All Posts By

Soporte

Cómo ayudar a tus hijos a crecer 2>

Anunciación.- Ser padre es una

gran responsabilidad, y ayudar a que tus hijos se desarrollen para llegar a ser adultos buenos y felices es la meta de cualquier padre. Por tal motivo el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (Conapred) dio a conocer 10 maneras de ayudar a sus hijos a crecer  con una visión correcta de la discapacidad.
Los padres toman posturas muy distintas cuando se trata de enseñarle a sus hijos sobre la discapacidad de otras personas. Hay desde aquellos padres que regañan a sus hijos cuando preguntan qué le pasa a ese niño o niña, hasta otros que con toda naturalidad dejan que sus hijos se acerquen y platiquen con ese niño o niña. Las técnicas de cada papá o mamá son diferentes.

Los puntos a seguir son:

1) Cómo responder a la pregunta de “¿Por qué no camina?“
Es lo más normal que los niños pregunten “¿por qué no camina?“, o “¿por qué no habla?“ o “¿por qué no puede hacer tal o cual cosa?“ Los niños son curiosos por naturaleza y no tienen filtros, lo cual es una de sus mejores cualidades. Si tu hijo es pequeño, decirle: “Es que se lastimó un poquito“ puede ser suficiente. Si tu hijo es más grande, debes ser honesto, siempre buscando usar palabras sencillas que tu hijo pueda entender. “No sé exactamente la razón, probablemente sus piernitas no le hacen caso cuando quiere caminar, tal vez le pasó algo que no permite que se comuniquen“.

2) No te enojes cuando tu hijo tenga curiosidad.
Es muy loable que los papás quieran asegurarse de que sus hijos no ofendan a otros niños, sin embargo, debes evitar enojarte cuando tu hijo te hace preguntas sobre la discapacidad. Si te enojas frente a sus preguntas, tu hijo puede crecer pensando que la discapacidad es una cosa fea o mala. Miedo, pena o rechazo son sentimientos que no quieres que tus hijos sientan frente a la discapacidad, ya que eso generará que no quieran acercarse o ser amigos de un niño con discapacidad.

3) Enséñale que ser diferente no es algo negativo.

4) Siempre pregunta antes de ayudar.
Muchos papás con buena intención tratan de enseñar a sus hijos a que ayuden a las personas con discapacidad. Pero es muy importante enseñarles a preguntar primero, porque con eso les enseñamos a ver al otro niño como una persona autónoma, que puede tomar decisiones y a tratarlo con respeto.

5) Un niño con discapacidad no está indefenso y también le gusta jugar.
También, puedes enseñar a tu hijo a que si quiere acercarse al otro niño, no necesariamente tiene que ser para tratar de ayudarlo en algo, si se quiere acercar para saludarlo, darle una sonrisa, platicar con él o invitarlo a jugar, déjalo y trata de que vea que aún con las diferencias, puede encontrar la manera de convivir con él o ella. Ese niño con discapacidad quiere lo mismo que tu hijo, quiere aprender, divertirse, jugar y ser feliz. Enséñale que es como cualquier otro niño.

6) Ten cuidado con tu propia reacción.
No es ningún secreto que los niños son como esponjas y que de inmediato se dan cuenta de lo que están sintiendo sus papás. Ponerte nervioso, incómodo o con miedo frente a personas con discapacidad hará que tu hijo se sienta exactamente igual. Trata de poner tus propios sentimientos a un lado por el bien de tu hijo. Responde de manera positiva y calmada y lo mismo hará tu hijo.

7) Mirar por diez segundos no afecta a nadie.
Los niños tienen todo el derecho a quedarse viendo a otro niño que ven como diferente “están descubriendo el mundo”, mientras no sea por demasiado tiempo. Puedes decirle a tu hijo, “¿quieres preguntarme algo sobre ese niño? ¿Quieres que nos acerquemos a saludarlo o a preguntarle algo a su mamá?“

8) El niño con discapacidad, en general, no vive con dolor.
A los niños puede angustiarles pensar que el otro niño tiene dolor, y les puede ser difícil manejarlo o querer acercarse a ese niño. Es importante enseñarle a tu hijo que simplemente le cuesta más trabajo hacer ciertas cosas, pero que es un niño feliz. Eso hará que a tu hijo le sea más fácil relacionarse con él.

9) Los niños con discapacidad también pueden ser divertidos y buena onda.
Cuando te sea posible, lleva a tu hijo a ver una película, o léele un cuento, o juega con él un juego que muestre a la discapacidad con una luz bonita y positiva.

10) Promueve que haya ambientes en que tu hijo pueda convivir naturalmente con niños con discapacidad.
Las actitudes que tú tomes frente a la discapacidad y la manera en que se la expliques a tu hijo, tendrá efectos muy importantes en su manera de ver las diferencias. Pero lo que más logrará este efecto, será si tu hijo puede convivir cotidianamente con niños diferentes a él.

Ojalá con estos consejos puedas ayudar a tu hijo a crecer para ser un adulto, criado en un ambiente que vea a la discapacidad con una luz positiva.

Informes
Teléfono.- 5262-1490

Veinte años de Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle IAP 2>

Anunciación.-Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle IAP, se fundó el 28 de julio de 1993 para brindar protección y apoyo a las niñas  que vivían en la calle y para niñas y mujeres maltratadas.

En su inicio el programa educativo contemplaba sólo la etapa de refugio temporal pero al observar la evolución que iban mostrando las niñas surgió la necesidad de agrandar el espacio y brindarles una casa hogar permanente, con un modelo de atención que incluye atención psicológica, médica, asesoría jurídica, preparación académica y laboral, deportes, cultura, recreación y sobre todo valores.

En septiembre de 2009, Ayuda y Solidaridad con las Niñas hace realidad su proyecto “Una Casa para Todas” al realizar la compra de la propiedad ubicada en la calle de Pople # 60, Colonia Sta. María Insurgentes de la Delegación Cuauhtémoc que pertenecía a las religiosas Javerianas. Esta  propiedad incluye un club deportivo que proporciona a las niñas la oportunidad de aprender y practicar varios deportes, además de contribuir, mediante sus socios, al mantenimiento de la casa hogar.

Con base en la experiencia respecto a las niñas que se hacen mayores y necesitan un espacio para desarrollarse y prepararse para la vida independiente, se abrió la Casa de Alto Rendimiento (CAR) al sur de la ciudad de México. En ella las jóvenes encuentran un espacio seguro en donde trabajan medio tiempo y continúan con sus estudios.

A veinte años de su fundación la institución sigue manteniendo en claro sus objetivos como:
-Que la niña/joven logre una estabilidad emocional
-Que se desarrolle sana física y mentalmente
-Que termine su educación académica y/o de capacitación laboral
-Que sea capaz de tomar decisiones responsables por sí misma
-Que logre tener una vida independiente y digna

Informes
5759-3193

¡Asiste a concierto y beneficia a la comunidad mixteca! 2>


Anunciación.- Con el fin de beneficiar a las comunidades mixtecas, el reconocido DJ Dash Berlin ofrecerá un concierto, el próximo viernes 16 de agosto, en la Ciudad de México, donde un porcentaje de lo que se recaude será para dicha comunidad.
Con lo que se reúna económicamente se apoyarán varios proyectos de sustentabilidad y de desarrollo en las comunidades. Lo que se traduce en desarrollo hasta la capacitación de la comunidad, así como apoyar la siembra de hortalizas, la creación de salones de clases y la capacitación  de las mujeres indígenas para que sean micro empresarias, entre otros. Se beneficiaran a 150 comunidades, y dependiendo del monto, podrán ser hasta 600.
El músico esta contento de poder ayudar a esta gran causa. Dijo que es necesario unirse y participar en esta gran causa.
Ubaldo Montes, director de Fundación Pro Mixteca, dijo que desde hace 8 años se trabaja con el objetivo de educar y formar a dicha comunidad con el fin de que ellos mismos elijan los proyectos en los que quieren trabajar, “descubrimos que una herramienta fundamental es la jornada comunitaria, ellos salen con un proyecto para trabajar, sólo se da el acompañamiento en el desarrollo de mismo”.
El objetivo de la Fundación es que logren por ellos mismos trabajar en lo que más les guste y de esta manera disminuir un poco la pobreza. También busca que los jóvenes encuentren oportunidades para no emigrar a los Estados Unidos.
Únanse a esta gran causa para ayudar a nuestros hermanos de la mixteca.

Fundación Pro Miexteca. Número telefónico: 2164-0786

Exponen propuestas de política pública migratoria 2>

Anunciación.- Al cierre del II Encuentro Transnacional “Coordenadas Ciudadanas para una Política Migratoria”, que se llevó a cabo del 7 al 9 de agosto en la Ciudad de México, el Colectivo Plan Nacional de Desarrollo-Migración (Colectivo PND-Migración) se reunió con representantes de diversas dependencias y Secretarías de la administración pública federal, representantes del Congreso y agencias de Naciones Unidas, con el objetivo de presentar su Agenda Programática y Presupuestaria Transnacional, con estrategias claras, indicadores de evaluación y seguimiento, y metas  dirigidas a la construcción de una política pública que beneficie a la población migrante.

Dicha Agenda, recoge insumos de  organizaciones y redes de la sociedad civil de México, Canadá, Estados Unidos y Centroamérica, que forman parte del Colectivo PND-Migración, con recomendaciones específicas en materia de política pública migratoria, mecanismos de coordinación entre las autoridades que las operan, indicadores para identificar resultados y mecanismos institucionales y normativos para transparentar la acción gubernamental, en sus tres órdenes de gobierno y sus tres poderes. Además de construir un piso mínimo para abordar el tema migratorio en los Programas Sectoriales y el Programa Especial de Migración (PEM), desde los enfoques transversales de seguridad humana, desarrollo integral e inclusión social.

Durante los tres días de trabajo, representantes de más de 80 organizaciones y redes de la sociedad civil, que integran el Colectivo PND-Migración, trabajaron también en la elaboración de una propuesta metodológica, programática y presupuestaria con el objetivo de incidir en la elaboración del PEM. De ahí se desprenden propuestas para su proceso de elaboración, que incluyan una convocatoria amplia, en tiempo e invitación a organizaciones de la sociedad civil y autoridades, y procesos claros y definidos que permitan analizar los pros y contras de una política pública integral en materia de migración.

Informes
5211-4153

La UNPF exige el cumplimiento de las clases en el ciclo 2013-2014 2>

Anunciación.- El regreso a clases está a la vuelta de la esquina para iniciar el ciclo escolar 2013-2014 y con ello el retorno de miles de estudiantes a las aulas escolares, por tal motivo la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), en conferencia de prensa hizo un llamado a las autoridades educativas a garantizar los 200 días de clases efectivos en todas las entidades federativas del país, ya que estados como Guerrero y Oaxaca se han caracterizado en los últimos años por no completar los ciclos escolares debido a los constantes paros y marchas de algunos maestros.

La conferencia corrió a cargo de Consuelo Mendoza García, presidenta nacional de la UNPF y Carlos Aguirre Marín, director general de la UNPF. La presidenta destacó que en el arranque de este ciclo escolar es momento de poner como centro de la educación al alumno y el derecho a la educación de calidad que merece.

“El primer paso para obtenerla es el cumplimiento de las horas planeadas para un ciclo escolar, que es el mínimo con el que debe contar un alumno de educación básica”.

Mendoza García destacó que la Reforma Educativa es un primer paso para garantizar con sus leyes secundarias este derecho que tienen los alumnos de cursar ciclos completos y que nada debe impedir que se logre esta meta cuando lo que está en juego es el futuro de todos los menores que se preparan para construir un mejor país.

“Ante la pérdida de tiempo y de clases el único perjudicado es el alumno por que un día de clases perdido jamás se recupera, hay que entender que en gran medida se necesita de la colaboración de los padres de familia, por que uno de los papeles fundamentales es ser observadores del proceso educativo del menor, esto ayudará a aportar mejores ideas y  que el padre de familia conozca mejor el plantel educativo de su hijo”.

Informes
5687-0935