiempo. Algunas de estas voluntarias ayudan con la escuela de padres, el programa de apoyo del  alfabetización de la comunidad o recaudando donativos para que la institución pueda sostenerse.

Eugenia Ayala de Ahumada, fundadora de SEDAC IAP nos explicó que ella fundó la institución al ver la gran necesidad de la comunidad por tener una buena escuela para los niños de la comunidad.

Informes:

Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad, IAP (SEDAC IAP)
Ocotepec #26. Col. San Jerónimo Aculco,
Deleg. Magdalena Contreras
Tel. 5568 8372 y 5568 6554
Correo: servicios@sedac.org.mx
http://www.sedac.org.mx