All Posts By

Soporte

La Cuaresma es tiempo de esperanza: Papa Francisco 2>

Anunciación.- Al celebrarse el día de hoy miércoles de ceniza, el Papa Francisco dijo que la Cuaresma, camino hacia la Pascua de Jesús, período de penitencia y mortificación que tiene como fin hacernos resurgir en Cristo, es, por naturaleza propia, un “tiempo de esperanza”.

“Hoy, miércoles de ceniza, los invito a reflexionar sobre la cuaresma como tiempo de esperanza. Al igual que el Pueblo de Israel que sufrió la esclavitud en Egipto, cada uno de nosotros está llamado a hacer experiencia de liberación y a caminar por el desierto de la vida para llegar a la tierra prometida”.

El éxodo, un período largo de cuarenta años en el que el pueblo de Israel, ante las pruebas del camino, está siempre tentado de hacer marcha atrás, pero en el cual gracias a la esperanza y de la mano del Señor, finalmente es conducido de la esclavitud hacia la libertad. A partir de este concepto el Obispo de Roma hizo el punto en que la Cuaresma, como el éxodo, es un camino que nos conduce de la esclavitud hacia la libertad donada por Cristo Jesús: “Jesús nos abre el camino al cielo a través de su pasión, muerte y resurrección. Él ha debido humillarse y hacerse obediente hasta la muerte, vertiendo su sangre para librarnos de la esclavitud del pecado. Es el beneficio que recibimos de él, que debe corresponderse con nuestra acogida libre y sincera”.

En la conclusión de la catequesis, tras recordar que los cristianos estamos llamados a seguir el ejemplo de Nuestro Señor que venció al tentador, y que ahora también nosotros debemos afrontar la tentación y superarla, de modo que nuestro camino cuaresmal sea signo sacramental de nuestra conversión, exhortó a todos “a caminar en esperanza y con empeño en este camino de amor, que Dios hoy nos propone al inicio de la Cuaresma”.

“Que nuestro esfuerzo forje una esperanza sólida, como la de María, que continuó a creer y a esperar incluso cuando se encontraba junto a la cruz de su Hijo. Que Dios los bendiga a todos”.

Fuente: News Va

Fundación Michou y Mau, IAP apoya a familias con gasto familiar pero necesita donaciones en especie 2>

Fundación Michou y Mau, IAP apoya a familias con gasto familiar pero necesita donaciones en especie

Anunciación.- La Fundación Michou y Mau, IAP,  como parte de su proyecto “Secuelas” ayuda a las familias  con pacientes en recuperación con el gasto familiar. Los apoya con gastos de transportación, alojamiento, alimentación y kits para el aseo personal diario, entre otros, esto con el fin de garantizar que los niños puedan tener la oportunidad de llevar acabo su tratamiento completo.

Sin embargo, la Fundación Michou y Mau, IAP,  también necesita apoyo con donaciones en especial para poder continuar con su labor de apoyo a estas familias, por lo que pide productos específicos:
–       Toallas sanitarias femeninas
–       Cepillo de dientes
–       Pasta de dientes
–       Jabón de tocador
–       Desodorante para dama y caballero
–       Shampoo (100-180 ml)
–       Crema corporal (100ml)
–       Rastrillos
–       Bloqueador con alto nivel de UV
–       Sandalias de baño (ch, med, gde)
–       Cepillo o peine para peinar
–       Ropa interior (ch, med, gde)
–       Pañales (todas las etapas)
–       Toallita húmedas para bebé

Informes:

Fundación Michou y Mau, IAP para niños quemados.
Coscomate 196, Col. Cantil del Pedregal, México
Teléfonos: 5665-3350y 01 800 080 8182
http://www.fmym.org/
https://www.facebook.com/MichouYMau

MMyT comienza ciclo de conversatorios sobre las “Mujeres más allá de las rejas” 2>

Anunciación.- El Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) en conjunto con Documenta AC comenzaron el ciclo de  conversatorios “Mujeres más allá de las rejas”, en el que los miércoles del mes de marzo 2017, se abordarán diversos temas en torno a las problemáticas y retos que enfrentan las mujeres que viven en las cárceles mexicanas.

MMyT comienza ciclo de conversatorios sobre las “Mujeres más allá de las rejas”La primera conferencia trató el tema “Mujeres enfrentando el sistema penitenciario” en el que hablaron expertas sobre las estadísticas y contexto social de las mujeres que están privadas de su libertad.

La bienvenida la dio Maissa Hubert, miembro de Documenta AC, quien explicó que las mujeres que viven en las cárceles sufren de situaciones de desigual y donde sus derechos humanos básicos son violados. Las mujeres que se encuentran privadas de su libertad, en su gran mayoría son madres de familia, que estando dentro del sistema penitenciario se debe evaluar cada caso para determinar el estatus de los hijos y que las autoridades del sistema se preocupen por erradicar todas las violaciones de los derechos de las internas.

Por su parte Elena Azaola, antropóloga del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, realizó una investigación con adolescentes que están privados de la libertad. En este informe, disponible en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, encontró que existen tres tipos de razones por las que están en prisión:

  1. Participan activamente en el crimen organizado.
  2. Cometen delitos como parte de pandillas.
  3. Han cometido crímenes y delitos graves por conflictos interpersonales.

Para terminar con las intervenciones  Lucía Alvarado de Madres y Hermanas de la Plaza Luis Pasteur, quien es familiar de una persona privada de su libertad, explica que las sentencias llegan afectar hasta la familia. Las situaciones legales y las vivencias dentro de los penales es muy difícil y los derechos humanos no existen.

Este tipo de conversatorios ponen a la luz situaciones que viven las mujeres en diversas situaciones en México. La programación de las conferencias de puede consultar en la página de ambos organizadores.

Informes:
Museo Memoria y Tolerancia (MMyT)
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/

Documenta Asociación Civil
Tel. (+52) 55 5652-7366
http://www.documenta.org.mx/
https://www.facebook.com/pg/Documenta.AC/about/?ref=page_internal

IAP del rubro de “Educación, Cultura y Desarrollo Comunitario” planean recaudar fondos de manera musical 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) invitó a los integrantes de las instituciones de asistencia privada pertenecientes al rubro de “Educación, Cultura y Desarrollo Comunitario ” a su primera reunión del 2017.

IAP del rubro de "Educación, Cultura y Desarrollo Comunitario” planean recaudar fondos de manera musicalEl Dr. José Antonio Esquerra, consejero del rubro, agradeció a los patronos y directivos que asistieron además de dar la bienvenida a los participantes. La reunión se vivió entre compañeros y conocidos que apoyan a causas educativas, culturales y de desarrollo comunitario.

Como primer  punto de la agenda se presentó la Fundación María Jesús Soto, fundación española que se dedica a fomentar la educación económica y financiera básica. Ya que las personas no conocen de economía, esto se refiere a conceptos básicos para poder sobrevivir financieramente. Además la esta Fundación busca  llegar a las escuelas a nivel internacional para que los educandos puedan conocer de economía a todos los niveles y salgan mejor preparados para enfrentar los retos de ganar dinero y saberlo gastar inteligentemente.

El segundo punto de la agenda fue la organización  de un concierto para recaudar fondos para las organizaciones pertenecientes al rubro.

El concierto sería una donación por parte del artista Héctor Ortiz, imitador de Elvis Presley, quien ha realizado conciertos alrededor del mundo. Con este concierto se pretende que un rubro completo se una para recaudar fondos de forma masiva para ayudar a todas las IAPs del rubro.

Los siguientes temas de la reunión estuvieron enfocados a temas administrativos y de medición para las IAPs. Uno de ellos estuvo enfocado en el desarrollo de indicadores, ya que la Secretara de Hacienda y Crédito Público, pie a las instituciones se asistencia privada el presentar indicadores de impacto para saber si las IAPs están realizando se manera transparente sus actividades.

De acuerdo con la descripción de la JAP del rubro las IAPs que pertenecen al rubro apoyan a poblaciones de escasos recursos, “las Instituciones de Asistencia Privada que pertenecen a este rubro asistencial proporcionan educación en distintos niveles a niñas, niños y jóvenes, preferentemente de escasos recursos, con o sin discapacidad. Algunas IAP entregan constancias de estudios con validez oficial, y otras, reconocimientos por estudios realizados en las Instituciones.

En este rubro, se clasifican también las instituciones dedicadas a proporcionar capacitación para el trabajo y el autoempleo a población abierta de escasos recursos, con o sin discapacidad, a fin de dotarles de los conocimientos y de las habilidades necesarias para impulsar su autosuficiencia y desarrollo.”

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Indesol y Yolia AC favorecen la generación de una cultura nutricional entre infantes y jóvenes 2>

Anunciación.- Con el objetivo de motivar la interacción corresponsable entre actores sociales en torno a los diversos programas públicos que abarcan el desarrollo local o la atención a grupos en situación de vulnerabilidad. El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) transmitió la teleconferencia Articulaciones Gobierno-Sociedad Civil para el abasto y la alimentaciónque forma parte del ciclo “Programas para el desarrollo local y el abatimiento de carencias”.

En representación de la Sociedad Civil asistió Mónica Rábago González, directora general y fundadora de Yolia Niñas de la Calle AC, que desde hace más de 20 años atiende a infantes, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad a fin de propiciar el desarraigo callejero y la prevención de riesgos sociales. Derivado de un diagnóstico realizado en zonas específicas donde la organización trabaja, se concluyó que no se comprende el término de “salud integral”, además existen malos hábitos alimenticios y de higiene, lo que ocasiona problemas como talla baja, enfermedades físicas, incapacidad de aprendizaje entre otros.

En 2016, en coinversión con el IndesolYolia favoreció la generación de una cultura nutricional entre infantes y jóvenes de sus dos sedes, por medio de una alimentación con menús balanceados y talleres sobre alimentación, nutrición e higiene. Como resultado del proyecto, niñas y niños cambiaron sus hábitos alimenticios y de higiene, además de mejorar su estado de salud con los talleres de nutrición, campañas sobre la buena alimentación, actividades físicas, o atención médica y psicológica.

Rubén Luna Miranda, director nacional del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), informó que éste es un componente de la Sagarpa y de la FAO, que busca contribuir a la seguridad alimentaria fomentando la producción y generación de ingresos para pequeños productores. Este año, el PESA abarcará 24 entidades para ejecutar y operar proyectos de diferente índole, como de infraestructura, especies zootécnicas, piscícolas y acuícolas, instrumentación de proyectos productivos y material vegetativo. La apertura a ventanillas de recepción de solicitudes este año será a partir del 10 de abril y hasta el 30 de agosto.

La próxima teleconferencia es el 2 de marzo de 11 a 13 horas, con el tema Gobierno-sociedad civil en redes para impulsar proyectos de saludSigue la transmisión por el canal 26 de Edusat y en línea a través dl sitio oficial de internet del Indesol.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

Yolia Niñas de la Calle AC
0155 6304-4449