All Posts By

Soporte

PEAC lamenta no ser considerada para la corrección de libros de texto 2>


Anunciación.- La Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición, AC (PEAC), que desde hacedos décadas pugna por defender los intereses y derechos de los correctores de estilo, al tiempo que imparte cursos para su capacitación, recibió con desaliento la noticia de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Academia Mexicana dela Lengua (AML) firmaron un convenio de colaboración como resultado de los errores gramaticales y de conceptos encontrados en los libros de textogratuitos para el ciclo escolar 2013-2014.
Este convenio será para establecer una políticanacionalde materiales educativos y para que los textos gratuitos sean vehículo del buen español, también indica que la Academia revisará el uso correcto de las normas gramaticales, ortográficas, de sintaxis y del léxico en esos materiales. Todo sería una buena noticia de no ser porque la AML asume funciones que no le corresponden, ya que ésees un trabajo específico de los profesionales de la corrección.
Ya que el secretario de Educación,Emilio Chuayfett, reconoció que “la corrección ortográfica es el pilar más importante de la comunicación, esencial paraconsolidar nuestra identidad cultural”, y que “la ortografía es, en este sentido, un deber y un derecho de los ciudadanos libres”,PEAC exige que esa tarea de corregir quede a cargo de los correctores de estilo, quienes en su mayoría están capacitados para ello y pronto serán certificados por las instancias competentes.
A la vez, PEAC rechaza la desafortunada declaración del director de la Comisión Nacional de Librosde Texto Gratuito, Joaquín Díez-Canedo, quiensegún reportes periodísticos dijo que: no vale la penabuscar a losresponsables (de los errores gramaticales en los libros de texto) parasancionarlos,pues “podría tratarse de un corrector de estilo freelance, que ganatres mil pesos”. Tal posturaevidencia un desprecio total hacia este gremio, que por criterios así ha sido marginado de la cadena deproducción editorial pese a ser un eslabón importante de ella.

PEAC. Número telefónico: 6305 7864

Prepárate para un mejor futuro 2>

Anunciación.-La Universidad La Salle

Nezahualcóyotl llevará a cabo la Maestría en Administración con énfasis en gestión para la innovación de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Donde podrás recibir a un costo accesible, técnicas de énfasis en la calidad en el servicio, base de una excelente administración; relevancia de los aspectos económicos y financieros, campos estratégicos en las organizaciones y un desarrollo de conocimiento a partir del análisis de casos.
Al término de la maestría, el alumno será capaz de dirigir eficientemente organizaciones de la Sociedad civil, aplicando las metodologías y técnicas administrativas pertinentes; demostrando conocimiento sobre las áreas estratégicas de la organización y la dinámica que tienen los negocios en el entorno local y global.
Así mismo podrá asesorar o brindar consultoría a empresas y OSC, al formular e implementar estrategias de negocio integrales que, considerando el entorno en que se desenvuelven, ofrezcan ventajas competitivas a las organizaciones, entre otras cosas.
Si estas interesado la cita es el 15 de agosto de 2013 a las 17:00 horas en la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF).
Los documentos para realizar la entrevista son: solicitud de admisión, hoja de datos generales, carta de exposición de motivos, currículum Vitae, copia del certificado de estudios de licenciatura y pago en caja del proceso de admisión por persona.
La modalidad de la Maestría es escolarizada, los días de impartición serán los martes y jueves  de 17 a 21 horas durante 29 meses.

Informes
Teléfono.- Universidad La Salle Nezahualcóyotl  (5255) 22 28 18 88.
Mtra. Laura Castro Sánchez
Teléfono.- JAPDF 5279-7270

Exhortan a la juventud a contribuir en el desarrollo del país 2>

Anunciación.- En el marco del día internacional

la Juventud, José Manuel Romero Coello, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), señaló que los jóvenes son prioridad para el Gobierno de la República y los exhortó a reflexionar sobre la inversión y las acciones que el Estado debe realizar para que las oportunidades que ofrece el bono demográfico se aprovechen para el desarrollo de México.La celebración, este año centrada en la migración de los jóvenes, coincide con el Informe sobre la juventud mundial dedicado a este tema, pues representan hoy día, casi un tercio de los migrantes internacionales. En 2010, se estimó su número en 27 millones, es por esa razón, que este sector constituye un inmenso potencial de acercamiento entre los pueblos, de diálogo intercultural y desarrollo, pero plantean asimismo, enormes desafíos por lo que respecta a la exclusión, la pobreza, la explotación o las discriminaciones. Romero Coello, comentó que el Imjuve está consciente de este y otros retos vinculados a la juventud y es por esa razón, que alentó a la sociedad a trabajar junto a los jóvenes mexicanos, para transformar su realidad y la de todo México. Agregó, que la prioridad del Instituto será la “Consulta Juvenil Nacional”, de la cual se nutrirá el Programa Nacional de Juventud 2014-2018. “La Consulta Juvenil Nacional, tiene como prioridad, que los jóvenes tengan voz y puedan plasmar ideas dentro del programa y que a partir del 20 de agosto y hasta el mes de octubre del año en curso, el Imjuve realizará foros y acciones en los 31 Estados y el Distrito Federal con el objetivo de colocar en el centro de la planeación de la administración pública a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo nacional con una visión en los derechos del sector”, sostuvo Romero Coello.
Resaltó que las y los jóvenes son el gran motor de este país, pues de acuerdo con el último diagnóstico de proyecciones de población 2010 – 2015 del Consejo Nacional de Población (CONAPO), se estima que en México viven 37.9 millones de jóvenes de 12 a 29 años, representando el 32.1% del total de la población, representando de esta manera, el gran motor de cambio.

Informes
Teléfono.- 1500-1300

Asume el cargo de directora de Programas Asistenciales María Emilia Rosas 2>

A todas las Instituciones de 

Asistencia Privada

Quiero hacer del conocimiento a todas nuestras instituciones que a partir del 5 de agosto de 2013, se otorgó el nombramiento como Directora de Programas Asistenciales a la Lic. María Emilia Rosas Pérez; su trayectoria profesional está soportada por diferentes  diplomados, congresos y especialidades  dentro del ámbito social y filantrópico; por 4 años estuvo como socia-asesora en temas de responsabilidad social con instituciones tales comoAPAC, IAP, Michou Mau, IAP, Ayúdame que yo también soy Mexicano, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, IAP, Aeroméxico, entre otros; Mily, como se le conoce en el sector, además trabajó en la Fundación Dibujando un Mañana como Directora General, por lo que es para mí un motivo de satisfacción que se integre como parte del equipo de trabajo de la JAPDF.

Por otro lado, no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer el compromiso y dedicación al trabajo que por más de 8  años, brindó la Lic. Angélica Haro de Alba a la Junta de Asistencia Privada y en pro de las IAP, deseándole el mejor de los éxitos en sus nuevas actividades.

¡Mucha suerte a las dos en este nuevo reto!

  

CPC Rogerio J. Casas Alatriste Urquiza.

Presidente de la Junta de Asistencia Privada del DF

MIRAL sensibiliza con “Observa, toca y camina” 2>

Anunciación.- La Catedral de la Inmaculada de Concepción del municipio de Texcoco en el Estado de México fue la sede donde se presentó la exposición interactiva del periódico mural “Observa, toca y camina” realizado por la escuela solidaria para ciegos; Movimiento de Invidentes para su Rehabilitación Académica y Laboral (MIRAL).

MIRAL se organiza en comunidades de aprendizaje distribuidas en lugares estratégicos donde exista mayor necesidad de servicios. Es una institución autónoma, incorporada a la Comisión Diocesana de Pastoral Social de Texcoco, por lo que todas sus actividades las realizan en instalaciones de la catedral de este lugar. Actualmente bajo el cargo del profesor Arturo Miranda Velásquez y coordinación de la profesora Cecilia Alverde.El objetivo de la presentación fue mostrar a los asistentes lo que son capaces de hacer las personas con discapacidad visual y por otro lado sensibilizar sobre la importante labor de Louis Braille, a quien se debe el nombre del sistema universal de lectura para ciegos.

Arturo Miranda director de MIRAL profesos de la academia señaló “en MIRAL enseñamos a escribir y leer en braille a manejar el bastón, hacer manualidades, actividades donde puedan desarrollarse y sentirse plenos. La idea de la exposición es que las personas acudan y tengan la experiencia y la vivencia  de llevar a cabo alguna práctica que nosotros realizamos en la academia, con la idea de sensibilizar a la población y que traten de facilitarnos las cosas cuando andamos en la calle y con las actividades que realizamos a diario”.

MIRAL inició actividades el 3 de marzo de 2009 y atiende a personas con discapacidad visual, a la fecha a logrando beneficiar a muchas de diferentes regiones. La institución es un proyecto independiente incorporado a la Pastoral Social de la Diócesis de Texcoco.

Informes

Facebook Miral Texcoco
miralesc@hotmail.com
55 1621-6153